Feb
22
Durante el proceso investigativo del hecho donde resultaron fallecidas una menor de cinco años de edad y su madre de 24 años, con otras tres personas afectadas por el consumo de sal de nitro, se pudo conocer que el tío de la fallecida, un hombre de 74 años de edad, por temor a las consecuencias legales y el reclamo popular, ocultó elementos al proceso investigativo, lo que provocó desinformación.
Según señala una nota publicada en Cubadebate, tras profundizar en la investigación se conoció a través de personas allegadas a la familia que este trabaja como recolector de materias primas, y que días atrás encontró el paquete de sal de nitro y decidió llevarlo a su casa, confundiéndolo con sal común.
Las autoridades y fuerzas conjuntas del Ministerio del Interior continúan el proceso investigativo, para esclarecer todos los elementos.
Asimismo, se descarta la información inicial de que la sal de nitro se comercializó en el mercado informal.
Reitera la nota que se recomienda verificar la calidad e inocuidad de los alimentos que se adquieren, así como verificar las fechas de los productos y la higiene que debe existir en los lugares donde se comercializan.
18 Febrero 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Ago
6
Fiel al propósito de asegurar el bienestar de la población, el Centro Municipal de Higiene y Epidemiología de Yaguajay refuerza sus acciones en la actual etapa veraniega, período en el que existe un mayor movimiento de personas.
La visita a centros de servicios gastronómicos y recreativos del territorio figura en el desempeño de los departamentos de Higiene de cada área de salud, con el propósito de chequear el cumplimiento de las normas de inocuidad de los alimentos, según los requisitos higiénico-sanitarios establecidos en cada lugar.
En declaraciones a Escambray Lorgis Cruz García, director del Centro de Higiene y Epidemiología en el norte espirituano, explicó que también les siguen el rastro a la transmisión de enfermedades, a la educación sanitaria y a la exigencia en el control de las medidas de saneamiento básico ambiental en cada sitio inspeccionado; en tanto trabajan en el control de focos de Aedes aegypti y en la certificación de manzanas para identificar riesgos ambientales.
Precisó que hasta ahora las deficiencias identificadas apuntan hacia el incumplimiento de las medidas que deben asumir los manipuladores de alimentos, por lo cual se han aplicado varias multas en correspondencia con lo establecido legalmente.
De igual forma, resaltó que, de acuerdo con los problemas detectados en cada lugar y el riesgo que implican, se establece un plazo de cumplimento, el cual se verifica al concluir la fecha de solución asignada.
El director del Centro de Higiene de Yaguajay recalcó, además, que se recomienda a la población reforzar las medidas de control en tiempos en los que también se evidencia un alza de las arbovirosis.
“Es importante mantener limpias las viviendas y sus áreas periféricas y efectuar el autofocal una vez a la semana. Asimismo, hay que evitar exponerse a los mosquitos en los horarios de su mayor afluencia, al amanecer y en la tarde, proteger la piel con insecticidas, y utilizar ropas que cubran la mayor parte del cuerpo”, refirió el especialista.
5 agosto 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Ago
5
Por primera vez, Cuba enfrenta en esta época del año —etapa estival— la circulación de dos arbovirosis con una evolución inicial muy parecida en los pacientes que acuden a los servicios de salud, a lo que se suma la detección de casos de Covid-19, informó la doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, en entrevista ofrecida al Canal Caribe.
Precisó que el Oropouche ya está presente en todas las provincias, por lo que es preciso mantener el sistema de vigilancia a partir de que se conoce muy poco acerca de las secuelas.
La viceministra descartó que existan hoy brotes de estos padecimientos en el territorio nacional pero debido a las altas temperaturas imperantes, se vigilan las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.
Ante la aparición de síntomas de cualquiera de estas enfermedades, Peña aconsejó a la población acudir de inmediato al médico, no autodiagnosticarse y mantener las medidas higiénicas para evitar la reproducción de los mosquitos transmisores de estos virus.
Recomendó una correcta hidratación, no consumir alimentos de dudosa procedencia y mantener adecuada higiene de las manos.
1 agosto 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud