No son pocos los paladines de la salud que se entregan a su ocupación durante interminables horas, días enteros de estudio y ejercicio profesional, para quienes el descanso y el bienestar a veces se torna un anhelo lejano durante el día.

Por eso, en la tarde de este miércoles, el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez acogió la inauguración de un espacio presto a brindar dicho beneficio a los médicos de la institución.

La creación de una nueva residencia médica mejora las condiciones de descanso de residentes y especialistas, con una capacidad de 35 camas, un parque interior, pantry y demás instalaciones; además del propósito de incluir próximamente a internos de sexto año en la distribución.

Así expresó la directora Taymí Martínez Naranjo. Además, corroboró que entre las 43 especialidades del hospital, si bien no todos hacen guardia física, son muchos los médicos que laboran en el formato de 24 horas e intermitente, los cuales se beneficiarán del nuevo espacio.

«Anteriormente teníamos una residencia en el segundo piso, pero en realidad era una sala de hospitalización que se adaptó. Con la recién inaugurada, ganamos al mismo tiempo esa otra área que va a estar a disposición de los pacientes«, agregó la directiva.

Desde el punto de vista estético, el proyecto cobró particular impulso en los últimos cuatro meses, con la incorporación de la cooperativa que dirige la restauradora Joana Llano Moreno, en la terminación del falso techo, el enchape, la electricidad, la ambientación y otros detalles esenciales para el disfrute de los ocupantes.

Según el jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Provincial de Salud, Norberto Ramos Iglesias, este objeto de obra es continuidad del 2023, con un costo en construcción y montaje de 12 millones de pesos. «Sumado todo el equipamiento, el clima, el mobiliario, asciende al orden de 14 500 000«, especificó.

En reconocimiento a las ayudas recibidas, Martínez Naranjo destacó la importancia de la delegación del Mintur y en particular del hotel Tuxpan, en cuanto a la ornamentación mediante muebles, cuadros y avituallamientos.

«La pretensión no es solo construir un espacio de paredes, de confort físico sin más, sino que el servicio en este lugar esté también a la altura de nuestros profesionales«, concluyó Martínez Naranjo.

19 Junio 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud

junio 25, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Calidad de Vida, Calidad en los servicios, Celebración, Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Salud, Salud Pública | Etiquetas: |

Con el objetivo de evaluar el cumplimiento de orientaciones anteriores y proyectar nuevas acciones para el perfeccionamiento de los servicios de salud, las principales autoridades del municipio de Morón realizaron una visita de trabajo al Hospital General Docente Roberto Rodríguez.

El recorrido estuvo encabezado por Alberto Echemendía Manzanares, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Morón, acompañado por Doris Casola Pérez, miembro del Buró Municipal del Partido, y el Viceintendente, Rolando Valle de Posada.

Durante la primera etapa de la visita, las autoridades centraron su atención en las salas de Angiología, Ambulatorio y Anatomía Patológica, donde constataron avances significativos en cuanto a mejora de la higiene, trabajos de pintura y organización del mobiliario clínico, en respuesta a las indicaciones emitidas en visitas anteriores.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a las áreas de Neonatología y la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI Infantil), espacios de alta sensibilidad, donde se prevé acometer acciones constructivas destinadas a optimizar la atención médica a los pacientes más vulnerables.

La jornada reafirma el compromiso del gobierno local con el seguimiento sistemático al estado de las instituciones de salud y con el impulso de iniciativas que garanticen un entorno hospitalario más seguro.

19 de Junio de 2025 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud

Con una tasa de mortalidad en menores de un año que se mantiene en cero y sin reportes de muertes maternas, Fomento es uno de los municipios que contribuye a la estabilidad que muestra la provincia de Sancti Spíritus en el Programa Materno Infantil y que avaló su designación como Destacada a propósito de las celebraciones por el 26 de Julio.

Noel González Medina, director de Salud en este territorio, subrayó a la ACN que, aun cuando en lo que va de año se registran sólo 51 nacimientos, 18 menos que en igual etapa del calendario precedente, la atención diferenciada a las embarazadas y a los infantes, la experiencia y preparación constante de los especialistas y la intersectorialidad posibilitan sostener estos índices.

Más allá de la geografía montañosa que «multiplica» sus comunidades de difícil acceso, hoy la totalidad de los consultorios fomentenses cuenta con cobertura médica, incluidos los del Plan Turquino, y tres Grupos Básicos de Trabajo apoyan también la asistencia en las zonas rurales; mientras, en el Hogar Materno se les realiza a las gestantes con algún riesgo una evaluación muy precisa y multidisciplinaria.

González Medina enfatizó en la importancia de la intersectorialidad, lo que ha permitido, por ejemplo, mayor vinculación con las bases productivas para garantizar la alimentación adecuada en las instituciones sanitarias, además del desarrollo de las Ferias por la Salud que facilitan el acceso a los servicios en asentamientos alejados de esta localidad y de difícil acceso.

Resaltó que el territorio brinda especial seguimiento a los indicadores de bajo peso al nacer (niños con menos de mil 500 gramos), el cual se comporta en 4,1, por debajo del propósito de Cuba y del índice provincial, así como a la cifra de embarazos en la adolescencia, una problemática que incide en el parto pretérmino y que demanda el desarrollo de acciones conjuntas con Educación, la Federación de Mujeres Cubanas y otros sectores y organizaciones.

Detalló que con el objetivo de acercar algunas especialidades a sitios muy distantes de la cabecera municipal, comunidades como Sopimpa y El Pedrero cuentan en la actualidad con camas de hospitalización, Estomatología, Laboratorio Clínico y Medicina Natural y Tradicional; en tanto, Gavilanes, asentamiento especialmente vinculado a la última etapa de las luchas por el triunfo definitivo de la Revolución, dispone de servicios estomatológicos.

El directivo apuntó que, pese al complejo contexto que vive la Isla y a las limitaciones con los recursos, desde la Dirección Municipal de Salud se prioriza la disponibilidad de medicamentos en estos lugares y de otros insumos esenciales.

En los últimos años, Sancti Spíritus exhibe indicadores muy favorables en el Programa de Atención Materno Infantil, gracias, entre otras razones, al trabajo sostenido en la evaluación sistemática de las gestantes y los menores de un año, a la consolidación de la red de Genética y al seguimiento de las pacientes con crecimiento intrauterino retardado.

A partir del crecimiento en indicadores económicos, de un sistema de trabajo y coordinación para garantizar el funcionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular y de la estabilidad en programas de alcance social, Trinidad mereció la sede provincial por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y los municipios de Yaguajay y Fomento recibieron el reconocimiento del Buró del Partido Comunista de Cuba en el territorio.

20 Junio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

junio 24, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, embarazadas, Programa de Atención Materno - Infantil (PAMI), Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , |