La empresa holandesa Womy Equipment Supply B.V., radicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, entregó 40 camas al hospital pediátrico José Ramón Martínez Álvarez de Guanajay, municipio de Artemisa, con lo cual se completó la cifra de 120 en la institución.

Carlos Manuel Germán Gordillo, director del centro asistencial, declaró al periódico El Artemiseño que las nuevas camas beneficiaron la mayoría de los servicios, excepto la sala de Gastro, donde ingresan menores de dos años con enfermedades diarreicas agudas.

El directivo precisó que se sustituyeron las camas de la sala destinada a pacientes con síndrome febril y sospecha de dengue, se completó un área de Misceláneas con 12 unidades, se reorganizó un cubículo en Respiratorio y se renovaron 11 en Cirugía, empleadas como extensión de Respiratorio.

Germán Gordillo señaló que en ocasiones se requiere remitir a los infantes a otros centros, lo cual genera dificultades para las familias, de ahí la importancia de contar con la dotación completa.

Recordó que en 2021 la institución recibió camas y cunas construidas en la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama, y precisó que se alertó a las autoridades sobre el deterioro de este recurso para su reposición.

El hospital José Ramón Martínez atiende a unos 80 mil niños de ocho municipios de Artemisa, desde los 29 días de nacidos hasta los 19 años, y dispone de un personal especializado en pediatría, enfermería y laboratorios clínicos.

Womy Equipment Supply B.V., con sede en Zevenbergen, Países Bajos, acumula más de 25 años de experiencia en el comercio internacional de equipos de transporte, construcción y elevación, y forma parte del grupo Peinemann Mobilift.

La compañía se dedica a la compra, venta y alquiler de equipos pesados, además de suministrar piezas y repuestos, y mantiene representación en Cuba, tanto en La Habana como en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

3 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

 

octubre 7, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |

El Hospital Pediátrico José Luis Miranda, de Villa Clara, recibió esta semana una valiosa donación de medicamentos e insumos esenciales por parte del Proyecto Hatuey, una iniciativa solidaria proveniente de Estados Unidos patrocinada por amigos de Cuba.

La entrega se realizó luego de un encuentro en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, donde Gloria La Riva, coordinadora del proyecto, afirmó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense es un acto de guerra económica contra el pueblo cubano.

Con estas acciones, demostramos que la solidaridad puede superar las barreras impuestas por la política, manifestó.

La Riva enfatizó que la iniciativa Hatuey busca por quinta vez aliviar el impacto del mal llamado embargo en el sistema de salud cubano, y reafirmó su compromiso de seguir apoyando a la isla concentrando los esfuerzos esta vez en material de gran necesidad para la sala de oncohematología infantil.

Oscar Armando Fernández Alegrer, director del Hospital José Luis Miranda, al recibir la donación, expresó su profundo agradecimiento en nombre de todo el personal del centro, de los pacientes y sus familiares al enorme esfuerzo valorado en miles de dólares.

Los centros de salud villaclareños recibieron desde mayo a la fecha varios donativos importantes procedente de grupos amigos y brigadas de solidaridad representativos de cuatro continentes y más de 20 países, con un impacto significativo en los servicios prestados a la población.

9 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

agosto 11, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Bloqueo, Colaboración, Donación, economía | Etiquetas: , , , |

La campesina María de Jesús Bernal, integrante de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Sabino Pupo, dejó por unas horas sus labores agrícolas para acudir al hospital municipal Alberto Fernández Montes de Oca y realizar una donación voluntaria de sangre.

Como ella, más de 20 labriegos y cooperativistas de la localidad santiaguera de San Luis respondieron al llamado de su organización, conscientes de la importancia de este gesto altruista para salvar vidas.

Los campesinos tienen un sublime legado en la historia revolucionaria del pueblo cubano, y se han movilizado en numerosas ocasiones para brindar su sangre generosa, expresó Maricelis Montes de Oca, miembro del Buró Municipal de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Desde la ANAP también se organiza el aporte de viandas, hortalizas, vegetales y leche para mejorar la dieta de los donantes, como parte de las acciones en saludo al aniversario 72 de la Gesta del Moncada y los 510 años de la fundación de la villa santiaguera, puntualizó.

Donar sangre es uno de los gestos más altruistas que puede profesar una persona, pues se contribuye desinteresadamente a salvar otras vidas humanas, no solo aportamos alimentos, destacó Jorge Luis Mora, usufructuario de la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Maceo.

Cada vez que alguien extiende su brazo, otras tres personas tienen frente a sí la posibilidad de vivir, ponderó Bisnardo Matos Gómez, socio de la CPA Sabino Pupo, al referirse a la proporción de beneficiarios por cada donación.

Gracias a estas acciones, San Luis logra satisfacer la demanda quirúrgica, de emergencia y del Programa de Atención Materno Infantil, mediante la obtención de plasma fresco, plaquetas, eritrocitos y crioprecipitado.

Además, el país cuenta con programas de plasmaféresis, plaquetoféresis y plasma hiperinmune, esenciales para la fabricación de vacunas y gammaglobulinas.

La donación de sangre es un acto humanitario, voluntario y altruista, que sobre bases éticas, científicas y técnicas, aporta un elemento vital para la vida; para los campesinos sanluiseros, representa una actitud responsable y solidaria, que honra su compromiso con la salud del pueblo.

19 Julio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud