El Hospital “Hermanos Ameijeiras” se distingue  como uno de los centros del sistema de salud pública cubano donde más se apuesta por la investigación y el empleo de novedosas tecnologías.

Para elevar la calidad de vida de los adultos mayores con problemas cardíacos, se apuesta  en Cuba  por investigar y aplicar técnicas avanzadas en procesos terapéuticos y de diagnósticos con menor riesgo que la cirugía cardiovascular.

Durante la realización esta semana de un taller sobre enfermedades no transmisibles en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, de esta capital, el doctor el Suilbert Rodríguez expresó que desde hace algunos años la institución sanitaria se dedica al estudio y puesta en práctica del tratamiento percutáneo de las válvulas del corazón.

Esta alternativa, practicada bajo anestesia local con agujas finas guiadas con ecografía, tratan directamente la causa de los síntomas de las afecciones cardíacas sin dañar las estructuras vecinas y sin necesidad de intervenciones quirúrgicas, explicó el especialista en Cardiología Intervencionista.

Las ventajas que estos procederes ofrecen son significativas para la recuperación del paciente, al resultar ser un abordaje menos agresivo, destacó el también profesor e investigador titular.

Resaltó que disminuye la estadía hospitalaria del ingresado y aumenta la posibilidad de volver con mayor rapidez a su vida familiar y laboral.

El Hospital “Hermanos Ameijeiras” se distingue  como uno de los centros del sistema de salud pública cubano donde más se apuesta por la investigación y el empleo de novedosas tecnologías.

La prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares resulta en la actualidad una prioridad en este país, pues constituye la primera causa de muerte.

El no control de los factores de riesgos, la diabetes, hipertensión, el hábito de fumar, la inactividad física, colesterol alto  influyen en el desarrollo progresivo de esta patología.

Hoy se aboga por fomentar estilos de vida saludables, el diagnóstico oportuno y aplicar adecuados tratamientos, única forma de reducir sustancialmente las consecuencias negativas de este padecimiento a la salud de las personas.

28 Marzo 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

Con la reafirmación de Santiago de Cuba como epicentro de la hipnosis clínica en Latinoamérica, concluyó hoy en esta ciudad el XIII del Congreso Internacional de Hipnosis Terapéutica y Técnicas Afines Hipnosantiago 2025.
A cargo de más de un centenar de delegados nacionales y extranjeros, 28 temáticas se abordaron en conferencias, mesas redondas y talleres, en tanto alrededor de 300 personas asistieron a cursos pre evento relacionados con la meditación, autohipnosis y otras técnicas.
Ante los presentes, Migdalia Fernández, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) del territorio, aseguró que en construir, crear, mostrar y expandir resultados en beneficio de la salud humana radica la mayor meta y logro de los Hipnosantiago.
Destacó el ascenso permanente en cuanto a calidad y cantidad de trabajos presentados durante los 26 años transcurridos desde la inauguración en marzo de 1999, muestra la consolidación del encuentro en la comunidad científica global.
Alberto Cobián, presidente fundador y honorífico de la cita, llamó a trabajar, crecer, estudiar, aprender y jamás rendirse, para hacer de esta especialidad una técnica imprescindible e invencible en la ciencia.
Instó a multiplicar lo aprendido en otros congresos y, sobre todo, en la práctica asistencial cotidiana, a fin de reafirmar la solidez de las investigaciones y erradicar criterios negativos referentes a la hipnosis terapéutica.
La cita propició la entrega de la placa 60 Aniversario de la Fundación de la Facultad 1 de la UCM a la Clínica de Hipnosis radicada en esta institución, dados sus aportes a la formación de pre y posgrado, al desarrollo científico de la academia y al bienestar del pueblo.
Mereció también un agasajo especial el investigador Cobián, por las décadas dedicadas a la eficaz conducción del evento internacional y su empeño en el avivamiento de la especialidad, el cual prestigia la psicología de la salud cubana.
Auspiciado por la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y la academia médica santiaguera, el más añejo evento de este tipo celebrado en el país procura reunir cada dos años a científicos nacionales y del mundo, a fin de compartir y enriquecer saberes en torno a la hipnosis clínica.

29 Marzo 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Dos de las cuatro colaboradoras de Cuba accidentadas la pasada semana en la provincia de Moxico, en Angola, se encuentran en Luanda al cuidado de los profesionales de la clínica Meditex.

El sábado se realizó el traslado por vía aérea, con la colaboración del Instituto Nacional de Emergencias Médicas y otras instituciones, con vistas a mantener un seguimiento aún más estrecho de la evolución de las docentes, informó este domingo Prensa Latina, en un despacho fechado en Luanda.

Una de ellas todavía está reportada como muy grave, si bien continúa estable y con parámetros vitales dentro del rango normal; la segunda, reportada como de cuidado, tenía una evolución favorable este domingo.

Las otras dos colaboradoras que sufrieron un accidente de tránsito el pasado martes en la ciudad de Luena, ya fueron dadas de alta.

Este domingo el embajador de Cuba en Angola, Oscar León, junto al presidente ejecutivo de la corporación Antex S.A., Carlos Martínez, y al vicepresidente de Antex para Angola, Ernesto Gutiérrez, visitaron a las pacientes en la clínica Meditex.

El director general de la institución, Mario Delgado, y los especialistas a cargo del seguimiento, explicaron la evolución y el tratamiento médico.

«De acuerdo con la fuente el accidente se produjo cuando el autobús que trasladaba a las colaboradoras desde el Instituto Superior Politécnico de Moxico, donde impartían docencia, fue impactado por el tren en el paso a nivel».

Desde que se conoció sobre el siniestro las autoridades angoleñas, de conjunto con la brigada médica cubana en el territorio, efectuaron el rápido traslado de las especialistas cubanas y demás lesionados hacia el Hospital General de Moxico.

Durante estos días se ha mantenido una atención priorizada tanto por parte de las autoridades angoleñas como por la dirección de Antex Angola.

El gobernador provincial de Moxico, Ernesto Muangala, visitó a las pacientes, en tanto desde los ministerios de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, y de Salud, existe un seguimiento estrecho a la evolución de su recuperación.

La dirección de Antex Angola explicó a Prensa Latina que médicos cubanos y angoleños atendieron desde el primer momento a los accidentados, en un equipo al que se integraron especialistas de las brigadas del territorio y otros de las provincias Lunda Norte y Lunda Sul, así como especialistas de la clínica Meditex desde Luanda.

30 Marzo 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

marzo 31, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: accidente, Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , |