Oct
3
Con el fin de evaluar la inmunogenicidad, seguridad y eficacia del candidato vacunal conjugado 11-valente contra neumococos en lactantes, desarrollado en el país, el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y la Dirección General de Salud de Santiago de Cuba establecieron un convenio de colaboración.
En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Meiby Rodríguez, directora de Investigaciones Clínicas y Evaluación de Impacto en el centro, significó la posibilidad de registrar la inyección preventiva tras realizar las fases II y III del ensayo clínico, en aras de proporcionarla al Programa Nacional de Inmunización.
Destacó el propósito de impulsar también estudios epidemiológicos relacionados con la enfermedad neumocócica invasiva y no invasiva, y de colonización nasofaríngea por la bacteria en menores de dos años de edad, previa a la introducción de la vacuna.
Santiago de Cuba, junto a La Habana y Cienfuegos, forman parte de la Red de Vigilancia Centinela del IFV, y resulta estratégico para la ciencia su inclusión en este ensayo clínico por la densidad poblacional y la positiva y responsable respuesta ante cada estudio, explicó Rodríguez.
Miguel Ángel Díaz, titular del sector sanitario en el territorio, apuntó la selección de los policlínicos José Martí, 28 de Septiembre, 30 de Noviembre, Ramón López Peña y Josué País para el desarrollo de las fases correspondientes al ensayo clínico, dadas las características demográficas e índices de natalidad.
Destacó el establecimiento de relaciones directas de trabajo entre el prestigioso instituto y el Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de la provincia como parte del convenio, con el objetivo de garantizar la adecuada conservación, procesamiento y preparación de las muestras.
Calificó de relevante la participación de la Universidad de Ciencias Médicas, pues garantizará la capacitación a los profesionales santiagueros que intervendrán en el proceso investigativo, cuyo avance beneficiará también la formación de posgrado.
Con el desarrollo exitoso de los nuevos estudios y el registro del candidato vacunal de 11 valencias como inoculación eficaz contra neumococos, la isla perfeccionará su sistema de inmunización a la población pediátrica y evitará la compra del medicamento en el extranjero.
Mar
22
Con el objetivo de sostener encuentros con las autoridades de esta nación, y evaluar la marcha del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, suscrito hace más de 20 años, llegó ayer, a esta ciudad, el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
Acompañado del ministro cubano de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, dialogó con una representación de colaboradores de las distintas misiones sociales de la Isla en este país, con quienes revisó los planteamientos de visitas anteriores, e indagó por sus condiciones de trabajo y de vida.
En la cita trascendieron las difíciles circunstancias que enfrentan ambas naciones, las dos bloqueadas por el Gobierno de Estados Unidos, a pesar de lo cual los dos países amigos seguirán buscando alternativas para continuar la ayuda mutua.
El bloqueo, recrudecido con sanciones adicionales y acompañado de una ofensiva mediática de mentiras y manipulaciones para desacreditar a la Revolución Cubana, así como los vaivenes del mercado internacional, han puesto al país en un escenario de economía de guerra, expuso Marrero Cruz.
En medio de ese contexto, dijo, el Gobierno de la Isla se encamina hacia un proceso de recuperación, que tiene, por supuesto, insatisfacciones, y pretende corregir las distorsiones en el tránsito hacia la sostenibilidad y el bienestar de la población, aseguró.
Dagoberto Rodríguez Barrera, embajador de Cuba aquí, resaltó la importancia de la labor de los cooperantes y ratificó la confianza de la Revolución en las misiones sociales que benefician al pueblo venezolano y honran el compromiso de Fidel y de Chávez.
22 marzo 2024| Fuente: Trabajadores| Tomado de | Noticias Salud