May
22
Cuba agradeció al grupo estadounidense Hatuey la donación de citostáticos para niños con cáncer, agujas para extracción de médula ósea, catéteres y otros medios, en conferencia de prensa ofrecida hoy por organizadores de esa agrupación solidaria en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
La compra del cargamento, que incluye otros medicamentos específicos de gran demanda que escasean en el país por el bloqueo, fue posible gracias al esfuerzo de amigos, organizaciones y personas de buena voluntad en Estados Unidos que lograron recaudar 60 000 dólares con este propósito.
“Es poco de acuerdo con las necesidades, no es mucho pero ha sido mucho el trabajo para conseguirlo, y esto es solo el comienzo, el mundo está con el pueblo cubano y contra el cerco económico impuesto por Estados Unidos”, declaró la líder de Hatuey, Gloria la Riva, activista y entrañable amiga de Cuba por la que ha trabajado incansablemente desde 1985 en territorio norteamericano.
Habló de los esfuerzos para recaudar fondos en lo cual intervinieron organizaciones como IFCO Pastores por la Paz, el Partido por el Socialismo y la Liberación, de EEUU, el Foro Popular en Nueva York, actividades culturales y deportivas, amigos de Australia y médicos estadounidenses que brindaron asesoría científica y contactos con empresas farmacéuticas.
El grupo de Hatuey que trajo la donación está formado por 20 personas, la mayoría jóvenes que vienen por primera vez a la Isla, a conocerla más y aprender de sus experiencias, comentó Gloria afirmando “todos están orgullosos por este logro después de casi un año de trabajo en esta primera fase”, subrayó.
“Estamos aquí para demostrar al pueblo cubano que no está solo, somos mucho más fuertes unidos y unidos vamos a derrotar el bloqueo, no podemos defraudar a Cuba, siempre estaremos de su lado”, remarcó.
Fernando González Llort, presidente del ICAP, asistió al encuentro con la prensa de los representantes de Hatuey —siglas en inglés de Health Advocates in Truth, Unity and Empathy (Defensores de la Salud en la Verdad, la Unidad y la Empatía)— quienes entregarán directamente los donativos a los hospitales pediátricos Juan Manuel Márquez, de la capital y José Luis Miranda, de Santa Clara.
Andira Alves, joven activista social de Boston, reconoció la historia de solidaridad de la Isla en naciones de África y otras regiones “hemos visto como Cuba ha desarrollado vacunas no solo para su pueblo sino para el mundo”, destacó haciendo alusión a la reciente visita realizada por el grupo al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
Luego de referirse a anteriores donaciones de Hatuey —durante la epidemia de covid-19, y tras el incendio a la Base de Supertanqueros y el paso del ciclón Ian— afirmó “queremos demostrar que el gobierno de Estados Unidos NO habla por nosotros, tenemos mucho que aprender de nuestros intercambios en Cuba”.
En representación del Ministerio de Salud Pública, Aldo Grandal habló conmovido de los donativos para pequeños pacientes oncológicos “medicamentos que el bloqueo nos impide adquirir para niños ingresados, representando mucho para los tratamientos y para sus padres, y cubren parte de las grandes necesidades del sistema de salud, es una valiosísima ayuda que agradecemos infinitamente”, recalcó.
Al finalizar el intercambio con la prensa nacional e internacional, Fernando González Llort señalando al grupo Hatuey aseveró “este es el verdadero pueblo de Estados Unidos, gente buena, humilde, que con grandes esfuerzos brindan ayuda, no ese gobierno que prohíbe la adquisición de medicamentos para los niños privándoles de su derecho a la vida”.
21 Mayo 2024 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud
May
2
Sale desde Valencia hacia La Habana un nuevo contenedor solidario con 18.000 kg, valorado en 100.000 euros, coordinados por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí y auspiciado por el pintor cubano Michel Mirabal.
Se trata de una carga de material sanitario y medicamentos para apoyar a las instituciones sanitarias de la provincia recogidos por asociaciones del MESC, donados por instituciones y particulares.
El domingo 28 de abril se cargó en Bétera (Valencia) un contenedor de 40 pies cargado con diversos materiales sanitarios valorados en 100.000 euros, con destino a la Provincia de La Habana, financiado por el reconocido artista plástico cubano Michel Mirabal, conocido también como el pintor de las banderas cubanas y la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí.
Los materiales incluyen equipos de ecografía monitorizados, camas hospitalarias, guantes, apósitos, mascarillas, sillas de ruedas, andadores, material ortopédico, batas quirúrgicas, hilo de sutura, bolsas recolectoras, pañales de adulto, entre otros insumos sanitarios. Durante varios meses se han ido recogiendo, inventariando y empaquetando las distintas donaciones coordinado por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí.
En la carga han participado personas voluntarias de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, brigadistas que visitarán la isla este próximo verano para desarrollar un programa de trabajo voluntario, cubanas y cubanos residentes en Valencia, y parte del equipo del pintor Mirabal, en una jornada de solidaridad compartida que ha permitido estrechar los lazos solidarios y el trabajo en común en apoyo a las instituciones de salud pública cubanas.
