Sancti Spíritus, 30 ago (RHC) Más de 20 mil personas de varios grupos de riego en la central provincia cubana de Sancti Spíritus, reciben la vacuna antigripal, aseguran este miércoles especialista de Higiene y Epidemiología del territorio.

Agnie Fernández, asesora del programa de Infecciones Respiratorias Agudas y Tuberculosis, explicó que la profilaxis antigripal se realiza en los vacunatorios oficiales de los ocho municipios, así como en puntos habilitados en las áreas de salud.

La vacunación incluye a los abuelos de 85 y más años de edad, a pacientes en casas y hogares de ancianos, centros psicopedagógicos, a embarazadas, del trimestre de gestación y edad materna, trabajadores avícolas, pecuarios y del sector de la Salud.

También a los mayores de seis años de edad con parálisis cerebral infantil y fibrosis quística, a psiquiátricos crónicos ingresados, asmáticos y diabéticos de 19 a 24 años.

La vacuna, dijo, se aplica una sola vez al año, contra los virus de la gripe tipo A y B; los anticuerpos, su efectividad, acontece entre los ocho y 12 días, y cubren todo un año.

La doctora advierte que al momento de administrarse el producto los individuos no pueden padecer de alergias, estados febriles agudos, agravamiento de enfermedades crónicas, ni infecciones respiratorias virales. Superados estos padecimientos se procede a su vacunación.

En julio de este año en la provincia recibieron el fármaco diferentes grupos en edades pediátricas: niños de seis meses de nacidos hasta un año, 11 meses y 29 días; los asmáticos entre los dos hasta los cinco años, 11 meses y 29 días y casos vulnerables. (Fuente:PL)

30/08/2023 (Radiohc) Tomado- Noticias Salud

septiembre 1, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |

Los participantes en esta donación anunciaron que este domingo 27 estarán realizando en pleno corazón de Miami la próxima caravana contra el Bloqueo a Cuba

Una delegación de los proyectos Puentes de Amor y Codepink entregaron donaciones de leche en polvo y medicamentos al hospital pediátrico provincial José Martí de Sancti Spíritus, a la Casa de niños sin amparo familiar y al Hogar de ancianos.

Después de Villa Clara, esta es la segunda provincia del país que visitan en la última semana, y culminarán el recorrido en Cienfuegos, antes de regresar a Estados Unidos.

El profesor Carlos Lazo, coordinador del movimiento Puentes de Amor que apuesta por el fin del Bloqueo a Cuba, aseguró que es la primera vez que se encuentran en Sancti Spíritus.

Cualquier esfuerzo que hagamos, aunque parezca grande, es ínfimo comparado con el que hacen los médicos cubanos, con las carencias de recursos con que trabajan diariamente. Aquí veo que se atiende a una niña con una enfermedad única en todo el país. Ustedes son las héroes, ustedes son la luz…¡tenemos que ser como los médicos cubanos!, expresó el profesor Lazo en el pediátrico provincial.

La doctora Dayana Camacho, vicedirectora del centro declaró que es importante la leche que se dona para la recuperación de los niños y niñas con afectaciones clínicas.

Además, los analgésicos que se entregaron están actualmente en baja cobertura en el hospital, por lo que agradecían enormemente el gesto.

En la Casa de niños sin amparo familiar el profesor expresó mientras conversaba con los infantes y los ciudadanos presentes: «Una de las cosas que nos llama la atención son las casas de niños sin amparo familiar, donde se ve la belleza de la obra de este pueblo. Un día fui a Guantanamo, había dos niños en una de estas casas atendidos por cinco o seis personas y me preguntaba ¿cómo hay tanta gente trabajando para dos niños? ¿cómo puede ser eso rentable? Y mi esposa me decía: «es que esa es la obra de este pueblo, eso es Cuba y ese es el pueblo cubano».

En esta institución espirituana el grupo de solidaridad donó también una máquina para hacer pan casero, como se ha hecho en otras casas de este tipo en el país. Además, visitaron el Hogar de ancianos donde hicieron la respectiva donación de leche y medicamentos, a la vez que dialogaron con los trabajadores y con los ancianos que viven allí.

Por su parte, Medea Benjamin, fundadora de Codepink y activista por los derechos humanos en Estados Unidos, expresó que les da dolor venir a Cuba y ver las consecuencias de las sanciones unilaterales sobre el pueblo, pero a la vez le da regocijo ver cómo se siguen priorizando sectores como la vivienda, la salud y la educación.

Carlos Lazo detalló, además, que el premio que recibió recientemente por su labor humanitaria en Seattle, con una dotación de 100 mil dólares, lo estará donando a Cuba progresivamente en cada uno de sus viajes: «es la mejor forma, amar a quien se tiene mucho que agradecer. Y yo todas las bendiciones que tengo se las debo a mi pueblo y nunca devolveré lo suficiente».

Los participantes en esta donación anunciaron que este domingo 27 estarán realizando en pleno corazón de Miami la próxima caravana contra el Bloqueo a Cuba.

26 de agosto 2023, Granma