A partir de una solicitud de la Organización Mundial de la Salud, en Camagüey se organiza un nuevo ensayo clínico para continuar las indagaciones sobre las soluciones de vacunación para las etapas de erradicación y posterradicación de la poliomielitis.

La doctora en ciencias Sonia Resik, jefa del Departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, explicó que es de interés descubrir si la vacuna inactivada de la polio que se administra en niños puede conferir alguna inmunidad de mucosa faríngea.

Se utilizarán las vacunas del sistema nacional y se medirá la excreción del virus después de recibir el fármaco por la vía oral y si existe diferencia con los vacunados por la vía subcutánea.

La investigadora agregó que los estudios comenzarán el 22 de abril en el municipio de Camagüey y resaltó el prestigio del territorio por la calidad en la realización de ensayos clínicos.

29 febrero 2024| Fuente: Radio Reloj| Tomado de | Noticias| Salud

febrero 29, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia y Tecnología, Cuba, De la prensa cubana, investigación, Salud | Etiquetas: , , , |

El Instituto Finlay de Vacunas (IFV) anunció hoy el cierre en La Habana de la primera etapa del ensayo clínico con Quimi-Vio, candidato vacunal para la prevención de neumonías, meningitis, otitis y sepsis causadas por Streptococcus pneumoniae o neumococo, en población pediátrica con enfermedades crónicas.

“Celebramos el cierre de la primera etapa del ensayo clínico NeumoRiesgo. En apenas 3 semanas, se vacunaron con Quimi-Vio más de 7500 niños que padecen enfermedades crónicas, de todos los municipios de la capital, para protegerlos de la enfermedad neumocócica”, escribió en Facebook la directora de investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba, Dagmar García Rivera.

“Desde el Instituto Finlay de Vacunas agradecemos a los equipos de investigación, médicos, enfermeros, técnicos, de los 32 sitios clínicos, por su compromiso con la salud de los niños. A las autoridades de salud de La Habana por entender y apoyar como siempre, y por el compromiso de seguir haciendo lo que haga falta”, agregó la científica cubana.

Quimi-Vio es una vacuna conjugada heptavalente que protege contra los serotipos de mayor prevalencia mundial de la bacteria. Está basada en la plataforma de vacunas conjugadas, ampliamente utilizada y conocida por su seguridad y eficacia en población pediátrica.

18 noviembre 2023 | Fuente: Cubadebate | Tomado de Noticias| Salud

 

La primera parte de este estudio aconteció antes de la llegada de la COVID-19, y ahora abarca la región oriental y una mayor cantidad de pacientes.

Luego de recibir, en el mes de septiembre, el registro sanitario de la autoridad regulatoria cubana para tratar la artritis reumatoide, el medicamento Jusvinza pasa ahora por un estudio expansivo fase III, que abarca una mayor cantidad de pacientes de todo el país.

El doctor Raúl Cepero Morales, especialista en Reumatología, explicó a Granma que la primera parte de este estudio aconteció antes de la llegada de la COVID-19, y ahora abarca la región oriental y una mayor cantidad de pacientes.

«Camagüey, con 212 voluntarios, es la provincia que más ha logrado incluir en la tercera fase. Los primeros recibieron esta semana la cuarta dosis, que completa el primer mes del tratamiento, quienes desde ahora y hasta los seis meses recibirán una dosis mensual», agregó.

El especialista se refirió a los efectos inmunomoduladores y antinflamatorios que ya está teniendo en los beneficiados, lo que mejora su calidad de vida, aún sin haber terminado el tratamiento, aunque insistió en que a largo plazo, se verán mejores resultados. También destacó que no se han registrado efectos adversos en las primeras cuatro dosis, por lo que no se le ha tenido que suspender a ningún paciente la administración de esta costosa terapia.

La paciente Ana Magalis Gil Rodríguez ya recibió su cuarta dosis, y declaró a Granma que se siente un poco más aliviada y desinflamada.

«Esperamos ponernos bien con la ayuda de este medicamento, que ha sido muy bueno en otros padecimientos», afirmó.

Jusvinza ha demostrado ser un medicamento seguro y con un balance riesgo/beneficio a favor del paciente, no solamente para este padecimiento específico.

Durante el enfrentamiento a la COVID-19, este péptido sintético, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), recibió un Autorizo de Uso de Emergencia para el tratamiento de pacientes graves y críticos de esa pandemia, debido a su mecanismo de acción y propiedades farmacológicas.

En el caso del empleo de Jusvinza en el tratamiento de la artritis reumatoide, el Centro Estatal para el Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos (Cecmed) en la autorización refirió que, luego de un riguroso proceso de evaluación de las evidencias presentadas, demostró calidad, seguridad y eficacia para la indicación propuesta.

10 octubre 2023 | Fuente: Granma| Tomado de Cuba