Seis especialistas chinos en Medicina Tradicional China (MTC) utilizaron sus conocimientos para atender a pacientes en el Hospital Provincial de la ciudad de Matanzas, oeste de Cuba, hermanada desde hace una década con la provincia china de Zhejiang.

Acupuntura, masajes y masaje pediátrico fueron las técnicas utilizadas por los médicos, encabezados por el nefrólogo He Qiang, médico jefe y especialista del Hospital Provincial de MTC de Zhejiang.

Los especialistas chinos participaron en la III Semana de Medicina Tradicional Zhejiang-Matanzas, un encuentro teórico y práctico que se realizó anteriormente, en 2014 y 2019, pero que quedó interrumpido por la pandemia.

“Sus médicos son más completos de lo que esperaba en muchas de las técnicas diagnósticas y terapéuticas de la medicina china. Y, además, son muy entusiastas. También el personal de salud es muy amable con China”, dijo a Xinhua el profesor He, al evaluar el conocimiento de los cubanos en MTC.

Destacó el hecho de que en el hospital, ubicado a unos 100 kilómetros al este de La Habana, funciona desde hace mucho tiempo un Departamento de MTC, con masajes y acupuntura como elementos de diagnóstico y terapia especialmente importantes para prestar servicio a los pacientes.

La jornada se inició con una sesión práctica donde médicos, enfermeras y estudiantes de Medicina recibieron información sobre el uso de las técnicas del Taichi para sanar determinadas dolencias.

“Este encuentro nos ayuda a actualizar nuestras prácticas, a aplicarlas con una mejor efectividad y, por supuesto, los pacientes van a recibir una consulta con una calidad superior”, señaló la doctora Yohani Díaz, especialista en Medicina Natural y Tradicional.

Díaz, quien coordina esa especialidad en la provincia de Matanzas, calificó como de vital importancia el aporte de los médicos chinos.

Varias personas fueron atendidas por los médicos visitantes, entre ellas la joven Hilda Herrera, médico intensivista de 28 años, quien hace ocho meses fue operada de una hernia discal y tiene serias dificultades de locomoción.

“Espero que esto me ayude a recuperar la marcha”, afirmó, mientras le aplicaban varias agujas de acupuntura y el médico recomendaba más sesiones combinadas con inyecciones de vitamina.

Aileny Muñoz, una doctora especialista en MTC, llevó a su hijo Abraham, de ocho años, para tratar de calmar el asma que padece el pequeño porque confío en que con estas técnicas pueda superar esa dolencia.

Abraham recibió un masaje pediátrico y la recomendación de realizar ejercicios respiratorios.

También la anciana Maritza Menéndez, una jubilada de 66 años, buscó alivio para los dolores que siente en la rodilla derecha, donde le aplicaron acupuntura, tratamiento que deberá continuar durante varias sesiones.

La práctica médica de los experimentados especialistas chinos fue muy bien acogida por los pacientes, que pusieron la solución a sus dolencias en manos de estos médicos especialistas en MTC.

Al cierre de la jornada, la delegación de la provincia de Zhejiang entregó al hospital una donación de insumos para la práctica de MTC consistente en paquetes de agujas para acupuntura y un pequeño modelo del cuerpo humano con los puntos para insertar los alfileres, así como libros y videos sobre MTC.

Hace cuatro días, los especialistas chinos en MTC realizaron una concurrida demostración en el Instituto Confucio de La Habana, donde impartieron una conferencia y ofrecieron prácticas clínicas.

Cuba y China fortalecen cooperación en medicina tradicional con nuevo acuerdoEn un paso significativo para la integración de saberes médicos ancestrales y modernos, el Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Faustino Pérez, de Matanzas, firmó un Memorando de Entendimiento con el Hospital Provincial de Medicina Tradicional China, de Zhejiang. Este acuerdo se concretó durante una visita de trabajo de una delegación cubana en China, reafirmando el compromiso bilateral con la salud integral de sus pueblos.

La delegación cubana, encabezada por el Dr. Johann Perdomo, jefe nacional de Medicina Natural y Tradicional, e integrada por la Dra. Taymí Martínez Naranjo, directora del hospital matancero, sostuvo intercambios técnicos con médicos chinos para profundizar en técnicas como acupuntura, masajes terapéuticos y atención pediátrica con enfoque holístico.

Según la Dra. Martínez Naranjo, el convenio no solo fortalece los lazos entre Zhejiang y Matanzas, sino que proyecta una colaboración en investigación, formación de profesionales y atención a pacientes, fusionando lo mejor de la Medicina Tradicional China y la Medicina Natural y Tradicional cubana.

Un ejemplo reciente de este intercambio fue la III Semana de Medicina Tradicional Zhejiang-Matanzas, desarrollada en mayo de 2024, donde especialistas chinos ofrecieron consultas abiertas a la población cubana.

Desde el 2024, ambas instituciones han demostrado que la combinación de métodos tradicionales y científicos ofrece respuestas concretas a desafíos de salud pública, consolidando un modelo de cooperación que impacta directamente en el bienestar de las personas.

13 Abril 2025 Fuente: Periódico Victoria/ Noticias/ Salud

La reflexología es una alternativa en la lucha contra el dolor

En el mundo actual, cada vez estamos más necesitados de alternativas que nos permitan recuperar el equilibrio y la salud de forma natural. Estas opciones pueden tratarse de medicamentos naturales, o simplemente de técnicas que, aplicadas correctamente, nos permiten mejorar algunos síntomas.

Este es el caso de la reflexología, una técnica antigua que se basa en la estimulación de los puntos nerviosos de las zonas reflejas del cuerpo, tales como manos, pies, nariz y orejas, con el fin de enviar señales de alivio a los diferentes órganos del cuerpo.

La reflexología es, de hecho, una alternativa importantísima en la disminución y alivio de los dolores. En este artículo, conoceremos algunos masajes que podemos hacer en nuestras manos para aliviar los dolores.

Hemos de recordar que cada punto de la mano estimula un órgano distinto de nuestro cuerpo.

Puntos principales de la reflexología en la mano

Aunque la reflexología no debe sustituir la consulta médica especializada, es cierto que ella ayuda a aliviar los dolores y en esa medida, se convierte en una herramienta útil para la sanación personal.

Como vemos en la imagen, los puntos señalados en la mano son aquellos donde se alojan los terminales nerviosos que se reflejan en los órganos de nuestro cuerpo, indicados por los dibujos.

Así, usted podrá estimular esos puntos mediante masajes, con el propósito de aliviar cualquier dolor o inflamación de la zona aludida.

En términos generales, la reflexología a partir de la mano, podría ayudarle en la consecución de los siguientes logros:

Dolor de cabeza, laringitis y problemas en el pecho.

El dolor en los muslos y las rodillas.

Alivio de dolores en piernas, talón y la planta del pie.

Alivio de molestias estomacales y hepáticas.

Estreñimiento y diarrea.

Dolor en la mandíbula.

Dolores en la dorsal y en la lumbar.

Afecciones urinarias que impliquen vejiga, útero y riñones.

Dolores y problemas en los dedos de las manos.

Problemas en la cervical.

Torticolis.

Dolores dentales.

Extremidades superiores e inferiores.

13 noviembre 2023 | Fuente: Radio Caribe| Tomado de Noticias |Salud