Victoria Martínez Escalona, licenciada en enfermería y encargada de operar la tecnología, informó a la ACN que el dispositivo permanece en fase de puesta en marcha y contribuirá a hacer más segura y eficiente la aplicación del ozono rectal e infiltrado.

Precisó que esta técnica favorece a unos 60 pacientes al día, no solo con tumores de diferentes localizaciones, sino también de la especialidad de ortopedia, quienes presentan dificultades para caminar.

Martínez Escalona resaltó que, después de varias sesiones, los pacientes comienzan a experimentar mejoría en su estado de salud, por lo que la vitalidad del equipamiento resulta esencial.

Destacó que las terapias oncológicas son demandadas por una gran cantidad de personas, lo cual genera deterioro en los equipos y encarece las piezas de repuesto debido a las medidas coercitivas del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

La ozonoterapia es un tratamiento que contribuye a mejorar la oxigenación y circulación, modular el sistema inmunitario y ofrecer efectos antiinflamatorios y antimicrobianos, por lo que puede facilitar la curación de heridas y combatir infecciones.

21 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

noviembre 24, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , , |

Una donación de 44 mil llaves de tres vías, destinada a la atención de pacientes graves, fue entregada al sistema nacional de salud, como resultado de una iniciativa solidaria de los trabajadores cubanos en la embajada de la República Popular China.

Este donativo, apoyado también por estudiantes y residentes en el gigante asiático, y gestionado de manera expedita por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y el proyecto «A Cuba Hay Que Quererla», fue recibido por la entidad comercial Medicuba y distribuido posteriormente por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) a diversos centros asistenciales del país.

Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los CDR, explicó la relevancia del aporte, pues las llaves de tres vías son de uso fundamental en las unidades de cuidados intensivos, por lo que su llegada reviste una extraordinaria importancia para el sistema sanitario cubano.

El coordinador destacó la celeridad con que se procesó la ayuda, un mecanismo habitual para las donaciones que reciben los CDR desde dentro y fuera de la Isla.

«Lo que hacemos es tramitar de manera expedita que se reciba y entre al país, y que llegue lo antes posible a su destinatario», afirmó.

Hernández Nordelo agradeció a la misión estatal cubana porque la recepción de este material en la actual coyuntura cobra mayor valor, dada la compleja situación que atraviesa el país tras el paso del huracán Melissa.

Para los CDR, esta gestión refuerza su papel como canalizadores de la solidaridad, tanto interna como internacional, pues la organización, con una presencia capilar en todos los barrios de Cuba, actúa como un puente logístico y afectivo que garantiza que las ayudas, como esta proveniente de China, lleguen de manera ágil y segura a sus destinatarios finales.

Obtener este insumo a través del proyecto «A Cuba Hay Que Quererla» reafirma la misión fundamental de esta iniciativa: articular y potenciar el amor por la Patria desde la acción concreta, que va más allá de un sentimiento.

El proyecto se materializa en la recaudación, gestión y envío de recursos de primera necesidad, demostrando que el cariño por Cuba se traduce en hechos que benefician directamente a sus ciudadanos, especialmente en momentos de complejidad como los que enfrenta en la actualidad.

La entrega constituye una muestra más del vínculo y el apoyo de la comunidad cubana en el exterior, que desde la nación asiática unió esfuerzos para contribuir al bienestar del pueblo, encontrando en las estructuras de los CDR y en el proyecto «A Cuba Hay Que Quererla» los conductos idóneos para materializar su constante compromiso con el país.

31 Octubre 2025 Fuente: Granma/ Noticias/ Salud

noviembre 4, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , |

La empresa holandesa Womy Equipment Supply B.V., radicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, entregó 40 camas al hospital pediátrico José Ramón Martínez Álvarez de Guanajay, municipio de Artemisa, con lo cual se completó la cifra de 120 en la institución.

Carlos Manuel Germán Gordillo, director del centro asistencial, declaró al periódico El Artemiseño que las nuevas camas beneficiaron la mayoría de los servicios, excepto la sala de Gastro, donde ingresan menores de dos años con enfermedades diarreicas agudas.

El directivo precisó que se sustituyeron las camas de la sala destinada a pacientes con síndrome febril y sospecha de dengue, se completó un área de Misceláneas con 12 unidades, se reorganizó un cubículo en Respiratorio y se renovaron 11 en Cirugía, empleadas como extensión de Respiratorio.

Germán Gordillo señaló que en ocasiones se requiere remitir a los infantes a otros centros, lo cual genera dificultades para las familias, de ahí la importancia de contar con la dotación completa.

Recordó que en 2021 la institución recibió camas y cunas construidas en la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama, y precisó que se alertó a las autoridades sobre el deterioro de este recurso para su reposición.

El hospital José Ramón Martínez atiende a unos 80 mil niños de ocho municipios de Artemisa, desde los 29 días de nacidos hasta los 19 años, y dispone de un personal especializado en pediatría, enfermería y laboratorios clínicos.

Womy Equipment Supply B.V., con sede en Zevenbergen, Países Bajos, acumula más de 25 años de experiencia en el comercio internacional de equipos de transporte, construcción y elevación, y forma parte del grupo Peinemann Mobilift.

La compañía se dedica a la compra, venta y alquiler de equipos pesados, además de suministrar piezas y repuestos, y mantiene representación en Cuba, tanto en La Habana como en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

3 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

 

octubre 7, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |