Abr
29
La XVI Feria Internacional “Salud Para Todos” fue el espacio propicio para formalizar un acuerdo legal entre la empresa Laboratorios MedSol, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, y la empresa estatal bielorrusa Academpharm, para la creación Academsol, un centro mixto destinado al desarrollo, producción y comercialización de productos sólidos farmacéuticos e inhaladores de dosis metrada.
“Hace tres años comenzamos a trabajar en este proyecto, que permitirá registrar productos cubanos en la Unión Económica Euroasiática y que los medicamentos bielorrusos puedan abrirse paso en América Latina”, dijo Maite Diéguez Marín, directora general de Laboratorios MedSol.
Hasta el momento se han registrado en Cuba dos productos de Academpharm, así como un fármaco cubano en Bielorrusia.
“Este es un paso trascendental en las relaciones de ambos pueblos. Esperamos que sea una empresa exitosa, sostenible en el tiempo y beneficiosa para las dos partes”, sostuvo Diéguez Marín.
Desde la parte bielorrusa, el director de Academpharm, Yuriy Mikitski, comentó que la firma del contrato marca el inicio de una colaboración más seria, donde ambas partes han dado pasos sin precedentes.
“Los cubanos podrán comprobar la efectividad de nuestros medicamentos, que son muy seguros, y nuestra colaboración será productiva para los dos pueblos”, afirmó Mikitski.
Durante la firma estuvieron presentes José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba; Carlos Luis Jorge Méndez, viceministro primero del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex); Vitali Barrús, embajador de la República Bielorrusa en Cuba; Luis Fernando Navarro, viceministro de Salud Pública de Cuba; Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma; entre otras autoridades.
En un encuentro previo con los empresarios, el vicetitular primero del Mincex señaló la importancia de que el vínculo comercial comience en el sector biotecnológico y farmacéutico, y aseguró que el empeño contará con el apoyo del Gobierno cubano.
Además de la firma de los estatutos societarios para la creación de Academsol, se rubricó un contrato de representación para la comercialización de productos entre FARMACUBA y Academpharm, y una carta de intención para la transferencia de tecnología cubana a Bielorrusia.
Productos nacionales: COMBIOMED presentó su kit APS
En la Feria “Salud Para Todos” también se presentó por la empresa COMBIOMED Tecnología médica digital, perteneciente a BioCubaFarma, el KIT de APS, compuesto por varios dispositivos médicos destinados a la detección, cuidado y control de diversas enfermedades desde la atención primaria de salud.
Entre los instrumentos seleccionados están un estetoscopio, un esfigmomanómetro, un glucómetro, un martillo para reflejos neurológicos, un kit de diagnóstico para la revisión de nariz, ojos, garganta y oídos, y un oxímetro.
Todos vienen de forma independiente en una mochila, que puede personalizarse e incluir un monitor, equipos para hacer pesquisas, medicamentos en los bolsillos, entre otros artículos.
Arlem Lesmes Fernández Sigler, director general de la empresa, señaló que el kit evidencia una alianza entre varios centros de BioCubaFarma, y una de sus ventajas es su comodidad y seguridad para el traslado a cualquier sitio, lo cual permite introducirlo en zonas de difícil acceso.
Con más de un año de uso en localidades como Gibara, ha tenido un impacto favorable en la asistencia médica, por ser flexible, integrador y útil.
Además, el proyecto cuenta con una aplicación móvil (DigitMedix) para registrar los datos, aspecto que en el futuro se podrá realizar de forma automatizada.
De acuerdo con Fernández Sigler, esta es la tercera etapa de un programa para atender la dinámica demográfica del país, que debe llegar a los policlínicos y, paulatinamente, a los consultorios.
Tecnología SUMA: Diagnóstico 100% cubano
El Centro de InmunoEnsayo presentó en el recinto ferial Pabexpo la tecnología SUMA (sistema ultramicroanalítico), una técnica de avanzada en el diagnóstico de enfermedades, 100% cubana y en vigor hace más de cuatro décadas.
Su sistema integral abarca todas las etapas de la vida, con capacidad para la organización de programas de pesquisa insertados en las estrategias de la salud pública nacional.
Una de las características más relevantes en la mayor de Las Antillas es la descentralización del diagnóstico, a diferencia de otros países.
Al menos existe un laboratorio SUMA en todos los municipios, además de centros regionales.
Apostar por la descentralización permite realizar una investigación activa integral y un diagnóstico oportuno ante disímiles factores de riesgo.
La tecnología SUMA se ha extendido a otras naciones, como Venezuela, México, Colombia, Argentina y Nigeria, poniendo en alto la ciencia cubana.
Fortalecer alianzas
En el marco Salud Para Todos también fue firmado un contrato de compraventa internacional con una empresa española para la adquisición de materias primas imprescindibles en la producción de medicamentos de uso hospitalario, utilizados en la atención a pacientes graves, y en el Programa Materno Infantil.
Otro contrato de este tipo fue suscrito con una empresa china para la adquisición de materias primas que permitan fabricar Captopril, un antihipertensivo que quedará como elección para el tratamiento de urgencia médica por episodios hipertensos, tras la introducción del Lisinopril para el tratamiento habitual.
Además, se firmó un contrato de compraventa internacional con una entidad de Panamá, para dar continuidad a la compra de kits de diagnóstico que permitan evaluar la calidad de la materia prima y los productos terminados hemoderivados, empleados en la atención al paciente grave, complicaciones de patología de cáncer y el Programa Materno Infantil.
BioCubaFarma firma ocho acuerdos en la última jornada de la Feria Salud Para Todos
En la última jornada de la Feria Internacional Salud Para Todos, BioCubaFarma consolidó acuerdos comerciales y de negocio con diversos países, con el objetivo de garantizar el acceso a medicamentos e insumos esenciales para el Sistema Nacional de Salud. Uno de los convenios más destacados fue el contrato marco de asistencia técnica de transferencia tecnológica entre BioCen y una empresa de Brasil, destinado a la producción de medicamentos sólidos y orales.
Además, el Centro de Inmunología Molecular suscribió un contrato de suministro para la vacuna CIMAvax-EGF con una empresa de Sri Lanka. Este acuerdo permitirá la comercialización de la vacuna en Sri Lanka y en los países de la Asociación del Sur de Asia para la Cooperación Regional.
En el ámbito de la adquisición de medicamentos, FARMACUBA firmó varios contratos de compraventa internacional. Uno de ellos, con una empresa de España, busca la compra de insumos utilizados en el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma bronquial. Otro acuerdo se estableció con otra empresa del mismo país para la adquisición de un ingrediente activo empleado en el tratamiento de la epilepsia. Asimismo, FARMACUBA cerró un contrato con una empresa de China para la compra de ampolletas y bulbos, necesarios para pruebas tecnológicas y evaluación de un nuevo fabricante.
Dentro de los acuerdos comerciales también se encuentra el contrato con otra empresa de China para la adquisición de Hidroclorotiazida, un componente fundamental en la producción de medicamentos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial alta. Por otro lado, una empresa de Italia suministrará foil de aluminio, material esencial en el envasado primario de tabletas y cápsulas.
En el marco de la adquisición de insumos, la referida empresa cubana estableció convenios con una entidad de República Dominicana para la compra de diversos medicamentos, utilizados en la atención de pacientes graves y críticos. Estos acuerdos refuerzan el compromiso de BioCubaFarma con la producción y distribución de insumos esenciales, asegurando su disponibilidad en el mercado nacional e impulsando su presencia en el ámbito internacional.
Cuba y Honduras exploran alianzas estratégicas en el sector de la salud
Tras varios encuentros de negociación, se presentó una propuesta para la concreción de relaciones comerciales entre BioCubaFarma y Honduras, a partir de cuatro prioridades: fabricación de medicamentos en tabletas y orales, atención integral al paciente diabético, atención a las discapacidades y atención al programa materno-infantil.
Se abordaron las potencialidades del KIT de APS, confeccionado por COMBIOMED y que incluye dispositivos y equipos médicos de otras instituciones de la Organización como el Centro de InmunoEnsayo (CIE) y el Centro de Neurociencias (CNEURO).
De esta última empresa se presentó el ESTEP, un equipo que mediante la estimulación del nervio vago detecta y previene los ataques en personas con epilepsia refractaria, lo cual contribuye a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias, y los equipos que contribuyen a la pesquisa de discapacidades de audición y visión desde edades tempranas, así como prótesis auditivas para niños y adultos mayores.
Las discusiones reflejaron el interés de ambas partes por establecer colaboraciones estratégicas en el sector de la salud, buscando oportunidades para la transferencia tecnológica y la producción de medicamentos en Honduras.
Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Dic
29
El producto de origen natural Abexol en suspensión, desarrollado de forma conjunta entre el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), de La Habana, y la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip), enclavada en esta oriental provincia, está disponible por vez primera, en ese formato, para su comercialización en farmacias y otros puntos de venta.
Registrado como suplemento nutricional antioxidante con beneficios sobre la salud del sistema digestivo, el novedoso producto –que tiene como antecedente el Abexol en tabletas– contiene una mezcla de alcoholes grasos extraída y purificada de la cera de abeja, lo cual favorece todos los procesos de la acción farmacológica de forma más rápida que las píldoras.
Este innovador suplemento, que se suministra por vía oral, también permite mayor biodisponibilidad, facilidades de deglución, flexibilidad de dosificación, inmediatez y potencia de la acción antioxidante.
Efrén Rodríguez Lora, director de Medilip, informó a la prensa que, en esta primera etapa de comercialización, el producto solo estará disponible en la red de farmacias de la provincia de Granma y en la tienda del CNIC, en la capital del país.
Explicó que en la medida que se pueda incrementar la producción de principios activos para obtener este suplemento nutricional, se extenderá su venta al resto de los territorios.
El directivo aclaró, además, que, aunque el Abexol en suspensión será comercializado de forma liberada, se recomienda consultar previamente al personal médico, y no administrar durante el embarazo, la lactancia materna o en niños, pues no se han estudiado todavía sus efectos en esos grupos. (Fuente: diario Granma)
29 diciembre 2023 | Fuente:Granma| Tomado de Noticias| Salud
Dic
7
Ya se comercializan las almohadillas sin alas, en un formato de 36 unidades, en las cadenas de tiendas en moneda nacional
Las almohadillas sanitarias se cuentan entre los productos que han escaseado en el mercado nacional, y que, por su impacto, su ausencia prolongada deja vulnerable a un sector de la población femenina.
De ahí la importancia de que Industria Arthis S.A. lograra instalar una nueva línea tecnológica para la producción de almohadillas sanitarias anatómicas, con y sin alas, bajo la marca Angélica, para su comercialización, tanto en moneda nacional (CUP) como en moneda libremente convertible (MLC), comentó en exclusiva a Granma, la ingeniera Brenda Mesa Fernández, jefa de Ventas de la entidad.
En el marco de la Feria Internacional de La Habana, fihav 2023, la directiva especificó que, en estos momentos, ya están comercializando las almohadillas sin alas, en un formato de 36 unidades, en las cadenas de tiendas en la modalidad de venta en CUP, y se espera que, para enero, estén produciendo las almohadillas con alas.
La ingeniera Mesa Fernández señaló que, una vez estén en producción los dos formatos de las íntimas sanitarias, comenzará su venta en las dos monedas, CUP y MLC, correspondiendo con la demanda realizada por las diferentes entidades destinadas a la comercialización.
Apuntó que, en la actualidad, fabrican 20 000 paquetes diarios de los diferentes surtidos: almohadillas sanitarias, pañales rectangulares para niños y adultos, y apósitos posparto.
Sobre la exportación, la jefa de Ventas de Industria Arthis S.A. apuntó que lo alcanzado es un gran reto para la empresa, dado que sería una forma de ingresar divisas para el reaprovisionamiento de la materia prima, en tanto señaló que están en la búsqueda de posibles clientes, para poder concretar ventas al exterior.
Elso Arnoldo Quintero González, director general de Industria Arthis S.A., comentó que, al ser usuario de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), son beneficiados con diferentes incentivos, principalmente en los trámites, a través de la Ventanilla Única, además de la cercanía con el puerto, que constituye una ventaja para las exportaciones y la importación de materia prima.
Sobre esto último, Quintero González precisó que el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de EE. UU. contra nuestro país, así como la injusta inclusión de Cuba en la lista de Estados que patrocinan el terrorismo, impacta negativamente en las relaciones comerciales de la Empresa para adquirir ciertas materias primas en el mercado mundial.
Sin embargo, resaltó que se hacen gestiones con tiempo, que garanticen el arribo de estos insumos a la Isla de manera oportuna, y «hasta la fecha no hemos tenido interrupciones por esta causa», afirmó.
En el caso de los envases y embalajes, añadió que se han obtenido a través de encadenamientos productivos con la industria nacional.
Industria Arthis S.A., fundada en el año 2017 como usuario de la ZEDM, es resultado de la unión italo-cubana entre Industrias Nexus y la empresa italiana L.R. Moroni Cellulose Converting Machinery S.R.L.
7 diciembre 2023|Fuente: Granma | Tomado de |Noticias| Cuba