El Hospital Pediátrico José Luis Miranda, de Villa Clara, recibió esta semana una valiosa donación de medicamentos e insumos esenciales por parte del Proyecto Hatuey, una iniciativa solidaria proveniente de Estados Unidos patrocinada por amigos de Cuba.

La entrega se realizó luego de un encuentro en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, donde Gloria La Riva, coordinadora del proyecto, afirmó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense es un acto de guerra económica contra el pueblo cubano.

Con estas acciones, demostramos que la solidaridad puede superar las barreras impuestas por la política, manifestó.

La Riva enfatizó que la iniciativa Hatuey busca por quinta vez aliviar el impacto del mal llamado embargo en el sistema de salud cubano, y reafirmó su compromiso de seguir apoyando a la isla concentrando los esfuerzos esta vez en material de gran necesidad para la sala de oncohematología infantil.

Oscar Armando Fernández Alegrer, director del Hospital José Luis Miranda, al recibir la donación, expresó su profundo agradecimiento en nombre de todo el personal del centro, de los pacientes y sus familiares al enorme esfuerzo valorado en miles de dólares.

Los centros de salud villaclareños recibieron desde mayo a la fecha varios donativos importantes procedente de grupos amigos y brigadas de solidaridad representativos de cuatro continentes y más de 20 países, con un impacto significativo en los servicios prestados a la población.

10 Agosto 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

agosto 13, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Donación, Hospitales, Medicamentos, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , |

El Hospital Pediátrico José Luis Miranda, de Villa Clara, recibió esta semana una valiosa donación de medicamentos e insumos esenciales por parte del Proyecto Hatuey, una iniciativa solidaria proveniente de Estados Unidos patrocinada por amigos de Cuba.

La entrega se realizó luego de un encuentro en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, donde Gloria La Riva, coordinadora del proyecto, afirmó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense es un acto de guerra económica contra el pueblo cubano.

Con estas acciones, demostramos que la solidaridad puede superar las barreras impuestas por la política, manifestó.

La Riva enfatizó que la iniciativa Hatuey busca por quinta vez aliviar el impacto del mal llamado embargo en el sistema de salud cubano, y reafirmó su compromiso de seguir apoyando a la isla concentrando los esfuerzos esta vez en material de gran necesidad para la sala de oncohematología infantil.

Oscar Armando Fernández Alegrer, director del Hospital José Luis Miranda, al recibir la donación, expresó su profundo agradecimiento en nombre de todo el personal del centro, de los pacientes y sus familiares al enorme esfuerzo valorado en miles de dólares.

Los centros de salud villaclareños recibieron desde mayo a la fecha varios donativos importantes procedente de grupos amigos y brigadas de solidaridad representativos de cuatro continentes y más de 20 países, con un impacto significativo en los servicios prestados a la población.

9 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

agosto 11, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Bloqueo, Colaboración, Donación, economía | Etiquetas: , , , |

Con una tasa de mortalidad en menores de un año que se mantiene en cero y sin reportes de muertes maternas, Fomento es uno de los municipios que contribuye a la estabilidad que muestra la provincia de Sancti Spíritus en el Programa Materno Infantil y que avaló su designación como Destacada a propósito de las celebraciones por el 26 de Julio.

Noel González Medina, director de Salud en este territorio, subrayó a la ACN que, aun cuando en lo que va de año se registran sólo 51 nacimientos, 18 menos que en igual etapa del calendario precedente, la atención diferenciada a las embarazadas y a los infantes, la experiencia y preparación constante de los especialistas y la intersectorialidad posibilitan sostener estos índices.

Más allá de la geografía montañosa que «multiplica» sus comunidades de difícil acceso, hoy la totalidad de los consultorios fomentenses cuenta con cobertura médica, incluidos los del Plan Turquino, y tres Grupos Básicos de Trabajo apoyan también la asistencia en las zonas rurales; mientras, en el Hogar Materno se les realiza a las gestantes con algún riesgo una evaluación muy precisa y multidisciplinaria.

González Medina enfatizó en la importancia de la intersectorialidad, lo que ha permitido, por ejemplo, mayor vinculación con las bases productivas para garantizar la alimentación adecuada en las instituciones sanitarias, además del desarrollo de las Ferias por la Salud que facilitan el acceso a los servicios en asentamientos alejados de esta localidad y de difícil acceso.

Resaltó que el territorio brinda especial seguimiento a los indicadores de bajo peso al nacer (niños con menos de mil 500 gramos), el cual se comporta en 4,1, por debajo del propósito de Cuba y del índice provincial, así como a la cifra de embarazos en la adolescencia, una problemática que incide en el parto pretérmino y que demanda el desarrollo de acciones conjuntas con Educación, la Federación de Mujeres Cubanas y otros sectores y organizaciones.

Detalló que con el objetivo de acercar algunas especialidades a sitios muy distantes de la cabecera municipal, comunidades como Sopimpa y El Pedrero cuentan en la actualidad con camas de hospitalización, Estomatología, Laboratorio Clínico y Medicina Natural y Tradicional; en tanto, Gavilanes, asentamiento especialmente vinculado a la última etapa de las luchas por el triunfo definitivo de la Revolución, dispone de servicios estomatológicos.

El directivo apuntó que, pese al complejo contexto que vive la Isla y a las limitaciones con los recursos, desde la Dirección Municipal de Salud se prioriza la disponibilidad de medicamentos en estos lugares y de otros insumos esenciales.

En los últimos años, Sancti Spíritus exhibe indicadores muy favorables en el Programa de Atención Materno Infantil, gracias, entre otras razones, al trabajo sostenido en la evaluación sistemática de las gestantes y los menores de un año, a la consolidación de la red de Genética y al seguimiento de las pacientes con crecimiento intrauterino retardado.

A partir del crecimiento en indicadores económicos, de un sistema de trabajo y coordinación para garantizar el funcionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular y de la estabilidad en programas de alcance social, Trinidad mereció la sede provincial por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y los municipios de Yaguajay y Fomento recibieron el reconocimiento del Buró del Partido Comunista de Cuba en el territorio.

20 Junio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

junio 24, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, embarazadas, Programa de Atención Materno - Infantil (PAMI), Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , |