Como la juventud no está reñida con los méritos ni con el conocimiento científico, el joven avileño Alejandro Fernández Alpízar, residente de tercer año en Medicina General Integral, ha sido seleccionado para integrar la delegación cubana que participará en el Programa de nueva generación para las Ciencias Biomédicas, a celebrarse en la ciudad rusa de Sochi, del 5 al 11 de noviembre.

La comitiva está compuesta por 22 miembros, de los cuales el sector de la Salud será representado por cuatro jóvenes de las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila y Holguín, quienes compartirán con ingenieros y especialistas de otras ramas sobre temas de avanzada y en relación directa con la biotecnología.

Desde la Universidad de Ciencias Médicas del territorio se elevaron cuatro propuestas, de las que resultó su selección. Según las valoraciones finales, se tuvo en cuenta “su condición Premio Mérito Científico y los resultados alcanzados en la etapa de pregrado y posgrado en pos del desarrollo de la ciencia”.

Además, se trata de uno de los más jóvenes de la delegación y el único que se desempeña en la Atención Primaria de Salud, pues al momento de la convocatoria asumía la función de médico en el Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia # No. 28, en el área de Salud Norte de la ciudad cabecera, desde donde enfrentó momentos tensos que lo pusieron a prueba durante la pandemia de la COVID-19.

Este programa está rectorado directamente por la Academia de Ciencias de Cuba y el Departamento de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, y cobró vitalidad luego de la firma, el pasado mes de mayo, de acuerdos bilaterales entre Cuba y Rusia para impulsar la cooperación estratégica en diferentes frentes y sectores.

Se cifran en él nuevas oportunidades para el desarrollo y la capacitación de nuestros profesionales al más alto nivel, por lo que Alejandro podría encabezar una lista que apenas comienza a crecer.

6 noviembre 2023 | Fuente: invasor| Tomado de Noticias Salud

«Más de un centenar de pacientes han sido atendidos por un equipo multidisciplinario de colaboradores cubanos de la salud, que brinda apoyo a los damnificados del huracán Otis, en el estado mexicano de Guerrero. Se unen a colegas de ese país en actividades asistenciales en barrios», informó en la red social X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

Con anterioridad, el también miembro del Buró Político, aseguró que especialistas cubanos en medicina se encuentran en Acapulco para brindar atención en servicios de urgencia tras el paso del potente meteoro.

Por su parte, el ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal Miranda, manifestó su admiración por la labor ejemplar de los médicos cubanos. «En medio de la destrucción, su esfuerzo es un faro de esperanza para el pueblo hermano de México», dijo.

Según Prensa Latina, a 49 ascendió la cifra de fallecidos a causa de este fenómeno meteorológico en el estado sureño de Guerrero de acuerdo con su gobernadora, Evelyn Salgado, en su reporte diario al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Jefe de Estado mexicano apuntó que el huracán derribó más de 10 000 postes de energía eléctrica, y ya se han levantado 3 211.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, reportó que han censado 10 468 viviendas, con la participación de 1 103 servidores de la nación que se han desplazado casa por casa en Acapulco y en el municipio de Coyuca, reportó PL.

Los especialistas cubanos en medicina, que ya se encuentran en Acapulco, brindan atención en servicios de urgencia y a hospitalizados tras paso del huracán Otis. También asisten en el traslado de pacientes hacia otros hospitales.#Cuba brinda su solidaridad a hermanos mexicanos.

2 noviembre 2023| Fuente: Granma| Tomado de  Mundo

La Habana.— El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, informó que los médicos de la isla atendieron más de un centenar de pacientes en el estado mexicano de Guerrero, afectado por el huracán Otis de categoría cinco.

El titular de Exteriores detalló en su cuenta en X, que los galenos de la nación caribeña que brindan ayuda a los damnificados son parte de un equipo multidisciplinario, a los que se unen colegas mexicanos en actividades asistenciales.

Anteriormente, profesionales de la salud cubanos, que laboran en ese país, ofrecieron su ayuda solidaria a ciudadanos y al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Gobierno mexicano confirmó hasta la víspera un total de 39 fallecidos y 10 personas desaparecidas como consecuencia del paso de Otis por el país.

Las autoridades aún no determinaron las causas de muerte de las víctimas, pero mencionaron la posibilidad de asfixia.

Otis impactó las costas mexicanas, principalmente la ciudad de Acapulco, con vientos de más de 250 kilómetros por hora y olas de seis a ocho metros de altura.

31 octubre 2023 | Fuente: Prensa Latina |

octubre 31, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: médicos cubanos | Etiquetas: , |