Este contenedor de 40 pies, que saldrá en los próximos días hacia la Isla, ha sido financiado por el pintor Michel Mirabal, ejemplo de la cultura cubana, fundador del Estudio Finca Calunga en Guanabo (La Habana) quien desarrolla distintos proyectos comunitarios en la isla, con la colaboración de entidades y particulares que han donado materiales recogidos por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, la Asociación de Amistad con Cuba Miguel Hernández de Alicante, entidades que forman parte del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), la asociación Corazón Express, el Ayuntamiento de Alfàs del Pi, el pueblo de Bétera, otras asociaciones e instituciones así como personas individuales como la Doctora Encarna, Dora, Amparo y Chelo.
Este envío solidario, el segundo realizado conjuntamente entre el pintor Michel Mirabal y la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, son para apoyar el sistema público de salud en Cuba, y se suma a los envíos que se han realizado desde el MESC en los últimos meses desde varios territorios, y junto con las cargas acompañadas, tratan de paliar los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. a Cuba que golpea al pueblo desde hace más de 60 años.
Hay que recordar que el bloqueo de EE.UU. a Cuba se ha recrudecido en los últimos años y especialmente durante la pandemia del COVID19, afectando al desarrollo del país y a la vida directa del pueblo cubano. El actual Presidente Biden, tras casi tres años desde su toma de posesión, aún no ha hecho nada para acabar con esta política agresiva que viola el Derecho Internacional.
Por su parte, desde la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí denuncian que son ya “61 años de bloqueo a Cuba por parte de EE.UU. y que son 31 las condenas a esta política en la Asamblea General de las Naciones Unidas”, y lo catalogaron “como un acto de guerra en tiempo de paz que viola los Derechos Humanos de todo un pueblo, convirtiéndose en un crimen de lesa humanidad que debe ser juzgado y condenado”, como hizo el Tribunal Internacional contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba, celebrado en Bruselas en el Parlamento Europeo en noviembre de 2023 con la participación de prestigiosas voces del Derecho que declararon culpable al gobierno de EE.UU. por crímenes de agresión, de lesa humanidad que puede llevar al genocidio, obligando a poner fin a esa política y compensar a las víctimas.
2 mayo 2024 Fuente: Tele Turquino/ Noticia/ Salud
Ago
29
Los participantes en esta donación anunciaron que este domingo 27 estarán realizando en pleno corazón de Miami la próxima caravana contra el Bloqueo a Cuba
Una delegación de los proyectos Puentes de Amor y Codepink entregaron donaciones de leche en polvo y medicamentos al hospital pediátrico provincial José Martí de Sancti Spíritus, a la Casa de niños sin amparo familiar y al Hogar de ancianos.
Después de Villa Clara, esta es la segunda provincia del país que visitan en la última semana, y culminarán el recorrido en Cienfuegos, antes de regresar a Estados Unidos.
El profesor Carlos Lazo, coordinador del movimiento Puentes de Amor que apuesta por el fin del Bloqueo a Cuba, aseguró que es la primera vez que se encuentran en Sancti Spíritus.
Cualquier esfuerzo que hagamos, aunque parezca grande, es ínfimo comparado con el que hacen los médicos cubanos, con las carencias de recursos con que trabajan diariamente. Aquí veo que se atiende a una niña con una enfermedad única en todo el país. Ustedes son las héroes, ustedes son la luz…¡tenemos que ser como los médicos cubanos!, expresó el profesor Lazo en el pediátrico provincial.
La doctora Dayana Camacho, vicedirectora del centro declaró que es importante la leche que se dona para la recuperación de los niños y niñas con afectaciones clínicas.
Además, los analgésicos que se entregaron están actualmente en baja cobertura en el hospital, por lo que agradecían enormemente el gesto.
En la Casa de niños sin amparo familiar el profesor expresó mientras conversaba con los infantes y los ciudadanos presentes: «Una de las cosas que nos llama la atención son las casas de niños sin amparo familiar, donde se ve la belleza de la obra de este pueblo. Un día fui a Guantanamo, había dos niños en una de estas casas atendidos por cinco o seis personas y me preguntaba ¿cómo hay tanta gente trabajando para dos niños? ¿cómo puede ser eso rentable? Y mi esposa me decía: «es que esa es la obra de este pueblo, eso es Cuba y ese es el pueblo cubano».
En esta institución espirituana el grupo de solidaridad donó también una máquina para hacer pan casero, como se ha hecho en otras casas de este tipo en el país. Además, visitaron el Hogar de ancianos donde hicieron la respectiva donación de leche y medicamentos, a la vez que dialogaron con los trabajadores y con los ancianos que viven allí.
Por su parte, Medea Benjamin, fundadora de Codepink y activista por los derechos humanos en Estados Unidos, expresó que les da dolor venir a Cuba y ver las consecuencias de las sanciones unilaterales sobre el pueblo, pero a la vez le da regocijo ver cómo se siguen priorizando sectores como la vivienda, la salud y la educación.
Carlos Lazo detalló, además, que el premio que recibió recientemente por su labor humanitaria en Seattle, con una dotación de 100 mil dólares, lo estará donando a Cuba progresivamente en cada uno de sus viajes: «es la mejor forma, amar a quien se tiene mucho que agradecer. Y yo todas las bendiciones que tengo se las debo a mi pueblo y nunca devolveré lo suficiente».
Los participantes en esta donación anunciaron que este domingo 27 estarán realizando en pleno corazón de Miami la próxima caravana contra el Bloqueo a Cuba.
26 de agosto 2023, Granma