Las Tunas.- Más de 13 mil menores de tres años recibieron la primera dosis de la vacuna Antipoliomielítica Oral Bivalente en Las Tunas, como parte del Programa Nacional de Inmunización para mejorar los indicadores de salud de la población cubana desde un enfoque preventivo y social.
Este resultado representa el 97,5 por ciento del universo infantil previsto en la 63 edición de la Campaña de Vacunación extendida en el territorio a más de 500 puntos para acercar el servicio y garantizar su conservación, destacó Yahilín Nápoles Novella, responsable del Programa de Vacunación en la provincia.
Significó que a partir de hoy y hasta el venidero tres de mayo, se podrán vacunar aquellos menores que por fiebre, vómitos, diarreas y otras causas no pudieron inmunizarse pues este antígeno es administrado en gotas.
En tanto la segunda etapa se realizará del 17 al 21 de junio, en la cual se le administrará la segunda dosis a quienes reciban la primera mientras se le reactivará una dosis a unos seis mil 617 infantes de nueve años de edad, precisó la licenciada del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
La vacunación antipoliomielítica oral es la primera experiencia en la Región de las Américas con participación comunitaria e intersectorial, y Cuba es reconocida como el primer país en eliminar la enfermedad, con el objetivo de que la población tenga un alto nivel inmunitario a partir de una vacunación gratuita y de acceso universal.
Integrada a la Atención Primaria de Salud, cada año el país labora en la prevención de enfermedades prevenibles por vacunas como la Poliomielitis, mediante dos dosis de vacuna ante esa enfermedad viral que puede causar discapacidad.
29 abril 2024 Fuente: Radio Victoria/ Noticia/ Salud

La University College London Hospitals NHS Foundation Trust está llevando a cabo en Reino Unido un ensayo final de fase 3 de la primera vacuna de ARN mensajero personalizada contra el cáncer de piel, informaron este viernes medios locales.
Los médicos han comenzado a probar en cientos de pacientes unas inyecciones nuevas, diseñadas a medida de cada uno, que le dicen a su cuerpo que busque células cancerosas para evitar que la enfermedad reaparezca.
“Esta es una de las cosas más emocionantes que hemos visto en mucho tiempo”, declaró la doctora Heather Shaw, investigadora y coordinadora nacional del ensayo. “Esta es una herramienta realmente perfeccionada […] los pacientes están realmente entusiasmados con ella”, agregó.
En este sentido, señaló que la ARNm-4157 (V940) cuenta con el potencial de curar a personas que tengan melanoma, pero que también se está probando en otro tipo de cánceres, inclusive los de pulmón, vejiga y riñón.
26 abril 2024 Fuente: Victoria/ Noticia/ Salud

abril 27, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: cáncer, Cuba, De la prensa cubana, Enfermedad, Salud, vacunación | Etiquetas: , , , , , |