Abr
12
Italia dio de plazo hasta el 30 de abril para que la tecnología estadounidense Open AI adapte la gestión de datos de la herramienta de Inteligencia Artificial ChatGPT a la normativa italiana, después de bloquear su uso en todo el país.
El garante italiano para la Protección de Datos también solicitó que presente un sistema de verificación de edad que sea capaz de evitar el acceso a los menores de 13 años y cuyo funcionamiento deberá estar en vigor antes del 30 se septiembre de 2023.
Asimismo, Open AI deberá iniciar antes del 15 de mayo una campaña en medios de comunicación para informar a las personas sobre el uso que hace de sus datos personales con el fin de entrenar algoritmos y mejorar el rendimiento de sus servicios.
Respecto a la gestión de los datos personales, la empresa tendrá que habilitar un sitio web de fácil acceso en el que explique el almacenamiento, tratamiento y procesamiento de la información que recopila de sus usuarios.
Ese protocolo tendrá que mostrarse obligatoriamente a las personas que se registren desde Italia, quienes deberán aceptarla antes de utilizar el servicio, mientras que quienes ya se hayan dado de alta tendrán que hacerlo cuando se reactive.
El pasado 31 de marzo las autoridades italianas dispusieron el bloqueo “con efecto inmediato” de la herramienta de Inteligencia Artificial acusándola de no respetar la ley de protección de datos de los consumidores. El popular ChatGPT ha sido desarrollado por la compañía OpenIA de Estados Unidos, donde varias organizaciones han pedido también su suspensión para recelar de estos experimentos con Inteligencia Artificial.
Según el organismo de esta herramienta, la más conocida de la inteligencia artificial emergente, capaz de simular conversaciones humanas, sufrió el pasado 20 de marzo una pérdida de datos sobre sus usuarios y los datos de pago de sus abonados.
En su disposición, también destacó “la falta de información a los usuarios ya todos los interesados de quienes recopilan datos OpenAI” pero “sobre todo la ausencia de una base jurídica que justifica la recogida y conservación de datos personales”.
El uso de la inteligencia artificial cada vez es más frecuente y pujante y, por eso, la Unesco ha urgido a los países que aplican sin demora el Marco Ético Mundial sobre esa tecnología, adoptado en 2021 de forma unánime por los 193 Estados miembros.
(Con información de EFE)
Abril 12/2023 (Cubadebate) – Tomado de la selección de Noticias especiales sobre Ciencia y Tecnología. Copyright 2014. UCI, La Habana, Cuba.
Ago
16
Investigadores de México y España desarrollan una tecnología basada en algoritmos e inteligencia artificial para encontrar una solución a las patologías del habla, que muchas veces no tienen una solución médica. Leer más
Nov
12
Especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro) y de la Sociedad Cubana de Imagenología ejecutan un proyecto dirigido a perfeccionar el empleo de los Rayos X de Tórax y la Tomografía Axial Computarizada (TAC) en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de los pacientes con la COVID-19, aplicando herramientas de inteligencia artificial. Leer más