Feb
9
La reunión del Comité Gestor Binacional Brasil-Cuba (CGBBC), que se llevó a cabo del 5 al 7 de febrero, ha llegado a su fin con la firma de tres acuerdos y la aprobación del acta final. El evento contó con la participación de importantes figuras, entre ellas los ministros José Angel Portal Miranda, de Salud Pública, Eduardo Martínez Díaz, del CITMA, y Carlos Gadhela, viceministro de Salud en Brasil.
Durante los tres días de reunión, los representantes de Brasil y Cuba discutieron la importancia de revitalizar la cooperación en áreas clave como la salud, la innovación, la industria biotecnológica y farmacéutica, y la regulación de medicamentos, equipos y dispositivos médicos. El enfoque principal fue el desarrollo de una salud sostenible que conecte la ciencia y la economía.
La reactivación de este mecanismo binacional, establecido en 2011, es de vital importancia para abordar los principales desafíos de salud que enfrentan ambos países, incluyendo el cáncer, la diabetes mellitus y las enfermedades neurodegenerativas.
Además de fortalecer la colaboración entre Brasil y Cuba, esta nueva etapa del CGBBC busca ampliar la cooperación Sur-Sur en la región de América Latina. Asimismo, tiene como objetivo dotar de independencia tecnológica para la producción de bienes y servicios destinados a la atención de salud de las personas más vulnerables, fomentar la transferencia de conocimientos y contribuir a la salvaguarda de la humanidad, con la certeza de que juntos somos más fuertes.
Con la conclusión de esta reunión y la firma de los acuerdos, se espera que Brasil y Cuba impulsen conjuntamente la investigación, la innovación y la producción de soluciones de salud que beneficien a sus poblaciones y creen un impacto positivo en la región latinoamericana.
8 de febrero 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de | Noticias| Ciencia y Tecnología
Nov
13
La Habana, 12 nov (ACN) El Primer Ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, destacó el interés de la nación caribeña en impulsar la cooperación con Belarús en el campo de la salud y la biotecnología.
Vladimir Gusakov, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Belarús, propuso crear una empresa farmacéutica conjunta durante una reunión este sábado con el Primer Ministro de Cuba.
Según el directivo, la nación caribeña está interesada en desarrollar cooperación con Belarús en el campo de la salud y la biotecnología, y recordó que el Jefe del Gobierno cubano ya había planteado la cuestión de la producción farmacéutica conjunta, destacó la agencia de noticias BelTA.
«Proponemos considerar la cuestión de la creación de una empresa de este tipo sobre la base de la estatal Academpharm. Además, hay muchas razones para ello, porque ya se está construyendo la segunda etapa de la compañía, agregó Gusakov, según reseñó la agencia Prensa Latina.
Por ejemplo, esta producción se puede crear conjuntamente con el grupo empresarial BioCubaFarma, y la parte belarusa está dispuesta a trabajar con socios cubanos en diversos campos de la actividad científica, añadió.
Luego de las negociaciones, la delegación cubana encabezada por el Primer Ministro visitó el taller de producción de medicamentos, donde se elaboran alrededor de 45 tipos de fármacos.
Al final del encuentro se firmó un memorando de cooperación entre la empresa estatal Academpharm, la empresa unitaria republicana Centro de conocimientos y pruebas en salud y el grupo empresarial BioCubaFarma.
En esta jornada, la delegación de la nación caribeña recorrió el Museo Estatal Belaruso de Historia de la Gran Guerra Patria.
También visitó el combinado agroalimentario Dzerzhinski y la fábrica de tractores MTZ, y en ambos lugares conoció el desarrollo alcanzado por el país europeo en el proceso de la producción agroalimentaria.
13 noviembre 2023 | Fuente: ACN| Tomado de Mundo
Nov
10
La Habana, 8 nov (ACN) Manuel Marrero, Primer Ministro de Cuba, resaltó hoy la cooperación entre su país y China en el ámbito de la biotecnología, al visitar la empresa mixta Biotech Pharma (BPL), establecida en el gigante asiático.
Según informa la agencia Prensa Latina, durante el recorrido por la entidad sino-cubana, el jefe de Gobierno elogió los resultados prácticos de esta colaboración, enfocada a la investigación, desarrollo y producción de productos biomédicos innovadores.
En este sentido, el director de BPL, Bai Xianhong, precisó que en la actualidad más de mil hospitales han utilizado los medicamentos producidos por la compañía y más de 300 mil pacientes con cáncer han sido tratados.
La empresa ostenta entre sus logros la elaboración del primer fármaco de anticuerpos monoclonales humanizados de China: el Nimotuzumab, cuyo uso ya fue aprobado para el tratamiento del cáncer de páncreas en ese país.
Marrero destacó que estos resultados son un ejemplo para el resto de las empresas mixtas que surjan entre las dos naciones.
Como parte de la visita oficial del premier, iniciada el pasado 2 de noviembre y que se extenderá hasta mañana, se firmaron dos acuerdos de transferencia de tecnología entre el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba y la empresa mixta Changchun Heber Biological Technology, así como un memorando de entendimiento para la creación de una empresa comercial mixta entre HubeiC&C Pharmaceutical y Dalmer.
BPL y el Centro de Inmunología Molecular de Cuba avanzan también en la construcción conjunta de laboratorios de investigación clínica de medicamentos, en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, anunció Bai Xianhong.
10 noviembre 2023| Fuente: ACN| Tomado de Noticias| Mundo