Feb
15
La proeza académica de Jonas Jean, un haitiano pobre recién graduado en la Universidad de Ciencias Médicas en Santiago de Cuba es destacada hoy por la prensa de esta nación caribeña.
El joven nacido en Cité Soleil, uno de los barrios más desfavorecidos de Puerto Príncipe, encarna la perseverancia y la determinación, pues transitó por un camino marcado por desafíos y sacrificios.
Jean es una verdadera fuente de inspiración para todos aquellos que creen en el poder de la educación y la constancia, reseñó el diario Juno 7.
Jonas Jean fue uno de los 299 graduados de la Facultad de Medicina y el número uno de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, que cuenta este año con un total de 598 nuevos médicos.
Entre los egresados foráneos, Jean fue uno de los 10 haitianos que cursaron esta carrera en la mayor de las Antillas.
El Rectorado de la Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba otorgó al galeno haitiano «el Premio al Mérito Científico, el Premio a la Facultad Universitaria y la más alta distinción: el Premio al Estudiante Más Completo de la Universidad y la Facultad», resaltó Juno 7.
Estos galardones –subrayó el rotativo- constituyen un testimonio de su excelencia académica y compromiso con la medicina.
Hay que trabajar duro y aprovechar todas las oportunidades que se presenten. «Nunca tuve la idea de ser el mejor estudiante, pero siempre tuve el objetivo de tener éxito», sentenció el doctor haitiano.
Jean publicó varios trabajos, entre ellos un estudio sobre la prescripción de metildopa en enfermedades hipertensivas durante el embarazo.
Esta investigación, realizada en el Hospital Mariana Grajales de Santiago de Cuba, tuvo como objetivo caracterizar a las pacientes con hipertensión arterial durante el embarazo y mejorar las prácticas de prescripción de medicamentos.
Su historia muestra que el lugar de origen de una persona no determina su futuro, sino lo que hace con las oportunidades.
«La vida no se trata de dónde naciste, sino de lo que haces con las probabilidades que tienes», aseguró el graduado en Cuba.
Jean, el hijo de Cité Soleil, no sólo iluminó a Cuba con sus logros, sino que continúa inspirando a toda una generación en Haití y más allá.
Su viaje es un faro de esperanza para muchos jóvenes haitianos que sueñan con superar obstáculos y alcanzar sus ambiciones, concluyó Juno 7.
13 Febrero 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Ene
23
La Brigada Médica de Cuba deja hoy otra huella de humanismo en Haití, al abrir tres cursos básicos de Enfermería en la nación caribeña, gesto que contribuye al mejoramiento del sistema sanitario.
La mayor de las Antillas participa en esta actividad docente que facilita la superación de los seleccionados para este adiestramiento, proporcionando una respuesta en un tiempo breve a las necesidades de preparar, incorporar e integrar sus conocimientos.
El programa consta de un conjunto de contenidos temáticos básicos de Enfermería, su extensión mínima será de 12 semanas con dieciocho módulos.
Los educandos accederán a una literatura científica que les permitirá desempeñar su labor con calidad, eficiencia y excelente atención a los pacientes.
La Brigada Médica de Cuba brinda servicios en la llamada Perla de las Antillas desde hace 26 años, y una de sus prioridades es la formación de recursos humanos en aras de elevar la calidad de los procesos sanitarios y la atención que se brinda a los pacientes.
22 Enero 2025 Fuente: tvsantiago/ Noticias/ Salud
Mar
30
El diario digital Haití Libre reprodujo una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en la que el gobierno de la mayor de las Antillas patentizó su permanente apoyo solidario al pueblo haitiano.
Cuba ha brindado solidaridad y cooperación desinteresada a Haití en áreas de gran impacto para su pueblo como la salud pública, la educación, la agricultura, el deporte, la energía, los recursos hídricos y otras áreas clave para la estabilidad social y económica del país”, subraya el comunicado.
La mayor de las Antillas recordó que 448 mil 550 haitianos fueron alfabetizados a través de los programas educativos cubanos y mil 606 jóvenes fueron formados en las universidades.
Nuestro país mantiene ininterrumpidamente, desde 1998, una brigada de profesionales y técnicos de la salud al lado del pueblo haitiano, que con su labor humanista y altruista atendieron 38 millones 580 mil 215 casos.
Asimismo, fueron realizadas 774 mil 236 cirugías y 73 mil 331 procedimientos oftalmológicos en el marco de la Operación Milagro, y ejecutados 204 mil 90 partos.
Nuestros especialistas-precisa el texto- administraron un millón 14 mil 806 dosis de vacunas y salvaron 252 mil 433 vidas.
La cooperación se mantuvo incluso en los momentos más difíciles de Haití, incluida la intervención extranjera de 2004, los terremotos de 2010 y 2021, los brotes de cólera y la pandemia de Covid-19, así como la situación actual.
“El hermano pueblo haitiano siempre puede contar con el apoyo solidario de Cuba”, sentenció la nota de la Cancillería de Cuba amplificada por el rotativo Haití Libre.
29 marzo 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de |Noticias| Salud