Feb
18
Ingresado la víspera en su provincia por entumecimiento de su mano izquierda, el timonel que llevó a su equipo de los Cocodrilos a la corona nacional en 2020 y a la Liga Élite de 2023, fue trasladado de urgencia a la capital donde se le están realizando pruebas en el Hospital Hermanos Amejeiras.
«Según el último parte médico, la Tomografía Axial Computarizada (TAC) descartó un accidente cerebrovascular y todos los análisis realizados han dado negativos».
Dijo su esposa a la agencia que en ningún momento Ferrer ha perdido el conocimiento y se mantiene sedado bajo observación al menos 72 horas más, tiempo en que se le continuarán realizando análisis en espera de un nuevo TAC.
Tanto el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Osvaldo Vento, como la Federación Cubana de Béisbol, le han deseado en las redes sociales pronta recuperación a quien también estuvo al frente del equipo nacional, y se mantienen al tanto de su evolución.
14 Febrero 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Mar
16
Cuba se sumará al ya tradicional homenaje este sábado 16 de marzo. La carrera anual de Lucha contra el Cáncer convoca a millones de participantes en el planeta, quienes por esta vía buscan llamar la atención sobre la problemática actual de la enfermedad.
El evento es una ocasión propicia no solo para rendir honores al joven canadiense Terry Fox, símbolo internacional por su combate digno contra la patología, sino que sirve, además, para brindar instrucción sobre los factores de riesgo, formas de enfrentarla y las acciones más factibles para realizar una prevención eficaz en aras de conseguir estilos de vida saludables.
La lid tuvo sus inicios a nivel internacional en 1981, y Cuba comenzó a realizarla en 1995.
En 2024, La Habana será protagonista otra vez de una fiesta deportiva donde los andarines habituales y el resto de los convocados recuerdan a Fox, el hombre decidido, que combatió la cruel enfermedad a partir de un proyecto novedoso: correr 42.197 kilómetros por toda Canadá para recaudar fondos y destinarlos a salvar vidas.
Su hazaña fue inspiradora. En 1980 logró recorrer 5 373 kilómetros en 143 jornadas con una prótesis, pero la metástasis que sufría lo hizo abandonar el proyecto y falleció el 28 de junio de 1981, a los 24 años de edad.
Otra vez se volverá a correr por el circuito corto de la Maratón de La Habana, con salida y meta desde el balcón norte del Museo de la Revolución, y hora de partida a las diez de la mañana, con la intención de aportar salud y conciencia sobre el impacto negativo del cáncer para toda la humanidad.
El soporte técnico de Marabana-MaraCuba brindará todo el aseguramiento necesario previsto.
Dicho evento se ha extendido a más de 100 naciones y, además de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer, intenta llamar la atención sobre la proliferación de los distintos tipos de la enfermedad que afectan a la humanidad.
Al cierre de 2023, se registraron 19.9 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo, y 10 millones de muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dicho crecimiento genera altas preocupaciones en las esferas políticas y gubernamentales de numerosas naciones, porque afectará considerablemente los sistemas de salud, a las personas y las comunidades en un 60% en las próximas dos décadas.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la región de las Américas el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares, y es una base importante de las desigualdades en salud. Se estima que 4.2 millones de personas fueron diagnosticadas en 2022 y 1.4 millones murieron por cáncer.
Aproximadamente, el 54% de los nuevos casos de cáncer y el 45.1% de las muertes ocurrieron en personas de 69 años o más jóvenes.
15 marzo 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de| Noticias| Deporte
Sep
29
El Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la covid-19 en La Habana, tras una consulta previa con su homólogo nacional, anunció este miércoles 29 de septiembre la flexibilización de algunas medidas restrictivas relacionadas con la epidemia en los ámbitos de la recreación y la práctica de actividades deportivas, teniendo en cuenta el descenso sostenido de los casos confirmados con la enfermedad en las últimas ocho semanas y el avance de la campaña de vacunación. Leer más