Jul
15
La confirmación, esta semana, de los primeros casos de virus Oropouche en Las Tunas validó las sospechas de las autoridades de la salud y sobresalió noticiosamente como un llamado a la población a extremar las medidas de control epidemiológicas.
Muestras que se encontraban en estudio en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) confirmaron que en este territorio oriental ya está circulando la enfermedad, a partir del diagnóstico en pacientes residentes en el sureño municipio de Colombia.
La Corresponsalía en Las Tunas de la Agencia Cubana de Noticias realizó un seguimiento a la información ofrecida por autoridades sanitarias en la que hacen un llamado a extremar la higiene comunal en la comunidad y centros laborales, en aras de evitar la proliferación del mosquito Culex, causante de la fiebre Oropouche.
En otro orden informativo y tras concluir el período escolar 2023-2024, la educación general perfiló nuevos retos con el diseño de una proyección estratégica basada en la definición de los principales procesos y sus indicadores a medir para alcanzar las metas propuestas y avanzar en el cumplimiento de los objetivos para el curso 2024-2025.
En cuanto al desarrollo del verano, el complejo recreativo Zoológico-Parque de Diversiones, de esta ciudad, se mantiene como uno de los sitios emblemáticos en la preferencia de la familia tunera para el sano esparcimiento durante los meses de verano; sitio que aún cuando exhibe mejoras en sus servicios todavía dista de lo que pudiera ofrecer en todo su potencial.
Mientras, en el corazón de la urbe, las propuestas cinematográficas de la Sala Titón resultan atractivo para las familias al presentar una variada programación de películas para todas las edades, como una de los programas en estos meses de julio y agosto.
La economía, un tema que se mantiene como prioridad en la agenda de cada semana, esta vez reflejó cómo la Empresa Pesquera de Las Tunas se afianza en la economía circular con la fabricación de pienso para la alimentación animal a partir del aprovechamiento de los desechos de los procesos productivos; lo que permite a Pescatún generar ingresos económicos y, a la vez, eliminar desechos sólidos contaminantes al medio ambiente.
De igual forma, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Propaganda y Eventos de Las Tunas recibió esta semana la bandera que los acredita como Colectivo Vanguardia Nacional, por los resultados satisfactorios en el cumplimiento de sus misiones como entidad estatal socialista y de sus principales indicadores económicos.
En el sector de la salud y la educación superior trascendió la graduación de veintinueve estudiantes de siete países que recibieron el título que los acredita como Doctores en Medicina, en la graduación número 40 de la Universidad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello Vidaurreta, de Las Tunas.
Y de gran interés para la afición beisbolera y el pueblo en general, sobresalió el inicio de la semifinal de la LXIII Serie Nacional de Béisbol entre los equipos de Los Alazanes, de Granma, y Los Leñadores, de Las Tunas.
El duelo se encuentra igualado con una victoria para cada equipo tras jugar en el estadio Mártires de Barbados, de la hermana provincia oriental, y a su regreso al Mella, el juego de este domingo quedó suspendido por lluvias.
14 julio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
15
La primera etapa de la nueva sede del Hospital General Doctor Gustavo Aldereguía Lima, del municipio de Gibara, en la provincia de Holguín, será inaugurada próximamente como parte de las obras a propósito del 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.
La instalación se ubicará en el antiguo hospital psiquiátrico y mejorará considerablemente las condiciones de confort e infraestructura de la institución asistencial, afectadas en la ubicación actual por las cercanías del malecón ante fenómenos meteorológicos y el salitre del mar.
Andrés Ricardo Rivas, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, indicó en exclusiva a la ACN, que esta fase incluye el cuerpo de guardia, dos salones de operaciones y los servicios de ginecología y obstetricia, donde se retomará la realización de partos.
Ese beneficio responde a una demanda de las gestantes del territorio, quienes desde hace varios años acuden al Hospital General Vladímir Ilich Lenin de la cabecera provincial, a causa de las condiciones higiénicas epidemiológicas que impedían estas labores en la antigua instalación, explicó el funcionario.
Destacó que en el mes de agosto, iniciarán las obras previstas en un segundo período que incluye al resto de los servicios asistenciales, además de incorporar una sala de geriatría capaz de responder a la dinámica demográfica, la cual registra al poblado costero como el más envejecido de Cuba.
También avanza la ejecución de una casa de abuelos, prevista su culminación en el 2025, la cual ampliará las capacidades para la atención a este grupo poblacional vulnerable, señaló Ricardo Rivas.
