Mar
21
Más de una treintena de profesionales de la Enfermería dejaron inaugurada con un acto político cultural, la Semana de la Puericultura en la provincia de Las Tunas que, dedicada a los cuidados y la prevención de salud, se desarrollará hasta el 21 de marzo próximo.
En esta oportunidad, como parte de esta celebración nacional, se reconocieron a tres enfermeras puericultoras, con la medalla Manuel Pity Fajardo por su labor en la Atención Primaria de Salud por más de 20 años de experiencias.
Por su parte, la licenciada en enfermería Leydis Ramírez González, ratificó el compromiso de quienes en el primer eslabón del sistema de Salud acompañan y orientan a los padres en el desarrollo y crecimiento saludable a nivel fisiológico, psicológico y social de la población infanto-juvenil.
Agregó que este quehacer está relacionado con el fortalecimiento de acciones que contribuyan al desarrollo de la salud con el fin de que lleguen a la adultez con más calidad de vida.
En otro orden la jefa provincial de la sección de Enfermería de la Dirección General de Salud, Jhoannys Diannurys Diéguez Peña, acotó que esta semana se celebra en el país en homenaje al Día de la Enfermera Puericultora, quien es la encargada, junto con el equipo multidisciplinario, de acompañar a las madres para fortalecer la salud de las nuevas generaciones.
Además de las acciones sanitarias el programa de esta semana incluye un espacio científico con el fin de actualizar las guías de evaluación en esta área y abordar desde la ciencia los problemas que afectan a este grupo etario en los ocho municipios, ante la prevención de las adicciones y el embarazo en edades tempranas.
Hasta los entornos escolares llegarán también con actividades de promoción; mientras el 21 de marzo prevén concluir las actividades con una jornada por la salud, en los alrededores de la Plaza Cultura Tanque de Buena Vista.
17 de marzo de 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
May
10
Durante la jornada de homenaje al personal de enfermería, prevista a desarrollarse durante el mes de mayo, a propósito de su Día Internacional a celebrarse el próximo 12, la mayoría de las actividades están dirigidas a potenciar las acciones de preparación científica del personal y a demostrar cómo la inversión estratégica en esta profesión puede aportar considerables beneficios económicos y sociales.
Desde cada colectivo laboral se han concebido talleres, simposios y debates acerca de la necesidad de seguir impulsando la preparación profesional de esta fuerza y, en específico, el desarrollo de las especialidades, en aras de mejorar la atención de los pacientes cada vez más.
En los tres hospitales provinciales están previstas jornadas científicas, además de donaciones masivas de sangre, labores de limpieza y embellecimiento de locales y áreas, encuentros entre jubilados y la nueva generación y con los graduados que obtuvieron la condición Mario Muñoz, directivos de esta área en las distintas instituciones y otros factores.
La máster Isidora Gordon Benjamín, presidenta de la Sociedad Cubana de Enfermería en Holguín, informó que en el marco de esta conmemoración está en plan la constitución de cátedras honoríficas en la sede de la filial de Ciencias Médicas Arides Estévez Sánchez y en los hospitales pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, el universitario Vladimir Ilich Lenin y el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, con los nombres de María Caridad González Baladí, Genoveva Bruzón Ferrer, Florencia Nightingale y Rodolfo Gámez Cruz, respectivamente.
De igual manera apuntó que el 11, en horas de la noche, realizarán recorridos por los distintos servicios de los hospitales, a la espera del Día Internacional de la Enfermería y para el 12 están previstos actos de reconocimientos en los centros asistenciales, para honrar a esta fuerza insustituible en la atención y cuidado de los pacientes.
8 Mayo 2024 Fuente: Ahora/ Noticias