A partir de una solicitud de la Organización Mundial de la Salud, en Camagüey se organiza un nuevo ensayo clínico para continuar las indagaciones sobre las soluciones de vacunación para las etapas de erradicación y posterradicación de la poliomielitis.

La doctora en ciencias Sonia Resik, jefa del Departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, explicó que es de interés descubrir si la vacuna inactivada de la polio que se administra en niños puede conferir alguna inmunidad de mucosa faríngea.

Se utilizarán las vacunas del sistema nacional y se medirá la excreción del virus después de recibir el fármaco por la vía oral y si existe diferencia con los vacunados por la vía subcutánea.

La investigadora agregó que los estudios comenzarán el 22 de abril en el municipio de Camagüey y resaltó el prestigio del territorio por la calidad en la realización de ensayos clínicos.

29 febrero 2024| Fuente: Radio Reloj| Tomado de | Noticias| Salud

febrero 29, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia y Tecnología, Cuba, De la prensa cubana, investigación, Salud | Etiquetas: , , , |

Camagüey, Cuba. – Herbals Cuatro es el nuevo jarabe obtenido por la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas de Camagüey, con probados efectos terapéuticos en afecciones respiratorias, que lo convierten en un eficaz aporte de la Medicina Natural y Tradicional.

Yendys Solar, directora de Gestión y Desarrollo en esa entidad y una de las autoras del fármaco, explicó que se trata de una innovación sobre la base de la receta del Imefasma, un anticatarral de alta aceptación.

Detalló que con la suma de otras esencias naturales lograron mejorar las propiedades organo-lépticas de la formulación de base, disminuir el tiempo productivo y extender la fecha de caducidad del medicamento.

Desde junio de este año hasta la fecha en Camagüey se han fabricado cuatro lotes de Herbals Cuatro y en la actualidad está entre los productos más demandados en las farmacias, al superar la venta de 17 mil frascos.

16 noviembre 2023|Fuente:  Radio Reloj| Tomado de Noticias| Salud

noviembre 16, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, De la prensa cubana, Medicina Natural y Tradicional, Salud | Etiquetas: , , , |

CAMAGÜEY. – Si las camas hablaran, las historias de un hospital tendrían mayores detalles. Sobre ellas cae el peso del dolor y la respuesta del cuerpo en pugna por recuperar el ritmo que la vida lleva. Los relatos más críticos y graves se escriben hoy en nueve de las 13 camas del servicio de terapia intensiva del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña de Camagüey.

Hace pocos días, un paciente cumplió sus dos años sobre la cama que lo sostiene desde hace más de uno. Lleva ese tiempo ventilado debido a su distrofia.

En otro cubículo, una abuela de Esmeralda cuida a la nieta de siete meses. Recibe oxígeno terapia y el tratamiento completo para superar la neumonía.

De Minas, una madre no se le despega al hijo adolescente. Él tiene fracturado el fémur por un accidente. Le aseguraron que no atrasarán la operación por falta de recurso humano ni técnico.

Incluso el Pediátrico, por gestión extrahospitalaria, ya dispone de otro Arco en C, un equipo de alta tecnología para una mejor calidad de imagen en tiempo real, menor tiempo de exposición a radiaciones y mayor precisión durante la cirugía.

También por accidente llegó un niño de cuatro años. Un caballo asestó una patada en su estómago. La mañana de nuestro asomo estaba con los ojos luminosos sobre las piernas de la madre. Evolucionaba bien.

Pudiéramos seguir pasando lista de las camas, pero está incompleta esa hoja de ruta sin los tripulantes principales de una nave que anda siempre los mares del límite, los pronósticos reservados.

Nos referimos el equipo de médicos, enfermeros, laboratoristas, técnicos enfocados en las zonas de riesgo. Aspiran y hacen hasta lo que parece imposible para lograr finales felices, que, es decir, la vuelta de sus pacientes con salud a casa.

Preguntas y respuestas

Por la situación epidemiológica de la provincia de Camagüey, por si usted no lo sabe o no es precavido (y de eso alertó hace meses la Organización Mundial de la Salud) hay un alza de infecciones respiratorias provocadas principalmente por dos virus: el Influenza y el Sincitial. ¿Está preparado el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña para afrontar esas complicaciones y otros reportes extremos? ¿Con qué colectivo cuenta? ¿En qué condiciones labora? Adelante Digital llega al servicio más temido.  Ver más información

10 noviembre 2023| Fuente: Adelante| Tomado de Noticias