May
15
Chispitas para crecer con vitaminas y minerales, que mejoran la nutrición son polvos de múltiples nutrientes para el desarrollo de fuerza y vitalidad, que comenzaron a consumir este lunes más de tres mil 800 niños, con edades de entre 6 y 23 meses en esta provincia y abarcará a toda Cuba.
Mezclan diariamente un sobrecito con alimentos sólidos y semisólidos, que habitualmente comen los pequeños y se reciben empacados en cajas de 30 sobres de un gramo cada uno conteniendo hierro, vitaminas A y C, ácido fólico y zinc destinado como profilaxis para la anemia.
El Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos acomete el proceso.
Abarcará un ciclo de 60 días echando primero el sobrecito en dos cucharadas de comida y siguen orientaciones de áreas y consultorios médicos explicó Evelio Betancourt Tamayo, del Departamento de Nutrición del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
“Se echa el sobrecito en dos cucharadas, apunta, se mueve y es lo primero que le dan a consumir al niño. Después sigue con el resto del alimento en el plato. Si lo liga completo y sobra alimentos puede que parte de las porciones que le echó no lo utilice y no hace el efecto que se quiere”.
En el mundo lo utilizan desde el año 1990 en los países desarrollados porque afecta la anemia en menores de cinco años.
“Por supuesto, en Cuba no estamos lejos, agrega, y en los estudios que se hicieron tenemos muchos niños, que los afecta la anemia en estas edades”.
Hace años las provincias orientales experimentaron el proceso y durante el 2023 se llevó a cabo en Santi Espíritus y Cienfuegos en el grupo de seis a once meses de edad, con beneficiosos resultados.
No se debe refrigerar almacenándose alejado de la luz del Sol para el suministro a los niños, que aumentan el apetito y el peso, se enferman menos, superan la anemia y están más despiertos en el rápido aprendizaje.
14 Mayo 2024 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud
May
14
El ministro cubano de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, acompañó al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, durante un recorrido por varias instituciones científicas y hospitalarias de La Habana.
Según la cuenta de Portal Miranda en X, el recorrido incluyó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), donde el visitante mexicano conoció las potencialidades de la industria biofarmacéutica cubana y el desarrollo de medicamentos innovadores de producción nacional.
En el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, otro de los centros visitados, los directivos ofrecieron una detallada explicación sobre las características de la institución hospitalaria y los servicios que brinda.
También en la jornada del sábado, Robledo y la delegación que lo acompaña, intercambiaron en la sede del MINSAP con médicos mexicanos que realizan en Cuba su especialidad y concluyen estudios a finales del presente año.
Escuela Latinoamericana de Medicina dialogó con estudiantes y profesores, y se interesó por las particularidades del Programa de estudios que allí se implementa.
En el contexto de la visita de Zoé Robledo, Cuba y México firmaron un Acuerdo de Cooperación técnica, científica y académica entre el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Salud Pública de Cuba, encaminado a incrementar, fortalecer y consolidar la cooperación en materia de salud.
12 Mayo 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
May
9
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, felicitó hoy al colectivo del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited) en su aniversario 32.
A través de si cuenta de X, el jefe de Gobierno destacó la entrega, profesionalidad y amor que caracterizan a los trabajadores de la institución quienes brindan una mayor calidad a los adultos mayores.
«Felicitamos al colectivo del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED) en su 32 aniversario. Continúen con la entrega, profesionalidad y amor que los caracteriza, brindando una mayor calidad de vida a nuestros adultos mayores».
En la misma red social, José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, reconoció el quehacer del centro y congratuló a todos los que con su empeño protegen y atienden la salud de los ancianos.
«Hace 32 años el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited) es una institución donde atienden con esmero la salud del adulto mayor. Lleguen a su colectivo laboral el reconocimiento y la felicitación por su empeño en proteger a nuestros ancianos».
El Cited fue fundado el 7 de mayo de 1992 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y constituye el Centro de Referencia Nacional para el desarrollo de la Gerontología y la Geriatría, así como para las investigaciones en los temas de longevidad, el envejecimiento y la salud en el adulto mayor.
La entidad asume un papel rector en la formación y preparación de los recursos humanos dedicados a la atención de las personas mayores y promueve el uso innovación tecnológica que permita introducir estrategias de promoción para un envejecimiento saludable y activo, así como nuevos métodos y técnicas de intervención para brindar una atención de alta calidad al adulto mayor.
7 Mayo 2024 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud