Ene
29
La creación de más de mil 300 círculos de abuelos sobresale entre el quehacer de la Dirección General de Salud en la provincia de Holguín para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el oriental territorio.
Estos grupos se distribuyen en los consejos populares de los 14 municipios y tienen entre sus objetivos promover alternativas de recreación sana y prácticas de ejercicios físicos, adaptados a cada franja etaria, y para prevenir enfermedades cerebrovasculares, considerada como una de las principales causas de muerte en ese rango edad.
Julio Yamel Verdecia Reyes, director general del sector informó a la ACN que a la actividad están vinculados más de 106 mil adultos mayores, donde se incluyen ancianos solos y hogares vulnerables.
Destacó que esta es una de las labores incorporadas al perfeccionamiento del quehacer del médico y la enfermera de la familia y permite el seguimiento a esas personas a través de las pesquisas.
En el oriental territorio existen también 25 casas de abuelos, las cuales se benefician con los proyectos de inversión y mantenimiento del sector, indicó el directivo.
A la vez se implementan iniciativas para garantizar la formación de profesionales ante el envejecimiento poblacional, el cual ha condicionado la presencia de personas mayores de 60 años en puestos claves de la economía y los servicios.
28 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ago
12
Actividades recreativas, culturales y deportivas que promueven mejores estados de salud para los adultos mayores protagonizaron profesionales del sector sanitario, a propósito del próximo aniversario de la Casa de abuelos Guillermo Tejas Silva, perteneciente al área de Salud del policlínico Gustavo Aldereguía Lima.
En esta oportunidad unido a promotores de salud, podólogos y psicólogos, instructores de deportes, escritores y poetas favorecieron iniciativas que mejoran la actividad neurocognitiva para eliminar los trastornos depresivos y la ansiedad que afectan a la ancianidad en esa etapa de la vida.
También como parte de las interconsultas de especialidades se garantizan los cuidados específicos para esta población afectada por limitaciones físcas y mentales moderadas, además de ofrecer la orientación para el manejo y cuidado de los ancianos, a la altura de las expectativas y sus necesidades.
Identificada como la número 300 de las instituciones sociales de su tipo en Cuba, la Casa de abuelos Guillermo Tejas, festejará el cuarto aniversario de su inauguración el próximo 12 de agosto, un espacio en el cual se rehabilitan a los ancianos carentes de amparo familiar o que disponen de un familiar que trabaja y no lo pueden atender en el día.
Cuba garantiza la protección desde estas instituciones especializadas a quienes superan los 60 años, un grupo etario que en Las Tunas representan el 23,39 por ciento de la población general, siendo los municipios de Puerto Padre, Jesús Menéndez y Colombia los de mayor representatividad.
11 agosto 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Jul
26
Con el cuidado priorizado a gestantes y adultos mayores, así como la garantizada cobertura de personal en zonas de difícil acceso, el nivel primario de atención sanitaria en Santiago de Cuba se ratifica como uno de los principales logros de la Revolución cubana.
María del Carmen Calzado, titular de esta sección en el territorio, el principal reto y logro del área es la interrelación con el Programa de Atención Materno-Infantil, rector de los indicadores sociales y del sector. Además, afirmó la labor ininterrumpida de los especialistas en casas de abuelos y hogares de ancianos, como respuesta a las políticas demográficas de la nación, en tanto calificó de primordial la vigilancia y control epidemiológico realizado en las propias comunidades.
El Programa del Médico y Enfermera de la Familia constituye fortaleza del sistema social en las zonas de difícil acceso. Los habitantes reciben los servicios básicos precisos en instituciones renovadas y con la tecnología necesaria.
Destacó la cobertura de profesionales en todos los consultorios de la tierra indómita, así como el apoyo brindado a Mayabeque, La Habana y otras provincias del país necesitadas de personal.
Durante el primer semestre del presente año se brindó el total de consultas previsto en demarcaciones rurales y urbanas, y se cumplieron los indicadores de vacunación establecidos, a fin de favorecer la inmunización de la población pediátrica.
El Programa del Médico y Enfermera de la Familia, fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en 1984, Santiago de Cuba cuenta con mil 145 consultorios, de ellos, 318 en zonas de Plan Turquino, para garantizar la asistencia médica en las montañas.
25 julio 2024| ACN| noticias |Salud