Astenia es el término médico para el cansancio. Se define como la incapacidad de mantener una fuerza inicial durante un esfuerzo continuo. Es una situación fisiológica normal, siempre y cuando sea consecuencia de un esfuerzo intenso o prolongado.

En este caso, tras un descanso reparador, todo vuelve a la normalidad.

Sin embargo, cuando el cansancio aparece tras un leve esfuerzo o incluso antes de cualquier esfuerzo, sería más adecuado hablar de astenia. Es entonces un cansancio duradero que se traduce en una sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectual, que reduce la capacidad para trabajar e incluso para realizar las tareas más sencillas.

La astenia puede manifestarse de forma constante, sin que se haya realizado ningún tipo de esfuerzo, y es insensible o poco sensible al descanso.

Ante la presencia de este síntoma, siempre es recomendable la valoración de un médico, ya que puede traducir alguna enfermedad seria. Para su tratamiento, es frecuente el uso de complejos vitamínicos y de algunas plantas medicinales con acción tonificante, que aportan un estímulo fisiológico, no irritativo, a las funciones del sistema nervioso central.

Además de lo anterior, es recomendable seguir una dieta sana y equilibrada, respetar las horas de sueño y realizar ejercicio físico moderado regularmente.

Dentro de las opciones existentes entre las plantas medicinales para ayudar a tratar la astenia, se pueden recomendar:

Beta vulgaris (remolacha): Se utiliza el tubérculo crudo fresco bien lavado, con el que se preparan 100 mililitros de jugo y se bebe una o más veces al día.

Cucurbita moschata (calabaza): Se prepara un caldo con seis cucharadas de las hojas bien troceadas en un litro de agua y se recomienda beber una taza, equivalente a 250 mililitros, tres veces al día.

Musa x paradisiaca (plátano): Se recomienda preparar un caldo con la pulpa de un fruto verde picado en tres tazas de agua, equivalente a tres cuartos de litro, con tres cuartos de una cucharadita de sal. Se deja hervir por 10 minutos en recipiente tapado y luego se enfría. Se consume una taza del caldo o medio fruto cocido, en ambos casos dos veces al día. Ambas opciones pueden combinarse.

Theobroma cacao (cacao): Se elabora una decocción con siete semillas secas en una taza de agua, equivalente a 250 mililitros. Se deja hervir por 10 minutos en recipiente tapado y luego se pone a enfriar, se filtra y se bebe una taza tres veces al día, durante siete días.

Estas pueden ser opciones a considerar desde el hogar, en caso de padecer de astenia. Sin embargo, siempre vale recordar que este es un síntoma muy frecuente y particularmente poco específico.

Por eso, sobre todo en caso de que sea persistente, vale la pena consultar al médico para un buen diagnóstico.

Mientras tanto, el uso de estas plantas medicinales aquí comentadas son siempre una ayuda para que cuidemos nuestra salud… ¡desde lo natural!

24 Junio 2025 Fuente: Cubadebte/ Noticias/ Salud

julio 1, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Calidad de Vida, Cuba, De la prensa cubana, Medicina Natural y Tradicional, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |

Comments

Name (required)

Email (required)

Web

Speak your mind