Con la donación una incubadora a la sala de neonatología del hospital general docente Héroes del Baire, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, conocido internacionalmente como Unicef, apoya tan importante servicio en la Isla de la Juventud.

Damisleydis Sao Hernández, especialista de primer grado en Neonatología y jefa del servicio en el principal centro hospitalario del territorio, explicó que se trata de un equipo moderno de cuidados intensivo clínico para neonatos, que dispone de electrónica de última generación y tecnología de seguridad.

Subrayó que tiene altas prestaciones, las cuales pueden ampliarse con diferentes unidades integradas al equipo, cuyo modelo proporciona adecuados niveles de temperatura, humedad y concentración de oxígeno para los recién nacidos, tanto los pretérminos de peso extremo como a término y con buen peso.

De igual manera la galeno precisó que facilita un manejo óptimo a los bebés por parte del personal, además de proporcionales esas condiciones que aseguran las funciones de medición, monitoreo, protección y servicio.

Sao Hernández agregó al Victoria que la estructura posee un alto nivel de exigencia de la práctica actual, “funcionando  como una incubadora superintensiva; además los servicios que brinda satisfacen las necesidades terapéuticas de la atención de prematuros de hasta 500 gramos de peso y aquellos que padecen de problemas de salud graves”.

La oficina de Unicef en Cuba tiene como objetivo promover y defender los derechos de todos los niños del país y a su vez acompañar al gobierno en la implementación de sus prioridades de desarrollo para promover la equidad y así lograr un mundo apropiado para la infancia y la adolescencia.

14 Abril 2025 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud

Trabajar por un sistema de Salud Pública más eficiente y cercano a los pobladores, desde la atención en consultorios hasta los servicios hospitalarios, constituyó uno de los principales compromisos de los trabajadores del sector en la Isla de la Juventud durante su balance anual.

Durante la importante reunión, efectuada en el Centro de Higiene y Epidemiología Municipal, los presentes puntualizaron las  estrategias con vista a clave para perfeccionar los servicios médicos en el territorio.

En tal sentido resaltaron la mejora de la cobertura médica en el policlínico Orestes Falls Oñate ubicado en La Fe, el fortalecimiento de la atención primaria de salud, la cual debe resolver el 85 por ciento de los problemas de salud de los pineros, y la inversión en el  hospital general docente Héroes del Baire.

Al calor de los debates abordaron la necesidad de mejorar los indicadores del Programa Materno Infantil (PAMI), aplicar la ciencia en los procesos de las entidades sanitarias y reforzar la atención a los más de mil donantes voluntarios de sangre en aras de asegurar la disponibilidad de este recurso tan vital para la elaboración de medicamentos y salvar vidas.

Adiel Morera Macías, Intendente, manifestó que el envejecimiento de la población existente en la localidad, que alcanza un 22,2 por ciento, situándolo como uno de los más longevos del país, implica importantes desafíos para los trabajadores del sector.

La atención a las enfermedades crónicas no transmisibles, la creciente demanda de servicios especializados, la aplicación de la ciencia en los procesos institucionales, la formación de profesionales del sector, la situación epidemiológica actual y el funcionamiento de los hogares de ancianos y maternos en el territorio, fueron otros de los temas analizados.

Rafael Ernesto Licea, primer secretario del Comité Municipal del Partido aquí, acentuó la importancia de optimizar el uso del capital humano y los recursos médicos disponibles con el objetivo de elevar la satisfacción del pueblo en cuanto a los servicios de salud.

Durante el balance se le entregó el carné del Partido a Yulexis Pascual, comunicadora del ramo y destacó la labor de los intensivistas pediátricos Jorge Ernesto de la Garza y Jeessie González; así como del ginecobstetra Abel García, quien, al frente de un equipo multidisciplinario, ha logrado mantener durante 23 años consecutivos una tasa de cero muertes maternas en la Isla.

De igual manera mereció un reconocimiento especial Osbel Lorenzo Rodríguez, quien durante dos años se desempeñó como primer secretario del Partido en la Isla, por lo cual la doctora Bárbara Daudinot, directora municipal del Sistema, destacó el compromiso y acompañamiento en los programas priorizados del sector.

El lobby del policlínico de especialidades del hospital general docente Héroes del Baire, conocido como la parte vieja de la instalación hospitalaria, esta vez no recibe pacientes sino amigos e invitados que acuden a una celebración especial.

Y es que el primer aniversario de la peña “Hojas Clínicas” ameritaba tanto la festividad como el reconocimiento a su creador y conductor, el doctor Evaristo Delfín Álvarez Almanza, especialista de primer y segundo grado en Microbiología en la Isla de la Juventud.

Esta vez se salió de su escenario habitual, la facultad de Ciencias Médicas, donde el tercer viernes de cada mes tiene lugar este encuentro en el cual se conjuga la salud con la cultura, la ciencia y la literatura.

Entre poesía, narraciones y canciones han transcurrido las “Hojas Clínicas”, ese espacio creado para distinguir a quienes con amor y gran sentido de lo humano no solo contribuyen a curar enfermedades sino también el alma de los pineros.

Por ello el anfitrión ante la presencia de las máximas autoridades de Salud Pública, estudiantes de carreras afines a las Ciencias Médicas, escritores, poetas… y de una manera muy coloquial ha reconocido el desempeño de destacados galenos, tales como el Dr Heenry Luis Dávila, especialista en Ginecobstetricia y primer Doctor en Ciencias Biomédicas en el territorio; la Dra. Edena Amaro, excelente cirujana; el pediatra intensivista Ernesto La Garza; la licenciada en imagenología Margarita Ricardo Zaldívar, entre otros.

Pero hasta su set han llegado desde actores de la talla del dramaturgo pinero Francisco Fonseca, director del grupo teatral TIJO hasta la periodista y multipremiada influencer Yuliet Pérez Calaña, más conocida como La Yuli de Cuba o Yuli PC, una pinera que abraza la vida con todos sus matices.

Los presentes reconocieron la valía de la peña, esa que ha enaltecido los resultados de dos instituciones, pilares de nuestro proceso revolucionado, además de los valores humanos de mujeres y hombres que enriquecen la historia de este municipio; así como el empeño de un profesional que sabe hurgar en el amor, el conocimiento y la autenticidad de quienes lo rodean.

El autor del libro El enemigo que siempre vuelve (La verdad sobre tu vagina), Álvarez Almanza, comentó acerca de cómo llegó a la Isla en diciembre de 1983, su andar por el Servicio Militar Activo, donde obtuvo la carrera de Medicina al ser beneficiado con la Orden 18 del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y sus avatares para convertirse en el microbiólogo y escritor que es hoy.

22 abril 2024|Fuente: Victoria.cu| Noticias| Salud

abril 23, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , |