Abr
22
El ministro de Salud Pública de Cuba José Ángel Portal Miranda reconoció este viernes en Ciego de Ávila el esfuerzo de los profesionales por ofrecer una atención de calidad.
A pesar de la carencia de recursos se aprecia voluntad por salvar vidas, reconoció el titular al compartir con los colectivos de los hospitales Psiquiátrico Nguyen Van Troi y Antonio Luaces Iraola, el hogar materno Piti Fajardo y de un consultorio médico.
Durante su recorrido, Portal Miranda escuchó opiniones de pacientes, intercambió con mujeres embarazadas y con trabajadores y exhortó a sus directivos mejorar la atención para estimular la permanencia del personal médico.
El ministro de Salud Pública visitó en Ciego de Ávila la Casita Infantil Amiguitos de Avilmat, de la Empresa de Materiales de Construcción, que atiende también a madres trabajadoras de la esfera de la medicina.
21 abril 2024| Fuente: Radio Reloj
Abr
17
El proyecto Expansión de los servicios diferenciados de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) para grupos poblacionales clave en la República de Cuba» renovó hoy la cooperación entre instituciones de Salud de la Isla y el mundo.
Este martes comenzó un taller que sesionará hasta el día 19 venidero en el Hotel Brisas del Caribe, para analizar el actual contexto de la respuesta al VIH en Cuba y actualizar las estrategias para cubrir los servicios de prevención y diagnósticos.
Las acciones procuran la cooperación entre el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
Hoy, cuando las estadísticas mundiales presentan una ralentización de la epidemia y se producen nuevas infecciones, aumenta el acceso al tratamiento y terminan las muertes en Cuba por la enfermedad, por eso es necesario desarrollar un grupo de acciones en función de las estadísticas para el año 2030, expresó Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública de Cuba.
Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del MINSAP, destacó que mejorar la identificación de las personas con riesgo sustancial se incluye entre los elementos que favorecerán el avance del proyecto, además de sistematizar el seguimiento a los casos y sus redes, y gestionar las auto pruebas a través de organizaciones comunitarias.
En la cita con presencia de Fernando Hiraldo, representante residente del PNUD en Cuba, se conoció que más de 30 municipios resultaron seleccionados para implementar la intervención focalizada, con énfasis en La Habana, Santiago de Cuba y Mayabeque, provincias escogidas debido a las estadísticas del VIH en sus territorios.
Renovar la cooperación a favor del Plan Estratégico Nacional para el control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el VIH y la hepatitis, entre el año 2024 y el 2028, representa el presente y futuro de un amplio trabajo que desde el 2003 une a más de una organización para garantizar el bienestar y la vida.
16 abril 2024| Fuente: ACN
Abr
16
Es uno de los diagnósticos de mayor complejidad a los que se enfrentan los servicios de Otorrinolaringología.
La eficiencia y prontitud con que se activaron los mecanismos del Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI), a nivel nacional, y las direcciones generales de Salud en Ciego de Ávila y Villa Clara permitieron devolverle la tranquilidad a una familia avileña cuyo niño de dos años, Samuel, llegó al Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola con insuficiencia respiratoria aguda.
El diagnóstico inicial fue atelectasia total de pulmón, de ahí el distrés respiratorio, por sospecha de un cuerpo extraño intrabronquial, identificado como uno de los diagnósticos de mayor complejidad a los que se enfrentan los servicios de Otorrinolaringología.
Según una nota publicada en Facebook desde la cuenta oficial de la institución hospitalaria, después de ser evaluado por un equipo que incluyó especialistas de varias ramas médicas, se confirmó la existencia del cuerpo extraño y se procedió a prestarle atención en la Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos.
“Debido a que presentaba una condición inestable, Samuel no podía ser trasladado a la provincia de Villa Clara, que es donde se encuentra el centro de referencia de la región central y el equipamiento adecuado para este tipo de casos”, explica la publicación.
Fue entonces que, a través de la Dirección General de Salud en la provincia y el PAMI nacional, se activó un mecanismo que permitió mover hasta el Luaces Iraola a dos especialistas y el equipamiento imprescindible, procedentes de Villa Clara, que se unieron al personal avileño en el procedimiento quirúrgico.
Luego de varios días de desvelos, cuidados, entrega profesional y atención especializada, hoy Samuel ya ha sido extubado, trasladado a una sala de respiratorio, reportado de cuidados y con una evolución favorable, sin secuelas del evento”, concluye la nota.
De acuerdo con la bibliografía médica, la obstrucción de la vía aérea producto de la aspiración de un cuerpo extraño es una emergencia respiratoria que se presenta generalmente en menores de 5 años. Representa riesgo vital debido a la afectación aguda de la función respiratoria, que puede ocasionar la muerte o dejar secuelas graves si el paciente no es tratado adecuadamente.(Tomado de Invasor)
16 abril 2024| Cubadebate