Mar
20
Bruno Rodríguez Parrilla, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), aseguró este lunes en su cuenta en la red social X (antes Twitter) que la brigada médica y la embajada cubana continúan laborando en Haití, aunque con limitaciones impuestas por las circunstancias y el personal imprescindible.
El Canciller informó que el embajador Carlos Moya llegó a Puerto Príncipe desde Santo Domingo, mediante helicóptero pues se mantiene aún cerrado el aeropuerto de la capital haitiana.
“Brigada Médica y @EmbaCuba_Haiti se mantienen laborando en #Haití con limitaciones impuestas por circunstancias y personal imprescindible. Embajador Carlos Moya llegó a Puerto Príncipe desde Santo Domingo, vía helitransportada al mantenerse cerrado aeropuerto capital haitiana”.
En un segundo mensaje, Rodríguez Parrilla explicó que la embajada cubana continúa prestando atención consular a los cubanos residentes y de tránsito en Haití, así como a sus familiares desde la sede del Minrex.
Además, informó que continúan las gestiones con líneas aéreas para garantizar su retorno seguro a la mayor de las Antillas tan pronto condiciones lo permitan.
Nuestra @EmbaCubaHaiti continúa prestando atención consular a cubanos residentes y de tránsito en #Haití, así como a sus familiares desde @CubaMINREX Se siguen realizando gestiones con línea aérea para garantizar su retorno seguro a #Cuba tan pronto condiciones lo permitan”.
El incremento de la violencia de bandas criminales y los enfrentamientos con las fuerzas del orden en Haití han ocasionado que se declare el estado de emergencia en el país, y se canceló el transporte aéreo.
Cuba ha brindado cooperación solidaria y desinteresada a Haití en áreas como la salud pública, la educación, la agricultura, el deporte, la energía, los recursos hidráulicos y otras esferas.
Según datos compartidos por la Cancillería cubana, en la isla se han alfabetizado 448 355 haitianos a través de programas cubanos y 1 606 jóvenes se han formado en universidades cubanas.
Cuba ha mantenido de forma ininterrumpida, desde 1998, una brigada de profesionales y técnicos de la salud junto al pueblo haitiano, que han atendido 38 millones 580 215 casos, realizado 774 236 operaciones quirúrgicas y 73 331 intervenciones oftalmológicas como parte de la “Operación Milagro”, asistido 204 090 partos, aplicado un millón 014 806 dosis de vacunas y salvado 252 433 vidas.
19 marzo 2024|Fuente: http://www.cubadebate.cu/Cubadebate| Tomado de| Noticias| Sociedad
Feb
24
Hoy estamos suscribiendo una norma de obligatorio cumplimiento, por lo que todos debemos tener conciencia de la responsabilidad y el compromiso moral que asumimos, resaltó Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la firma del Código de Ética de los Cuadros de la Revolución.
Las principales autoridades del Partido, el Estado, el Gobierno y las instituciones de masas asistieron a la sede de la Presidencia del país para rubricar el documento. La fecha de especial significación para Cuba cuando se conmemora otro aniversario del inicio de la Guerra Necesaria, en 1895.
Durante la ceremonia, Díaz-Canel precisó que este era un acto solemne, pero no formal, en el que cada uno tiene que hacer una reflexión interna, crítica y autocrítica, para que esta sea una firma de convicción. Convocó a todos los cuadros a meditar cada día sobre qué más puede hacerse para justificar la confianza y el ejemplar respaldo de nuestros compatriotas.
En el acto, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, expresó que los principios contenidos en el Código abogan porque los cuadros, en su comportamiento diario, mantengan una conducta ejemplar y de elevados valores morales.
A los cuadros debe distinguirlos la profunda sensibilidad humana, la inquietud revolucionaria, el apego a la legalidad y un claro sentido del deber, siempre, pero sobre todo en las actuales circunstancias, se reafirma la necesidad de mantener una postura combativa, promover y preservar la ética y la moral como fundamentos esenciales, y como hilo conductor de la dirección política y la gestión del Gobierno.
Marrero Cruz manifestó que quienes representan al pueblo en un cargo de dirección, tienen el sagrado deber de mantener un comportamiento ejemplar, tanto en el desempeño de nuestras responsabilidades como en la vida personal y social. Eso es lo que espera el pueblo de nosotros.
La firma del Código, sea continuidad del compromiso con el concepto de Revolución del Comandante en Jefe Fidel Castro, y que se convierta también en un chaleco moral contra todo lo que intente torcer el camino de la construcción socialista o dañe al pueblo: a quien nos debemos, resaltó el jefe de Gobierno cubano.
Sobre la base de la fidelidad, honestidad, altruismo, humanismo, solidaridad, profesionalidad, colaboración y transparencia, la firma del Código de Ética refuerza el compromiso moral de los cuadros como servidores públicos.
24 febrero 2024| Fuente: ACN| Tomado de| Noticias| Cuba
Feb
12
Los colaboradores cubanos en el Estado venezolano de Apure han ganado el respeto y cariño de ese pueblo, cuya actividad económica fundamental es la producción agropecuaria.
La Doctora Arlén Lajes Batista, Jefa de las Misiones Sociales en el Estado, dijo que el territorio cuenta para la asistencia sanitaria con 11 centros de diagnóstico integral, salas de rehabilitación, un Centro de alta tecnología, ópticas populares y puntos odontológicos.
En esa región limítrofe con Colombia, que inspiró a Rómulo Gallegos para su novela Doña Bárbara, especialistas cubanos y venezolanos atienden a la población, cuyas enfermedades más comunes son la Hipertensión Arterial, y padecimientos típicos de zonas ganaderas como la Brucelosis.
Los más de 200 colaboradores también participan en jornadas comunitarias para educar a los habitantes en la prevención de enfermedades.
11 de febrero 2024| Fuente: Radio Reloj| Tomado de | Noticias| Salud