Gibara fue uno de los municipios de Holguín destacados en la emulación por el 26 de Julio al tener resultados e indicadores positivos en la obtención de alimentos, el desarrollo local, el encadenamiento productivo y los servicios básicos.
13 julio 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Jul
11
En el hospital general docente Héroes del Baire el domingo ocho de julio fue muy distinto a otros. Desde el Cuerpo de Guardia y Observaciones hasta los pasillos y salas de pacientes como la del cuarto piso, que se espera habilitar para ingresar a los aquejados por arbovirosis, fueron testigo de una intensa jornada de limpieza que incluyó baños, escaleras y otras áreas.
La protagonizaron en medio de contagioso entusiasmo cuadros de Salud Pública, del Comité Municipal del Partido, el Gobierno local con su presidencia, delegados del Poder Popular y funcionarios, integrantes del Consejo de la Administración Municipal (Cam) y las direcciones de la Unión de Jóvenes Comunistas, la CTC y sus sindicatos en el territorio, así como de las demás organizaciones de masa, quienes de esa forma respondieron al llamado ante la falta de personal de higiene y la urgencia de esas labores ante el incremento de la tasa de incidencia de casos sospechosos de dengue, hoy entre las más elevadas del país.
“Por eso el acondicionamiento de una sala del cuarto piso que permitirá la atención a los pacientes ante la situación epidemiológica del territorio ha sido uno de los propósitos de esta faena de limpieza general a la cual concurrieron autoridades gubernamentales y de organizaciones políticas y de masa”, señaló Bárbara Daudinot Gómez, directora general de Salud Pública.
Agradeció el aporte de los participantes, a quienes se sumaron afiliados del sindicato del sector y directivos de otras ramas.
Daudinot Gómez recabó que corresponde a la población cuidar y mantener la higiene de la instalación, que ya trabaja con varios organismos para captar fuerza necesaria para la limpieza.
No fueron pocos los pacientes que elogiaron la iniciativa, mientras algunos de los movilizados echaban agua, otros aplicaban sustancias desinfectantes, limpiaban paredes de baños o hacían las demás tareas de aseo que dejaban como nuevo cada espacio.
“No es la primera vez ni será la única que realizaremos estas movilizaciones, más en un centro vital para enfrentar las arbovirosis”, comentó en un alto de las labores Yánder Zayas Pérez, miembro del Buró Ejecutivo partidista.
Enfatizó que la tensa situación epidemiológica exige acciones como estas que forman parte de las medidas para activar los sistemas sanitarios y mejorar la higiene de instituciones y ambiental e impedir la reproducción de mosquitos y otros vectores de enfermedades.
Para la joven Yalenis Silot Navarro, del Secretariado Municipal de los CDR, la jornada tuvo una respuesta masiva de los principales dirigentes en un momento decisivo, pero lo logrado no puede quedarse aquí, nos exige a todo el pueblo extender la higienización en cuadras, colectivos, patios y casas, donde es mayor la presencia de vectores tan peligrosos con los que no tenemos tregua.
Orlando Michel Carbonell Mederos, del equipo de la UJC, expresó que comenzaron temprano, de forma organizada en un frente vital para la salud, donde los cuadros ratifican una vez más estar a la vanguardia.
Ellos son parte de los cientos de movilizados que por doquier se unen a los trabajadores permanentes en la batalla ante la presencia del dengue y otros virus de Oropouche que trasmitidos por mosquitos (Aedes aegypti y del género Culex y dípteros del género culicidae, en ese orden) complejizan el escenario para eliminar la amenaza que vuela hacia nuestra familia y prevenir enfermedades.
Mas, favorecen la proliferación de esos vectores las inadecuadas condiciones medioambientales, como acumulación de basura, fosas desbordadas y las mayores temperaturas y lluvias que requieren más sistematicidad en las acciones higiénico-sanitarias.
Intensa deviene la ofensiva con las medidas para el control antivectorial encaminado a fortalecer la vigilancia, determinar las áreas con condiciones para el desarrollo de potenciales vectores y el fomento de buenas prácticas para evitar la acumulación de residuos que sirvan de reproducción y reposo.
También contemplan el rellenado o drenaje de acumulaciones de agua, charcas o la anegación temporal que pueden servir de oviposición de las hembras y criaderos de larvas y la eliminación de maleza alrededor de edificaciones para disminuir refugios.
Los especialistas insisten en realizar los autofocales en hogares, mantenerlos limpios de focos, pues el Aedes vive dentro de las viviendas y el culex fuera, por ello el saneamiento debe ser también ahí.
Cada quien tiene su parte de responsabilidad, que todos compartimos.
10 julio 2024 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud