Ene
20
La embajada cubana en Belice confirmó hoy aquí la entrega de becas por parte del gobierno de la nación antillana a médicos beliceños graduados en la isla, como parte de los acuerdos bilaterales de salud.
Los galenos recibieron de manos de la embajadora María Caridad Balaguer Labrada las becas en diferentes especialidades de la salud como ginecología y obstetricia, nefrología y pediatría, las cuales revisten una gran importancia para el sistema de salud pública beliceño.
De acuerdo con la nota de prensa emitida por la misión diplomática, Balaguer realizó una actualización de la situación de nuestro país, las características de la beca y la importancia de aprovechar esta oportunidad para continuar elevando su nivel técnico profesional.
En el intercambio sostenido, la embajadora hizo referencial compromiso y solidaridad asumido por la nación antillana en la formación de los recursos humanos de los países hermanos, pese a la compleja situación económica que enfrenta, agravada por el bloqueo de Estados Unidos, Cuba y Belice mantienen relaciones diplomáticas desde 1996 basadas fundamentalmente en el área de la formación de recursos humanos y la asistencia de salud.
17 enero 2024| Fuente: Prensa Latina| Tomado de Noticias
Nov
30
Se llevará a cabo el acto de premiación a las innovaciones de mayor impacto económico y social del año 2022, organizado por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en Cuba.
Nos enorgullece que entre los premiados destacan trabajadores del sistema de salud; profesionales que han demostrado su compromiso con la mejora continua de la atención médica y han desarrollado soluciones creativas para enfrentar los desafíos presentes en el sector.
El acto de premiación no solo es un reconocimiento a los esfuerzos individuales, sino también un reflejo del compromiso de los trabajadores del sistema de salud cubano con la innovación y los servicios.
Cada día, más profesionales y trabajadores se suman al impulso de la ciencia y la innovación, generando soluciones creativas para mejorar la atención médica y la calidad de vida de nuestra población, así como el desarrollo de las actividades asistenciales, docentes, investigativas y de aseguramiento.
La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) ha sido testigo y protagonista del crecimiento de la ciencia en Cuba a lo largo de los años. Desde su surgimiento en los años 60 se ha impulsado una actividad innovadora sin precedentes.
Los más de 38 mil aniristas de la salud desempeñan una labor encomiable y su vocación innovadora y elevada actividad científica está respaldada por la realización de más de tres mil proyectos de investigación al año, de los cuales alrededor de mil son innovaciones.
Sus aportes no solo contribuyen al mejoramiento de los indicadores de salud de la población, sino que son vitales en el Programa por la Eficiencia Económica y el Uso Racional de los Recursos.
Como parte de este programa, durante el año 2022 se realizaron 355 innovaciones, cifra que hasta junio de 2023 ascendió a 446.
En esta ocasión, felicitamos a cuatro destacados profesionales y trabajadores del Sistema de Salud, cuyas innovaciones han tenido un impacto significativo y merecen el reconocimiento por su quehacer en función del desarrollo científico:
El doctor Ángel Serafín Camacho Gómez, especialista en Neurocirugía del Hospital José Luis Miranda de Villa Clara; el doctor Yoanni Vladimir Pedroso Pérez, especialista en Radiología e Imagenología del Hospital Materno Infantil Diez de Octubre de La Habana; el ingeniero Luis Alberto Chaviano Rodríguez, del Centro de Ingeniería Clínica У Electromedicina de Cienfuegos y la Dra.C Alicia María Tamayo Carbón,cirujana Estética del Hospital Hermanos Ameijeiras.
Estamos orgullosos de los logros alcanzados y confiamos en que la ciencia y la innovación seguirán siendo motores de progreso en nuestro país.
30 noviembre 2023 | Fuente: Ministerio de Salud Pública-Cuba | Tomado de Noticias
Nov
29
La Habana.— El ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal, afirmó que donde se lucha por la salud y la vida, estará presente el Comandante en Jefe, Fidel Castro.
“A siete años de la partida física de Fidel, su visión perdura en el tiempo. Hablar de Fidel es hablar de dignidad y decoro, de esperanza y compromiso, de valentía y entrega. Allí donde se luche por la salud y por la vida, estará siempre la obra de nuestro eterno Comandante”, escribió Portal en la red social X.
El líder histórico de la Revolución Cubana, quien falleciera un día como hoy hace siete años, tuvo la idea de crear, entre otros proyectos, el Programa del Médico y Enfermera de la Familia inaugurado un 4 de enero de 1984.
La idea era contar con un médico diferente y un especialista nuevo, con la finalidad de alcanzar mejores niveles de salud y satisfacción de la población.
Actualmente existen en Cuba 11 mil 548 consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia.
Al cierre de agosto fueron realizadas ocho millones 206 mil 211 consulta, 558 mil 745 más de las planificadas para el año en curso, según datos de la cartera que encabeza Portal.
29 noviembre 2023 | Fuente: TVSantiago | Tomado de | Noticias Salud