Unos dos mil 500 estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas (UCMM) desarrollan actualmente acciones vinculadas a la lucha contra las arbovirosis en la cubana provincia de Matanzas, territorio con altos índices de enfermos por chikungunya y dengue.

Según informó Sunay de la Caridad Pérez Borroto, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la institución, las principales acciones del alumnado son la pesquisa y el focal de carácter no técnico, las cuales se concentran en áreas identificadas de riesgo aunque abarcan zonas de los 13 municipios del occidental territorio.

Entre los procedimientos habituales destaca la identificación de pacientes con síntomas o signos subjetivos de arbovirosis para, posteriormente, informar al Equipo Básico de Salud, además de la detección y eliminación de posibles riesgos ambientales y criaderos de mosquitos dentro de las viviendas, argumentó la aspirante a doctora.

Señaló Pérez Borroto que las acciones se ejecutan en coordinación con el Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño y con apoyo de profesionales de la dirección provincial de Salud Pública y el Ministerio del sector en la nación caribeña, enfrascados en ofrecer atención de calidad y promoción en el actual contexto epidemiológico.

Arístides L. García Herrera, rector de la UCMM, apuntó en declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias que el apoyo de los estudiantes a la batalla contra las arbovirosis constituye otra muestra del compromiso de los futuros galenos con el pueblo de Matanzas, antes demostrado en otras misiones en tiempos de Covid-19 y en programas priorizados como el materno infantil, entre otros.

Resulta necesario subrayar que la presencia de los alumnos en estas misiones no es nueva y forma parte del currículum básico de formación, específicamente en el apartado de trabajo comunitario integrado, hizo notar García Herrera, también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio de Martí.

En programa especial emitido por el telecentro local TV Yumurí autoridades del Ministerio de Salud Pública precisaron que 543 camas existen en centros hospitalarios de la provincia de Matanzas para la atención a pacientes con síndrome febril inespecífico, de las cuales apenas el 43 por ciento se encontraba en ocupación hasta las 8:00 de la mañana de este viernes.

10 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

octubre 15, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud, Salud Pública | Etiquetas: , |

El municipio de Cárdenas, en Matanzas, reporta un incremento notable de casos de virosis transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, fundamentalmente chikungunya y dengue.

De acuerdo con una información divulgada por el periodista Lázaro Manuel Alonso en su página en Facebook, los síntomas más frecuentes son fiebres elevadas, dolores intensos en las articulaciones —principalmente en las extremidades inferiores— y un marcado malestar general.

En las dos últimas semanas el aumento de enfermos ha sido significativo, con presencia en todos los Consejos Populares del territorio. Aunque no se reportan fallecimientos ni pacientes en estado grave, las estadísticas confirman que Cárdenas se encuentra en período de transmisión y alta focalidad.

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) ha recibido muestras del municipio que corroboran la circulación de chikungunya, dengue y también casos de Covid-19. Ante esta situación, todas las áreas de salud están activadas y el hospital local se prepara para incrementar su capacidad de atención.

Uno de los principales desafíos sigue siendo la fumigación, limitada por el déficit de combustible e insumos, lo cual obliga a extremar medidas de prevención en los hogares.

Las autoridades sanitarias insisten en que, al primer síntoma, las personas acudan de inmediato a los servicios médicos, especialmente quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o asma, debido al mayor riesgo de complicaciones.

22 Septiembre 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

septiembre 23, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , , , , , |

Durante el mes de mayo fue detectado un brote de Hepatitis A en el municipio de Cárdenas, situación que encendió las alarmas de la población y se activó el sistema de vigilancia epidemiológica dirigido por las autoridades gubernamentales y de salud.

Hasta el momento solo se reportan casos sospechosos y presuntivos de la enfermedad, circunscritos al Consejo Popular Reparto 13 de Marzo. La mayoría de los afectados son adolescentes y jóvenes. Acciones de control de foco tienen lugar en la zona para evitar la propagación de la hepatitis: la pesquisa activa, la audiencia sanitaria, la vigilancia de la calidad sanitaria del agua, la paralización de los servicios gastronómicos de cuentapropistas en la zona y la vacunación con Gammaglobulina de los contactos de casos sospechosos.

El Periódico Girón conversó con la doctora Bella Canosa Besu, directora del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología, quien ha acompañado al territorio en el enfrentamiento de varias contingencias sanitarias. La experta ofreció detalles de la Hepatitis A y llamó a extremar las medidas para evitar el contagio de esta y otras enfermedades durante esta época del año. Leer más

mayo 30, 2025 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Control sanitario, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , |