Sep
11
Cuba y China suscribieron hoy, en esta capital, nuevos acuerdos para consolidar la cooperación en la esfera de la biotecnología, durante la clausura de la XII Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de la Biotecnología.
En la reunión, Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubafarma, definió entre las líneas estratégicas para ambas naciones el fortalecimiento de las empresas mixtas que operan en el país asiático en aras de garantizar su crecimiento, además de incrementar los niveles de ventas y obtener nuevos registros sanitarios.
Expresó que otro de los objetivos es continuar el intercambio científico en el campo de la biomedicina, la agrobiotecnología, las vacunas veterinarias, así como propiciar nuevos modelos de negocios en beneficio de ambas partes.
En tanto, Wu Hao, secretario general de la Comisión Nacional de Desarollo de Reforma de China, – quien está al frente de la delegación de la nación asiática con más de 40 representantes del sector gubernamental y empresarial-, aseguró que la reunión permitió intercambiar sobre los resultados en los últimos dos años, y brindó la posibilidad de establecer y planificar las acciones para lograr la profundización de la cooperación bilateral en el futuro.
En sus palabras, también aprovechó para reconocer la organización y la importancia que Cuba concedió a la cita que comenzó el miércoles último en el Hotel Melía Cohiba.
Durante la ceremonia, ambas partes firmaron acuerdos para el desarrollo conjunto de un péptido sintético con acción anti cancerígena y la investigación y el desarrollo clínico de productos de la empresa mixta Biotech Pharmaceutical.
Además, Cuba y China suscribieron acuerdos de confidencialidad y hoja de términos para la creación de dos empresas mixtas complementarias en ambos países dedicadas al desarrollo de terapias celulares.
Los debates suscitados en las dos últimas jornadas por representantes chinos y cubanos abarcaron temas como los marcos regulatorios, la inversión extranjera, los modelos de negocio innovadores y la generación de la nueva propiedad intelectual conjunta.
07/09/2023 (Cubasi.cu) Tomado: noticias/Cuba Copyright 2020 CubaSí.
Sep
11
La Habana, Cuba. – En la mañana de este miércoles participé en la inauguración de la XII Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de la Biotecnología Cuba-China, que se extenderá hasta el próximo 7 de septiembre en La Habana, y constituye una oportunidad invaluable para fortalecer la cooperación científica y los lazos entre nuestras naciones.
Este documento ha sido de vital importancia para fortalecer la colaboración y promover significativos avances en el sector de la biotecnología. Justamente el establecimiento del Grupo de Trabajo Conjunto es uno de los principales logros de este Memorando, pues ha permitido un vínculo más estrecho y sistemático para encaminar los proyectos de cooperación que en todos estos años nos hemos propuesto.
De acuerdo con la evaluación hecha este miércoles, múltiples han sido los avances en cuestiones asociadas al intercambio de conocimientos, tecnologías y recursos; el desarrollo de investigaciones y medicamentos innovadores, así como la promoción de la salud pública.
Confiamos en que esta XII Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto se convierta en punto de partida para una etapa de cooperación más sólida y fructífera entre Cuba y China. Juntos hemos demostrado que es posible seguir encontrando caminos y consolidando acciones que permitan continuar mejorando la calidad de vida de nuestros pueblos.
Lo hecho hasta el momento ratifica que cuando existe voluntad política, no hay distancias geográficas que impidan trabajar unidos en función de causas tan universales como la ciencia y la salud en beneficio de las personas.
Cuba agradece el compromiso constante que con estos principios de trabajo han manifestado nuestros socios chinos y también los disímiles profesionales de la biotecnología que han contribuido a la consolidación de los más diversos proyectos.
Es propósito de nuestra nación trabajar incansablemente para impulsar la innovación, la investigación y el desarrollo en este campo estratégico, teniendo siempre como premisa esencial la protección y la defensa de la vida.
Tomado del sitio MINSAP
07/09/2023 Tomado: Noticias/Salud Radio Reloj Copyright© Radio Reloj, emisora cubana de noticias
Biotecnología – China – Cuba – José A. Portal Miranda – MUNSAP
Sep
7
El Presidente de la República Miguel Díaz-Canel ponderó el excelente estado de las relaciones bilaterales entre nuestro país y China, al recibir en el Palacio de la Revolución, a una delegación de alto nivel de la hermana nación asiática que participa en Décimo-segunda Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de la Biotecnología.
Tras agradecer la presencia de la delegación china en Cuba, calificó las relaciones entre las dos naciones como humana, solidaria, inclusiva y de una verdadera solidaridad. Dijo que nuestro país se siente muy comprometido con este tipo de relación y los resultados que hemos obtenido.
¨Lo hacemos también cuando nuestros países mantienen unas excelentes relaciones políticas y diplomáticas¨, afirmó.
El mandatario cubano recordó sus encuentros con el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en días recientes durante la celebración en Sudáfrica de la Cumbre de los BRICS y el pasado mes de Noviembre en la capital de Beijín.
Díaz-Canel reconoció la alta sensibilidad y comprensión del presidente Xi Jinping por la situación cubana y su firme decisión para impulsar y consolidar las relaciones bilaterales.
Seguidamente, el Presidente de nuestro país destacó los resultados de la Reunión Conjunta que sostienen las delegaciones de nuestro país y de China en La Habana, que ratifican el buen ambiente para continuar ampliando los vínculos en materia de biotecnología. ¨Tenemos la convicción de que las empresas mixtas Cuba-China en materia de Biotecnología son empresas exitosas¨, apuntó.
¨Son empresas que resultan fortalezas para las relaciones entre ambos países, porque además de que traen beneficios para ellas mismas, igualmente le aportan beneficios tanto para el pueblo chino como para el cubano. Por esas razones ratificamos nuestra voluntad de continuar consolidando su crecimiento, desarrollo y consolidación¨
El Primer Secretario del Comité Central del Partido también se refirió a la postura de la hermana nación china durante la pandemia, que aportó nuevas experiencias para el enfrentamiento a las crisis sanitarias ¨esto nos abre un nuevo momento en la cooperación y todo lo que podemos hacer para enfrentar futuras pandemias¨
De la misma manera reconoció los resultados alcanzados más recientemente entre la parte cubana y china en el tema de las vacunas. Agregó que en el último período se aprecia el desarrollo científico conjunto alcanzado entre ambos países, y puso como ejemplo la vacuna universal con las cepas de coronavirus desarrollada en China la que consideró ¨como un producto innovador y muy robusto¨.
El mandatario cubano propuso poder contar con empresas mixtas cubano-chinas en materia de Biotecnología en nuestro país, de la misma manera que operan hoy en territorio de la hermana nación que permitirá desarrollar el mercado conjunto entre América Latina y el Caribe.
Finalmente, reiteró la satisfacción en nombre del Partido, Gobierno y pueblo cubano por la presencia en Cuba de la delegación china de alto nivel en materia de Biotecnología.
Por su parte, Wu Hao, Secretario General de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas del país asiático reconoció la alta estima del gobierno y pueblo cubano por los esfuerzos que realizan los dos países en materia de biotecnología que estimula seguir trabajando, y que ahora se materializa en los encuentros que sostienen en la Habana.
¨Realmente la cooperación entre Cuba y China en materia de la biotecnología resulta un modelo para la cooperación bilateral en otros sectores económicos, comerciales y productivos¨, consideró Wu Hao.
Asimismo, tuvo palabras de elogio para la preparación del capital humano cubano en la Biotecnología y las capacidades del país en este importante sector, lo que consideró fortalezas para la cooperación.
Una vez concluido el encuentro del Presidente cubano con una representación de alto nivel de China en materia de Biotecnología, el Presidente de BioCubafarma, Eduardo Martínez Díaz destacó los resultados de la decimosegunda Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en esta materia que ha tenido lugar en la capital de nuestro país.
¨Un balance de los veinte años de la cooperación dice que se han alcanzado resultados concretos¨, manifestó,
Mencionó medicamentos que se concretaron para beneficio de ambos países, y con un gran impacto económico en ingresos por esta cooperación.
El Presidente de BioCubafarma amplió sobre las perspectivas de trabajo de empresas mixtas cubano-chinas en materia de Biotecnología. Expuso como ejemplos las tres empresas mixtas creadas y los laboratorios conjuntos en los que se han desarrollado investigaciones de alto nivel.
¨Recientemente hemos presentado una patente conjunta de una vacuna que hemos llamado universal teniendo en cuenta las últimas enfermedades que se han producido, particularmente la pandemia de la COVID 19. Estamos previendo que ante cualquier nuevo virus que aparezca una vacuna de este tipo pueda actuar como contención, pues por sus características esta vacuna funcionaría para neutralizar los coronavirus en general ¨, apuntó.
Durante el encuentro celebrado en el Palacio de la Revolución acompañaron al presidente de nuestro país, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz; el viceprimer ministro y Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas Ruiz; el viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo; la directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Martha Ayala, entre otros dirigentes.
Por la parte china, estuvieron presentes además administrativos de las empresas mixtas en el sector de la Biotecnología y otros invitados.