Jun
4
Consagradas al más humano de los oficios, el de salvar vidas, las enfermeras cubanas celebran este 3 de junio su día, una efemérides instituida en 1924 en homenaje al natalicio de Victoria Brú Sánchez, símbolo para el personal de la enfermería en la isla, quien falleció en 1918 durante la pandemia de influenza mientras cumplía con sus deberes profesionales.
En Sancti Spíritus no puede hablarse de resultados en la asistencia médica sin mencionar la siempre altruista labor de la Enfermería, sobre todo en esferas como la actividad quirúrgica, el servicio de Neonatología, el seguimiento y cuidado a las embarazadas, la atención primaria de salud, entre otros frentes en los que son imprescindibles.
Escambray rinde homenaje a estos ángeles de batas blancas con una muestra fotográfica tomada al azar, mientras se empeñan en sanar el cuerpo y el alma de sus pacientes.
3 Junio 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
May
22
El servicio de Neonatología del Hospital General Universitario Mártires del 9 de Abril del municipio de Sagua la Grande en Villa Clara, se destaca por la asistencia médica y superación del personal.
Al cierre de abril, la Sala de Neonatología de esa institución sanitaria atendió a más de 60 niños nacidos este año, así como aquellos de madres cuyo parto tuvo lugar en el Hospital Materno Mariana Grajales de Santa Clara y al regresar ingresaron en sus predios.
El servicio de Neonatología del Hospital 9 de Abril de Sagua la Grande en Villa Clara, tiene también entre sus encomiendas la atención a las madres de los municipios de Corralillo, Quemado de Güines y Cifuentes.
El centro asistencial sagüero contribuye también a la formación de los estudiantes de Medicina de ese municipio y a la superación de pregrado y postgrado del personal médico.
21 mayo- Radio Reloj– noticias
May
2
Para el doctor Luis Armando Wong Corrales, jefe de la Brigada Médica Cubana en Guinea-Bissau, la V Convención Internacional Cuba Salud 2025 reafirmó el papel fundamental de la cooperación médica caribeña en diversos países, destacando el impacto de las brigadas en beneficio de los pueblos.
En el evento, que reunió a delegaciones de más de 80 naciones, expertos y representantes gubernamentales intercambiaron experiencias sobre los desafíos y avances en materia de salud.
Resaltó, asimismo, el carácter estratégico del cónclave desde el punto de vista científico. «Esta es la primera vez que el país participa en la Convención, y la presencia de su brigada—con casi 50 años de labor—marca un hito en la colaboración internacional a partir de los intercambios con nuestros homólogos».
Siempre es enriquecedor, desde el punto de vista científico, para el desarrollo de nuestra brigada, insertarnos en encuentros de este tipo, agrega. «Nos llevamos experiencias y buenas prácticas que podemos aplicar en Guinea-Bissau para fortalecer la asistencia médica en el país africano».
Por su parte, el doctor Miguel Gómez Cruz, jefe de la Misión Médica Cubana en Djibouti, enfatizó el impacto de Cuba Salud 2025, como un espacio magnífico para compartir conocimientos y fortalecer lazos de cooperación.
Refiere que durante la magna cita, la brigada médica expuso sus principales logros asistenciales en los últimos años, en presencia de ministros de salud de varios estados.
La delegación médica de Djibouti también realizó una jornada científica previa a la Convención, en la que 50 investigaciones fueron presentadas, complementó en sus declaraciones, tras la clausura del encuentro en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Durante una semana, el impacto de la cooperación médica cubana abarcó varios paneles y simposios, evidenciando ese papel vital en países en desarrollo, a partir del humanismo y la solidaridad de los profesionales de la medicina revolucionaria.
La V Convención Internacional Cuba Salud 2025 no solo consolidó el impacto de esta labor, sino que también sirvió de plataforma para consolidar acuerdos y fortalecer redes de colaboración en el ámbito sanitario.
28 Abril 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
