Mar
28
El Hogar Materno, recién constituido en Aguada de Pasajeros y perteneciente su Sistema General de Salud, mantiene la atención a embarazadas con alto riesgo de prematuridad, informó la doctora Laura López Martín, Especialista en Medicina General Integral y facilitadora de Obstetricia y ginecología.
Las cinco pacientes ingresadas con embarazos gemelares, anemia moderada, parto inmaduro e infección urinaria, tienen seguimiento diario del médico y enfermera, además de la evaluación de los especialistas.
En las consultas, las futuras madres reciben orientación sobre lactancia materna, nutrición, los síntomas del parto, asó como consejos acerca de paternidad y maternidad responsables. Reportó Leysi Borges.
25 Marzo 2025 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud
Dic
1
Un grupo de acciones de capacitación sobre cuidados maternos, desarrollan especialistas del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Holguín, incluidos en el proyecto de parto y nacimiento respetuoso que se ejecuta en varias provincias cubanas.
Este programa tiene entre sus propósitos que durante el alumbramiento la madre pueda decidir los procederes y estar o no acompañada por un familiar, destacó a la ACN Loida Cortés de Quero, especialista de primer grado en Enfermería Materno Infantil de la institución.
Precisó que en la capacitación se contempla a profesionales y pretende sustituir los protocolos impuestos hasta el momento durante el parto en los centros de salud, restringidos a la gestante con el equipo multidisciplinario.
Subrayó que desde de la implementación de este programa, la futura madre podrá decidir la posición, la medicación, la compañía y otros procesos propios del alumbramiento, los cuales se limitaban hasta el momento al personal médico.
La experta, también coordinadora provincial de enfermería en Ginecología y Obstetricia, fundamentó que la atención primaria y secundaria de salud tienen un rol primordial en la preparación de las familias para clasificar a esta opción, donde están excluidas embarazadas con alto riesgo obstétrico.
El proyecto de parto y nacimiento saludable surgió, teóricamente, en el 2017 y se implementa además en La Habana, Sancti Spíritus, Pinar del Río, bajo preceptos de fomentar asimismo la lactancia materna exclusiva y el contacto piel con piel entre la madre y el bebé.
1 diciembre 2023 | Fuente: ACN| Tomado de | Noticias | Salud
Nov
2
Santiago de Cuba, 1 nov (ACN) Con el funcionamiento de consultas especializadas y charlas educativas, el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) garantiza el cuidado a embarazadas mayores de 35 años de edad en Santiago de Cuba. Leer más