Mantendremos el firme compromiso de salvar vidas humanas dentro y fuera de Cuba, y cumplir el concepto del internacionalismo proletario, subrayó en esta ciudad el doctor Roberto Solís Cobas, egresado más integral de la graduación aniversario 41 del Destacamento Carlos J. Finlay, en la Universidad de Ciencias Médicas local (UCMGT).

El porvenir estará repleto de metas, grandes expectativas y millones de sueños por cumplir, señaló el también mejor titulado en las esferas de Alumno Ayudante, Cultura e Impacto Social, durante la ceremonia de reconocimiento a los 762 profesionales graduados, de los cuales 610 son Doctores en Medicina.

Uno de ellos es becario de Santa Lucía, procedente de la Escuela Latinoamericana de Medicina, quien recibió en la cita la felicitación del Excelentísimo señor Charles Isaac, embajador extraordinario y plenipotenciario de la isla caribeña en Cuba, acompañado por Romancia Lateisha Magloire, primera secretaria y Cónsul.

Durante la graduación efectuada en la plaza polifuncional Mayor General Pedro Agustín Pérez, la UCMGT también diplomó a 14 Doctores en Estomatología, siete Licenciados en Enfermería, 23 en Sistema de Información, ocho en Rehabilitación, igual cifra en Higiene y Epidemiología, seis en Imagenología y Radiofísica Médica y uno en Bioanálisis Clínico.

De igual forma recibieron sus pergaminos 85 profesionales en los programas de formación técnica superior, de los cuales 69 son de Enfermería, seis de Terapia Ocupacional, cinco de Prótesis Estomatológica, dos de Servicios Farmacéuticos, y uno de Higiene y Epidemiología, Trabajo Social y Vigilancia, y Lucha Antivectorial.

La doctora Yanet del Carmen Pérez Ferreiro, rectora de la Casa de Altos Estudios, convocó a los nuevos profesionales a desempeñarse con amor en la atención a los seres humanos necesitados de servicios asistenciales, sin distinción de raza, creencia o fortuna, no importa el lugar y las circunstancias, con observancia de los principios de la Escuela cubana de Medicina.

Resaltó que la preparación de los estudiantes de Ciencias Médicas no termina con recibir el título universitario, sino transcurre durante toda la vida por ser una construcción de alta sensibilidad humana, con dedicación al prójimo.

Ratificó que la UCMGT, acreditada por la Junta del Ministerio de Educación Superior, mantiene inalterable sus principios en la formación del capital humano en Salud, y goza de prestigio nacional y foráneo en el desarrollo de los procesos universitarios, con elevada calidad científico técnica y preparación política, ideológica, ética y humanística.

Madelexis Fernández Rivera, miembro del Buró provincial del Partido; Carlos Raúl Martínez Turro, vicegobernador a igual instancia; y José Luis Aparicio Suárez, director de posgrado del Ministerio de Salud Pública, felicitaron a los 70 graduados con títulos de Oro, a los 11 merecedores del Premio al Mérito Científico, a los mejores en el Movimiento Mario Muñoz Monroy, y a los más integrales por esferas y carreras.

29 enero 2024| Fuente: ACN| Tomado de Noticias| Salud

La Habana, 24 oct (RHC) El Primer Encuentro internacional Virtual de Enfermería comenzó este martes en el Hospital Clínico Quirúrgico Universitario comandante Faustino Pérez de la cubana provincia de Matanzas, cita que se extenderá hasta el próximo día 27.

Al unísono del encuentro, la instalación hospitalaria acoge el evento de Ciencia, Tecnología e Innovación en Enfermería 2023 con el objetivo de debatir criterios y experiencias acerca de los procedimientos más actuales de dicha rama.

Según explica el sitio web www.tvyumuri.cu durante la primera jornada del Encuentro Internacional, las doctoras en ciencias Omayda Urbina e Hilda Silva impartieron las conferencias magistrales Práctica Clínica Basada en la Evidencia y Papel de la enfermería en la Medicina Transfusional encaminadas a socializar sobre los procedimientos más urgentes.

Presentaciones sobre técnicas y modos de actuar de la enfermería en las diferentes especialidades de los cuidados de salud matizaron también la fecha del Encuentro que bajo el auspicio de la Universidad de Ciencias Médicas en Matanzas resulta idóneo para la recopilación de información valiosa en pos de mejores procederes.

Puntualiza además el sitio que entre las actividades colaterales de la fecha se homenajeó la figura de Mercedes Armenteros, destacada enfermera cubana recientemente fallecida y quien dedicó su vida a esta noble tarea.

Durante cuatro jornadas el Primer Encuentro internacional Virtual de Enfermería y el evento de Ciencia, Tecnología e Innovación en Enfermería 2023 centrarán el debate de especialistas cubanos y foráneos con el objetivo de fortalecer la labor de esa profesión en la mayor de las Antillas. (Fuente: Prensa Latina).

26 octubre 2023 | Fuente: Radiohc| Tomado de Noticias| Salud

Holguín, Cuba. – Los servicios de enfermería del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez de la provincia de Holguín, aplican la ciencia y la innovación tecnológica, como parte de los programas para mejorar la atención a la población.

Uno de estos resultados relevantes es una metodología para la transferencia de protocolos de actuación en enfermos graves que permite mejorar el confort y contribuir a la sobrevida de los pacientes, precisó Aymara Yusimí Cruz Almaguer.

Holguín incorpora además estas experiencias en los hospitales Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja y Universitario Docente Vladímir Illich Lenin, en las especialidades de Oncología y Oftalmología.

El empleo de estas innovaciones e investigaciones contribuye además a reducir el impacto negativo del bloqueo económico que limita el acceso de profesionales cubanos de la salud a los avances tecnológicos de alta complejidad.

11 octubre 2023| Fuente: Radio Reloj | Tomado de Noticias Salud

octubre 11, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Ciencia y Tecnología, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |