Tras varias jornadas de vigilancia permanente, el pequeño baracoense Yodelmis Furones Matos, de seis años de edad, se recupera satisfactoriamente fuera de la sala de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Sur Antonio María Béguez César, de Santiago de Cuba.

Trasladado hacia la Ciudad Héroe el pasado 22 de octubre, al sufrir en la vivienda los embates del huracán Oscar, fue sometido a intervención quirúrgica por una fractura de cráneo, y su rápida mejoría constituye motivo de regocijo para todo el personal de la institución pediátrica.

De acuerdo con el Dr. Ernesto Rodríguez Herrera, jefe del servicio de Neurocirugía en el centro, el infante no presenta dificultades motoras, físicas o intelectuales como consecuencia del trauma craneal sufrido, y su respuesta al tratamiento farmacológico resulta favorable.

«Yodelmis llegó con un estado neurológico muy bueno, afirmó el especialista, no obstante, los exámenes pertinentes mostraron la necesidad de efectuar el procedimiento quirúrgico, cuyos favorables resultados facilitará que sea dado de alta este primero de noviembre, con seguimiento en consultas planificadas».

A decir de Kirenia Matos Laborí, madre del pequeño, contemplar su rostro alegre y fuera de peligro la colma de serenidad, tras la compleja situación vivida hace poco más de siete días.

Reconoció la dedicación de los médicos y enfermeras pertenecientes a las áreas de Neurología, Neurocirugía y la Terapia Intensiva, quienes han transmitido mensajes de esperanza y confianza durante todos los procedimientos de la atención médica.

No existen palabras para agradecer los cuidados brindados al niño desde la llegada a la provincia, y saber que hoy se celebra su mejoría debido al quehacer incansable de todo un equipo de profesionales, pese las restricciones impuestas al país, multiplica las razones para estar felices, afirmó.

Recibido en Santiago de Cuba desde el hospital municipal de Baracoa Octavio de la Concepción y de la Pedraja, Yodelmis Furones Matos cuenta, desde el arribo a la institución, con la compañía constante y cariño infinito del personal sanitario, admirador de su resistencia y perseverancia.

31 octubre 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

 

noviembre 1, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Niños, Salud, Servicios de Salud | Etiquetas: , , , , , , , |

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, informó en conferencia de prensa que la aplicación en Cuba de la vacuna antineumocócica Pneumosil-10 a lactantes avanza a un 89.8% de su cumplimiento.

Durán García señaló que las provincias que registran un porcentaje inferior al 90 son Cienfuegos, con un 78.9%; Matanzas, 81.4%; Holguín, 82.4%; Pinar del Río, 84.3%; Granma, 86.6%, y Guantánamo, 86.4 %.

Insistió en la importancia de contribuir todos —profesionales de la Salud y familias— a mejorar esas cifras, que se traducen en parámetros claves para contribuir al control de la enfermedad en el país.

Durán García recordó que es un padecimiento que se transmite de persona a persona, mediante gotas y secreciones respiratorias, y en gran parte de la población, sobre todo en los niños, que, aunque no presenten síntomas de la bacteria en nariz y garganta —aseguró— pueden también contagiar a su alrededor.

Según el director nacional de Higiene y Epidemiología, es importante que la familia conozca que la vacuna Pneumosil, protege contra los serotipos 1, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 19A, 19F y 23F, y que fue precalificada por la OMS en enero de 2020.

“Se vacunarán todos los nacidos vivos entre el primero de enero y hasta el 30 de junio del año en curso, que representan cerca de 27 000 lactantes”, informó.

Durán García dijo que los nacidos vivos en todas las provincias, que a partir del mes de julio arriben a los dos meses (edad establecida para la primera dosis en el esquema de vacunación), también recibirán la Pneumosil.

Añadió que en todos los casos se respetará el intervalo de dos meses entre la primera y la segunda dosis y de siete meses entre la segunda y la dosis de refuerzo.

3 octubre 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, informó en conferencia de prensa que la aplicación en Cuba de la vacuna antineumocócica Pneumosil-10 a lactantes avanza a un 89.8% de su cumplimiento.

Durán García señaló que las provincias que registran un porcentaje inferior al 90 son Cienfuegos, con un 78.9%; Matanzas, 81.4%; Holguín, 82.4%; Pinar del Río, 84.3%; Granma, 86.6%, y Guantánamo, 86.4 %.

Insistió en la importancia de contribuir todos —profesionales de la Salud y familias— a mejorar esas cifras, que se traducen en parámetros claves para contribuir al control de la enfermedad en el país.

Durán García recordó que es un padecimiento que se transmite de persona a persona, mediante gotas y secreciones respiratorias, y en gran parte de la población, sobre todo en los niños, que, aunque no presenten síntomas de la bacteria en nariz y garganta —aseguró— pueden también contagiar a su alrededor.

Según el director nacional de Higiene y Epidemiología, es importante que la familia conozca que la vacuna Pneumosil, protege contra los serotipos 1, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 19A, 19F y 23F, y que fue precalificada por la OMS en enero de 2020.

“Se vacunarán todos los nacidos vivos entre el primero de enero y hasta el 30 de junio del año en curso, que representan cerca de 27 000 lactantes”, informó.

Durán García dijo que los nacidos vivos en todas las provincias, que a partir del mes de julio arriben a los dos meses (edad establecida para la primera dosis en el esquema de vacunación), también recibirán la Pneumosil.

Añadió que en todos los casos se respetará el intervalo de dos meses entre la primera y la segunda dosis y de siete meses entre la segunda y la dosis de refuerzo.