Jul
1
Un nuevo impulso a la cooperación médica entre Cuba y China se concretó este viernes en La Habana, con la entrega de un moderno equipo de endoscopía digestiva al Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, un hecho que respalda la apuesta compartida por ambas naciones de fortalecer la cooperación entre sus respectivos sistemas de Salud a través de la ciencia y la solidaridad.
El acto oficial de donación -con la cual se da respuesta a acuerdos adoptados durante la visita realizada a Cuba, a finales del pasado año, por el doctor Lei Haichao, ministro de la Comisión Nacional de Salud de China-, contó con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, y del embajador de la hermana nación asiática en la Isla, Hua Xin.
De acuerdo con la información ofrecida por el doctor Miguel Hernán Esteves del Toro, director de la institución médica, previo a la instalación del equipamiento se llevaron a cabo múltiples acciones de capacitación, tanto teóricas como prácticas, al personal sanitario cubano que operará el equipo con el propósito de lograr un óptimo aprovechamiento de sus potencialidades.
Al dirigirse a los presentes, el Embajador chino en la Mayor de las Antillas agradeció a la dirección del Ameijeiras, así como a los funcionarios del Ministerio de Salud Pública, por el recorrido y las explicaciones brindadas, lo cual le permitió apreciar no solo el elevado compromiso de los trabajadores del sector que allí laboran, sino también cuánto podría significar el empleo del nuevo equipo para la población cubana.
De manera especial, el Ministro cubano de Salud Pública significó la importancia de los proyectos de cooperación que se han comenzado a desarrollar entre ambos países, como parte de lo cual la donación recibida este viernes permitirá una mejoría en el diagnóstico de los pacientes que reciben tratamientos en la emblemática institución.
Asimismo, ratificó la voluntad de continuar avanzando en la concreción de acciones conjuntas que beneficien la salud de ambos pueblos.
27 Junio 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Jun
10
El director ejecutivo de Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos (Injupemp) de Honduras, Amable de Jesús Hernández, defendió hoy la legitimidad del convenio de colaboración médica con Cuba.
“Es una relación entre Estados que se rige por el derecho internacional y no es una relación laboral contractual como han dicho”, es decir, es un acuerdo entre gobiernos que se administra por una contraprestación mutua, subrayó el funcionario en declaraciones a periodistas.
De Jesús Hernández fue interrogado sobre el anuncio realizado el pasado martes por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien amenazó con retirar visas a funcionarios de gobiernos centroamericanos que colaboren con las misiones médicas cubanas.
Según Rubio, esos funcionarios están implicados en la contratación de esas brigadas, las cuales -desde la óptica de la administración de Donald Trump- constituyen una “forma de trabajo forzado”.
El titular del Injupemp insistió en que es el Gobierno de Honduras, a través de la Cancillería, el firmante de ese contrato con la mayor de las Antillas, y se beneficia la Secretaría (Ministerio) de Salud, que es la encargada de alojar a los médicos cubanos en los hospitales, explicó.
Subrayó que la cooperación con Cuba abarca otras categorías, como la contratación de instructores y docentes de la nación caribeña en el programa de alfabetización Yo, sí puedo.
También incluye el envío de becarios a universidades de La Habana, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, como es el caso de jóvenes médicos hondureños que se están especializando allá para luego desempeñarse aquí, agregó.
“La misión médica cubana está presente en 57 países, en el caso de Honduras está desde 1998”, recordó el dirigente.
En su opinión, es bueno refrescarle la “memoria a esta oposición rancia y carroñera hondureña, que es la que hace este tipo de incidencias para que traten de penalizar y sancionar a nuestro país”, denunció.
“Quienes levantan esas campañas son los mismos que fueron a pedir a la mafia cubano-americana, que controla una parte del poder de la nueva administración Trump, que le pusiera impuestos a las remesas de nuestros compatriotas, cosa que va en contra de los intereses del pueblo hondureño”, reveló.
A una pregunta de los reporteros, el director ejecutivo del Injupemp respondió que hasta la fecha no le retiraron la visa norteamericana, pero minimizó la posibilidad de que esa decisión se materialice.
“A mí no me han quitado la visa, la tengo desde 2009, pero si la quitan tampoco hay problema, la visa americana no es el paso a la vida eterna”, manifestó.
“La decisión de otorgar, denegar o revocar visa es una decisión muy soberana del gobierno de Estados Unidos”, concluyó el funcionario.
May
21
Cuba y Bahamas ratifican interés común de proseguir la cooperación sanitaria, durante un encuentro sostenido entre los titulares de Salud de ambas naciones, José Angel Portal y Michael Darville, respectivamente.
El ministro cubano del sector destacó en X que, en el intercambio, ocurrido este martes en el contexto de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, se confirmó el compromiso de seguir trabajando de conjunto por el bienestar de los dos pueblos.
Portal subrayó además los estrechos vínculos de cooperación en materia sanitaria que mantienen Cuba y Bahamas.
Recientemente, durante la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, Darville ponderó la colaboración médica de la mayor de las Antillas en su país, destacando que durante más de 20 años esta ha servido en zonas de difícil acceso.
Asimismo, en Cuba se han graduado 51 profesionales de la Salud de Bahamas.
Actualmente, en esa nación laboran 40 cooperantes cubanos, y 17 bahameses cursan estudios en universidades de Cuba: 15 en pregrado y dos en posgrado.
En esa ocasión, Darville resaltó que el Gobierno de su país mantiene la voluntad política de continuar contando con los profesionales de la Salud de Cuba en el ámbito asistencial, así como para la formación de médicos y especialistas.
La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud sesiona en Ginebra, Suiza, hasta el próximo 27 de mayo.