Jun
26
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, agradeció este viernes el apoyo mundial a la cooperación médica de la isla ante maniobras de descrédito.
«Mientras #EEUU se empeña en deshonesta campaña contra cooperantes de #CUBA, 64 países emiten contundente mensaje en el Consejo de Derechos Humanos en respaldo a la cooperación médica internacional y rechazando bloqueos que restringen suministros, medicinas y equipos médicos», expresó en la red social X.
De igual forma recalcó que el «mayor reconocimiento a nuestros abnegados colaboradores es el que brindan los pueblos».
20 Junio 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Jun
11
Medicuba España y la asociación sevillana Unidos Infinity, colaboraron para el envío de 22 paquetes de material sanitario hacia Cuba, se conoció hoy.
Según Cubainformación, el cargamento fue gestionado a través de canales de cooperación no gubernamentales, y será distribuido en centros de salud cubanos, en un nuevo gesto solidario frente al bloqueo de Estados Unidos.
La fuente destacó que el personal médico en la isla caribeña enfrenta diariamente el desafío de salvar vidas, pese a las limitaciones impuestas por Washington.
De forma regular y bajo el amparo del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), decenas de asociaciones en España se encargan todo el año en acopiar fondos o materiales para ayuda a la mayor de las Antillas a paliar su crisis económica, atizada por el férreo cerco estadounidense.
Por otro lado, la Asociación Valenciana de amistad con Cuba “José Martí”, Euskadi Cuba y la Asociación de Solidaridad y Cooperación Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz, organizaron un viaje solidario para intercambiar sobre la realidad sanitaria del país.
Cubainformación señaló que la brigada, integrada por 21 profesionales sanitarios, cuenta con el apoyo de las organizaciones sindicales Comisiones Obreras (CCOO), Intersindical Salut y LAB.
Tomarán parte en la isla en actividades organizadas por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y la agencia de turismo social Amistur.
Facultativos de ámbitos comunitarios, sanitarios de salud mental, investigadores y activistas de la solidaridad con Cuba, integran el grupo que viajó a La Habana.
10 Junio 2025 Fuente: Prensa Latina/ Noticias/ Salud
Feb
21
El 18 de febrero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Asperger, una fecha destinada a incrementar la visibilidad y la comprensión sobre este Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta jornada busca sensibilizar a la sociedad sobre las características y desafíos que enfrentan las personas diagnosticadas con Asperger y sus familias.
Los indicios de Asperger, clasificados dentro de los TEA, se manifiestan generalmente en la infancia y se caracterizan por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y un enfoque intenso en áreas de interés particular. A pesar de que las personas con Asperger pueden tener un coeficiente intelectual normal o superior, a menudo experimentan barreras en situaciones sociales y emocionales.
La celebración de este día tiene un enfoque dual: por un lado, se busca resaltar las contribuciones y los talentos de las personas con Asperger, quienes a menudo muestran habilidades excepcionales en campos como la matemática, la música o la tecnología. Por otro lado, es crucial hablar sobre la importancia de la inclusión y el apoyo adecuado, tanto en el entorno escolar como en el laboral, para que estas personas puedan desarrollarse plenamente.
A nivel mundial, organizaciones y activistas aprovechan este día para organizar charlas, talleres y actividades que fomenten el entendimiento y rompan los estigmas que rodean al síndrome. Además, se distribuyen materiales informativos que ayudan a educar a la sociedad sobre la diversidad del espectro autista y la necesidad de fomentar un ambiente más inclusivo, donde todos puedan ejercer su derecho a ser comprendidos y aceptados.
Desde la comunidad educativa hasta los empleadores, es vital que se promueva una cultura de respeto y empatía, donde las diferencias sean no solo aceptadas, sino valoradas. Así, cada 18 de febrero se reafirma el compromiso de construir un mundo más inclusivo para las personas con mencionado síndrome, donde se reconozcan sus capacidades y se les brinde el apoyo que merecen.
Este día no es solo una oportunidad para reflexionar sobre el síndrome de Asperger, sino un llamado a la acción para todos: apoyar la diversidad, promover la inclusión y celebrar la riqueza que aporta cada individuo a nuestra sociedad.
18 Febrero 2025 Fuente: 5 Septiembre/ Noticias/ Salud
febrero 21, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under:
Celebración,
Cuba,
De la prensa cubana,
Día Mundial,
Enfermedad,
Salud | Etiquetas:
apoyo,
Educación,
promoción,
sensibilizar,
síndrome de Asperger,
Sociedad |