Ago
14
Colectivos y organizaciones solidarias en Chile preparan hoy un evento familiar y artístico con el objetivo de recaudar fondos para el envío de equipos e insumos médicos a Cuba, país que sufre el recrudecimiento del bloqueo estadounidense.
El encuentro tendrá lugar el 4 de octubre en esta capital e incluirá la presentación de solistas y grupos musicales, juegos para niños y una oferta gastronómica, según lo dieron a conocer sus organizadores en una reunión en la comuna de San Miguel.
Esta es una actividad que se viene preparando desde hace mucho tiempo y esperamos contar con la participación de agrupaciones no solo de la Región Metropolitana, sino de otras partes del país, dijo a Prensa Latina Carmen Gloria Quesada.
“Un abrazo por Cuba” es el nombre del evento, cuyos fondos serán destinados a la compra de equipos y repuestos para el hospital Miguel Enríquez, de La Habana, precisó Lucy Tellería.
Durante la reunión preparatoria, efectuada este fin de semana, los participantes establecieron contacto por videoconferencia con el director de ese centro, Pedro Antonio Rosales, quien agradeció a Chile la ayuda y recordó los lazos que unen a los dos pueblos.
El hospital clínico quirúrgico lleva el nombre del médico y político chileno Miguel Enríquez (1944-1974), fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quien fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.
Durante el pasado año, el Colectivo Internacionalista, integrante del Movimiento de Solidaridad con Cuba, organizó una campaña que permitió la compra de una moderna torre de cirugía mínimamente invasiva para el hospital Diez de octubre.
Flor Araneda, del colectivo Siboney, recordó que Cuba ha sido un país muy solidario con todos los pueblos del mundo, entre ellos Chile, y hoy está pasando momentos difíciles producto del bloqueo de Estados Unidos, el cual se ha recrudecido con la administración de Donald Trump.
Araneda señaló que el próximo día 13 se cumplen 99 años del natalicio de Fidel Castro, líder histórico de una revolución que logró irradiar al resto de América Latina y el mundo.
El evento de apoyo a la isla es organizado por alrededor de una veintena de agrupaciones, entre ellas el Colectivo Internacionalista, La Olla Común de Pedro Aguirre Cerda, la Asamblea Territorial El Manzano, Siboney, Dos de Diciembre y el Instituto Chileno Cubano de Cultura José Martí.
También figuran la Asociación Cultural Raíces Cubanas, egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, la asociación de madres y padres de la ELAM, la Célula del Partido Comunista María Isabel Espinoza, La Martí de Concepción, Café Brasil y el colectivo de Villa Sur, entre otros.
11 Agosto 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Ago
13
En el actual período vacacional existe un incremento en las atenciones médicas por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la provincia de Las Tunas, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
El comportamiento muestra un menor número de casos respecto a igual período en el año anterior, y en el influye el movimiento de las personas entre provincias y el incremento de la humedad por las recientes lluvias, especificó Acosta García.
En este escenario la población debe incrementar las medidas individuales de cuidado respiratorio como el lavado correcto de las manos, no estar en lugares de elevada aglomeración, mantener la protección de los grupos vulnerables como lactantes, infantes, gestantes y adultos mayores, mientras en el caso de las instituciones de salud persiste el uso del nasobuco en los lugares de riesgo solamente.
Ante la presencia de cualquier síntoma respiratorio, ya sea tos, estornudo y la falta de aire, -acotó- se debe acudir al médico, pues hay circulación de virus respiratorios cuya sintomatología es similar, pero según la vulnerabilidad de los casos, sobre todo los ancianos y los niños menores de dos años, es de vital importancia que intervengan el facultativo para que puedan clasificar e intervenir de forma oportuna para evitar cualquier complicación.
Actualmente el sector de la Salud Pública con relación a las IRA, incluyendo la COVID, que es una enfermedad respiratoria aguda, desarrolla la vacunación Covid de refuerzo, una acción de forma diferenciada para incrementar el poder inmunológico como medida preventiva y para evitar complicaciones y secuelas de estas afecciones.
También se vacunan quienes permanecen en las instituciones sociales, los hogares de ancianos y maternos, los centros psicopedagógicos, previendo e inmunizando a las personas vulnerables y a todo el personal expuesto al riesgo.
Respecto a la actual circulación de virus agregó, se realizan los estudios establecidos de todos los casos que hoy entran a las terapias intensivas del territorio y en las muestras que se envían al IPK se ha notificado en la provincia la circulación de la Influenza H1N1, algunos tipos de Coronavirus no COVID, sobre todo el CO41.
9 Agosto 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Ago
13
El Hospital Pediátrico José Luis Miranda, de Villa Clara, recibió esta semana una valiosa donación de medicamentos e insumos esenciales por parte del Proyecto Hatuey, una iniciativa solidaria proveniente de Estados Unidos patrocinada por amigos de Cuba.
La entrega se realizó luego de un encuentro en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, donde Gloria La Riva, coordinadora del proyecto, afirmó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense es un acto de guerra económica contra el pueblo cubano.
Con estas acciones, demostramos que la solidaridad puede superar las barreras impuestas por la política, manifestó.
La Riva enfatizó que la iniciativa Hatuey busca por quinta vez aliviar el impacto del mal llamado embargo en el sistema de salud cubano, y reafirmó su compromiso de seguir apoyando a la isla concentrando los esfuerzos esta vez en material de gran necesidad para la sala de oncohematología infantil.
Oscar Armando Fernández Alegrer, director del Hospital José Luis Miranda, al recibir la donación, expresó su profundo agradecimiento en nombre de todo el personal del centro, de los pacientes y sus familiares al enorme esfuerzo valorado en miles de dólares.
Los centros de salud villaclareños recibieron desde mayo a la fecha varios donativos importantes procedente de grupos amigos y brigadas de solidaridad representativos de cuatro continentes y más de 20 países, con un impacto significativo en los servicios prestados a la población.
10 Agosto 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud