Más de 550 pacientes internos en hogares de ancianos y en otras instituciones sociales de Sancti Spíritus reciben los beneficios de la Biomodulina T, medicamento cubano indicado para la disfunción inmunológica y el tratamiento de las infecciones recurrentes en los adultos mayores.

El doctor Rubén Calante Barbado, asesor del Programa de Atención del Adulto Mayor en la Dirección Provincial de Salud, indicó que el fármaco es administrado a los mayores de 60 años internados en el Centro Médico Psicopedagógico Provincial y en el Hospital Psiquiátrico Docente, enclavado en Cabaiguán.

Según Calante Barbado, la Biomodulina T, cuya base es el extracto de timo bovino, demostró alta eficacia durante la pandemia de la covid, al disminuir considerablemente el riesgo de morir por esa causa en los ancianos tratados con dicho medicamento.

La Biomodulina T, producida por el Centro Nacional de Biopreparados, es administrada por vía intramuscular y endovenosa cada seis meses, durante seis semanas.

En los adultos mayores el fármaco logra una disminución en un 70 por ciento de la incidencia de las infecciones respiratorias, primera causa de muerte en los hogares de ancianos de Cuba.

Según estudios, la Biomodulina T también ha mostrado seguridad y eficacia en el tratamiento de la hipoplasia tímica en niños, enfermedad genética que provoca infecciones a repetición en los niños durante los primeros años de la vida. Igualmente, dicho medicamento se ha empleado en la oncología, a partir del tratamiento combinado con la quimioterapia e inmunoterapia del cáncer.

3 octubre 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

La Agencia de Salud Pública del Caribe instó a los ciudadanos a protegerse frente a una columna de polvo del Sahara que cubre este lunes muchas zonas de la región.

De acuerdo con la directora ejecutiva de la Agencia, Joy Saint John, el polvo del Sahara empeora la calidad del aire, lo cual puede ser peligroso, especialmente para niños pequeños, adultos mayores y personas con afecciones pulmonares subyacentes y enfermedades cardiopulmonares crónicas.

También puede empeorar los síntomas de salud de quienes padecen asma, alergias y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, añadió Saint John.

Entre las medidas planteadas por el ente especializado están permanecer en el interior de inmuebles tanto como sea posible, y al primer signo de dificultad para respirar, los ciudadanos deben buscar atención médica y, ante síntomas menos graves, pueden emplearse los medicamentos estándar para alergias.

12 febrero 2024| Fuente: Radio Reloj| Tomado de| Noticias| Salud

Con el objetivo de evaluar programas priorizados en el país, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro cubano, y Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, recorrieron, este sábado, instituciones asistenciales de Santa Clara.

Con el objetivo de evaluar programas priorizados en el país, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro cubano, y Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, recorrieron, este sábado, instituciones asistenciales de Santa Clara.

Con 25 ancianas internas y 20 seminternas, el Hogar de Ancianos No. 4 «San Vicente de Paúl» exhibe indicadores de salud sobresalientes para el Programa del Adulto Mayor, con solo dos fallecidos al terminar el año 2023, según explicó su directora, la Dra. Mayelín Vara Orozco.

«Aquí se realizan todas las actividades recreativas y deportivas recomendadas, en conjunto con la Cátedra del Adulto Mayor para garantizar servicios de calidad y excelencia a nuestros ancianos», insistió Vara Orozco.

En el Hogar Materno No. 2, el vice primer ministro cubano conoció sobre los indicadores de natalidad y mortalidad infantil de la provincia. Actualmente, 400 de las 700 embarazadas villaclareñas resultan priorizadas en la atención debido a algún factor de riesgo, dígase parto pretérmino, bajo peso, hipertensión o embarazo en adolescentes.

Así lo corroboró el Dr. Yandri Alfonso Chang, director del Programa Materno Infantil (PAMI) en Villa Clara, quien también habló sobre las 94 embarazadas adolescentes que se siguen con detenimiento para evitar complicaciones relacionadas con la corta edad.

A media mañana, Perdomo Di-Lella visitó el Centro de Protección Social Provincial para la atención a deambulantes, único de su tipo en Villa Clara. La institución cuenta con 22 capacidades destinadas a acoger a estas personas, de las cuales solo se encuentran cubiertas ocho.

Este debe ser un lugar de tránsito. Resulta muy importante lograr la reinserción social de quienes ingresan aquí», insistió Di-Lella; y citó la importancia del nuevo Código de las Familias para hacer valer las responsabilidades de los hijos y otros parientes hacia sus familiares en estado de vulnerabilidad.

Para culminar su recorrido por Santa Clara, intercambió con pobladores del Consejo Popular Sakenaf-Caracatey e indagó sobre los proyectos de la comunidad en función de las personas en situación de vulnerabilidad, las madres trabajadoras, los ancianos y los niños.

Al concluir su visita a la provincia, Perdomo Di-Lella enfatizó la relevancia de los centros de asistencia social para un país como Cuba. «Todos estos programas constituyen una prioridad y resultan especialmente atendidos, a pesar de la situación económica que atraviesa el país».

4 febrero 2024| Fuente: Vanguardia| Tomado de | Villa Clara

febrero 6, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Servicios de Salud | Etiquetas: , , |