Jul
5
El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas prioriza el bienestar de las gestantes y sus bebés, con una intervención sanitaria compleja para asegurar mejores indicadores ante múltiples factores de riesgos.
Durante la reunión de servicios básicos la gobernadora de Las Tunas, Yelenys Tornet Menéndez, precisó que este programa es muy sensible y requiere de la responsabilidad colectiva, de ahí que llamó a fortalecer las alianzas intersectoriales para lograr una atención diferenciada a gestantes y lactantes bajo peso, de riesgo y con anemia, así como niños desnutridos, vulnerables socialmente y con patologías crónicas.
Ante la presencia de más de una decena de organismos, Tornet Menéndez convocó a un papel más proactivo en la solución de los problemas en los ocho municipios, pues constituye prioridad preservar la salud de la madre y de su bebé, a fin de garantizar un alumbramiento exitoso.
Como parte de una estrategia territorial incentivó el rol protagónico de empresas como la Pesca, la Cárnica, Vivienda, Comercio y la Agricultura Urbana y Suburbana, entre otras, indispensables ante las necesidades sociales y de alimentación que afectan también a quienes permanecen de ingreso en los hogares maternos y las maternidades.
En otro orden, la miembro del Buró del Partido que atiende el sector, Marbelis Mir Corrales, refirió que desde lo local se debe conocer la situación de las embarazadas, y un papel esencial lo ocupan los profesionales del Programa de Medicina Familiar en la comunidad.
Por su parte, el director general de Salud, doctor Ariel Guevara Bringa, explicó que en el período la provincia registra mil 302 nacimientos, mientras el índice de bajo peso se comporta en 7,6, y los municipios de Jobabo, Manatí y Majibacoa presentan los más altos registros.
Asimismo, subrayó que el sector se proyecta por la intervención de casos preocupantes que constituyen riesgo por su diagnóstico biológico y en su entorno social, a nivel de las 14 áreas de Salud.
En aras de lograr resultados superiores la provincia de Las Tunas afianza su estrategia de funcionamiento desde la intersectorialidad y por la calidad nutricional y las condiciones de cara al parto saludable.
2 Julio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Jul
4
Con la puesta en marcha, en varias provincias del país, de modernos equipos de radioterapia externa Cobalto 60 Terabalt Phoenix, Cuba da un paso clave en la atención a los pacientes oncológicos.
Esta tecnología favorecerá a miles de personas de la región centroriental, quienes por carecer de este servicio vital, se veían obligados a recorrer largas distancias para ser atendidos en otros territorios.
Los centros asistenciales beneficiados con los nuevos aparatos de radioterapia son el Hospital Oncológico Celestino Hernández, de Villa Clara, Centro Oncológico Regional de Holguín y el Hospital provincial Oncol;ogico María Curie, de Camagüey.
Sergio Marcelino Sanatana, jefe del Servicio de Radioterapia en la región central, explicó que esta nueva tecnología permitirá la disminución paulatina de las listas de espera, y posibilitará atender a más de 600 pacientes anualmente.
2 Julio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
Jul
4
La Dirección General de Salud de la provincia de Las Tunas reconoció a la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y a un amigo solidario, en representación de quienes mantienen proyectos de colaboración, financiamiento y apoyo a instituciones sanitarias del territorio.
En el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara ante profesionales de la Medicina y representantes del ICAP, la doctora Gretel Rodríguez, especialista en Relaciones Internacionales en el sector agradeció el gesto humano y las relaciones que contribuyen a la calidad de vida de la población y la revitalización de servicios, además distinguió la ayuda por segunda ocasión del proyecto Quisicuaba.
Por su parte la Doctora Marianela Zapata Romero significó el valor que tiene la última contribución del Coordinamiento en Lombardía, de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, y de Kalid Hamed, procedente de Omán, Emiratos Árabes Unidos, para el reinicio de los estudios de Tomografía Axial Computarizada multicorte para los pacientes de la región centro-oriental.
Entre los solidarios que posibilitan el funcionamiento de servicios, consultas y espacios asistenciales, Kalid Hamed, declaró que desde el 2004 visita el territorio y en una oportunidad resultó paciente del Guevara, experiencia que le permitió percibir las limitaciones de recursos, equipos y materiales, lo cual le motivó a contribuir de manera espontánea.
Resaltó también la gratitud y la humildad de los galenos, las alianzas desde una perspectiva de solidaridad internacional que eleva las atenciones asistenciales y el confort para los pacientes, y ratificó su compromiso con el sistema sanitario local cuyos aportes se visualizan en servicios como Quimioterapia e Imagenología.
Por su parte la delegada del ICAP en la provincia, María Romero Rodríguez, ratificó que en los 65 años del movimiento de solidaridad cubano son significativas las alianzas con amigos de varios países del mundo.
En Las Tunas –agregó- denotan dos grupos solidarizados, el hermanamiento sustentado en 28 años de relaciones con la región de Lombardía, Italia, y Omán, de Emiratos Árabes Unidos, con donaciones de gran impacto en sectores como salud, educación y deporte, así como significativamente con esta institución emblemática de la provincia.
En esta ocasión Kalid Hamed hizo entrega al colectivo del servicio de Fisioterapia y Rehabilitación de equipos de clima y ventilación, necesarios ante un panorama que evidencia un mayor uso por la población adulta, ante el fenómeno del envejecimiento demográfico.
28 Junio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
