Jun
19
Del 20 al 22 de junio se reúnen en Santiago de Cuba graduados de la Escuela de Estomatología en 1974
El argentino Carlos Gardel dijo en una de sus canciones, «Que veinte años no es nada», pero cincuenta sí.
Esto lo afirmo porque un grupo de jóvenes provenientes de las antiguas provincias orientales y Camagüey, que en 1974 egresaron de la Escuela de Estomatología, en ese entonces perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Oriente, se dedicaron a su labor profesional, para cumplir con el encargo social que les asignó la vida, cuidar y mejorar la salud bucal de las personas.
Ellos formaron parte de la nombrada Graduación XV Aniversario, en homenaje a los años que cumplía la triunfante revolución cubana.
Hoy algunos de ellos aún cumplen tareas docentes, asistenciales, investigativas, de dirección en el sistema nacional de salud relacionadas con la salud bucal, sin dejar de mencionar que en su mayoría cumplieron tareas internacionalistas en diferentes lugares del mundo, en países latinoamericanos, del Caribe y África.
Hoy cincuenta años después un grupo representativos de ellos, se reunirán durante los días 20, 21 y 22 de este en mes en Santiago de Cuba, ciudad que los formó como profesionales, para celebrar mediante un intercambio fraterno, lleno de emociones, recordar vivencias, visitar el lugar donde se formaron y encontrarse con algunos de sus antiguos profesores de aquella fecha.
Todos ellos, merecen el reconocimiento de nuestro pueblo.
18 junio 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jun
19
La niña operada aquí de un tumor renal extendido a la vena cava inferior salió la víspera de alta médica, informó la dirección del hospital infantil José Luis Miranda en esta ciudad en el centro de Cuba.
Valorado como un caso único en la provincia central cubana de Villa Clara y poco frecuente en la nación, la infanta Karol Águila retornó con su familia al poblado de Ranchuelo, luego de una recuperación exitosa.
El médico Abel Armenteros, al frente del equipo multidisciplinario, reveló a la prensa que en el primer examen se observó una imagen anormal, al existir un aumento de volumen en el riñón derecho por lo que se acudió a la radióloga.
Subrayó que finalmente, se confirmó la presencia de un tumor de grandes dimensiones que ocupaba el polo superior y medio del riñón por lo que comenzó el proceso preparatorio con vistas a realizar la operación.
Destacó que se conformó un equipo y se procedió a la extracción de un tumor renal mediante la apertura de la vena cava inferior y posteriormente la saturación.
Indicó el doctor Armenteros que la incisión ocupó cerca de 10 cm en la cava inferior, mientras que un especialista en angiología la abrió para extraer la parte tumoral presente y dar paso al resto del proceso operatorio.
“El tumor fue extirpado por la vía abdominal y se retiró definitivamente el riñón, pues solo tenía un tercio del órgano libre de la dolencia. De esta manera cumplimos el plan inicial, y estuvimos atentos a posibles complicaciones, que por suerte no ocurrieron”, aseguró
Los familiares de la niña agradecieron la profesionalidad del equipo médico, enfermero, y técnico por la encomiable labor asistencial en esta riesgosa cirugía, la cual se convirtió en otro logro de la medicina cubana.
18 junio 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jun
18
En los márgenes de La Habana y casi a la misma distancia entre Artemisa y Mayabeque se encuentra el Hospital Dermatológico Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero, centro de referencia del Programa Nacional de la Lepra y del tratamiento del pie diabético con Heberprot-P.
La institución es la única en Cuba con un santuario dentro: el dedicado a San Lázaro en El Rincón. En los últimos años, quienes la visitan la encuentran reparada, con mayor limpieza y cultura del detalle.
Carteles alusivos a los héroes de la patria, un césped bien podado, edificios recién pintados o en labores de reparación y cestos y señalizaciones por doquier hacen una experiencia agradable caminar por las calles que conectan los edificios del complejo hospitalario.
“Nos preguntan cómo hemos mejorado en estos años. Nuestra filosofía de trabajo es que, si se quiere resolver un problema, debemos movilizarnos y buscar mecanismos de solución. La pasividad y el acomodamiento conllevan a la mediocridad, que es lo opuesto al desarrollo”, señala el Dr.C. Rolando Montero Díaz, director del hospital.
En el centro son atendidos pacientes de todo el país en las áreas de dermatología, angiología, psiquiatría, psicología, ortopedia, medicina interna, rehabilitación y medicina natural y tradicional.
La instalación cuenta con 190 camas y 271 trabajadores. En sus salas, los pacientes se benefician con un laboratorio clínico y microbiológico, un departamento de rayos X, un área de trabajo social, de esterilización y ergoterapia; así como una farmacia y una biblioteca.
El doctor Montero Díaz explica que, entre las novedades de los últimos años, destaca la creación de nuevas consultas, y la colocación de una estancia para recibir a los pacientes que llegan, aunque no tengan turno, porque la premisa es que nadie se vaya sin recibir atención.
Según comenta, en este hospital especializado se atienden personas de todo el país, y el laboratorio, el servicio de rayos X y la sala de rehabilitación son utilizados tanto los pacientes ingresados como por los pobladores de El Rincón, San Antonio de los Baños o Bejucal, que son quienes más cerca viven.
Por la profesionalidad de los trabajadores, la calidad del servicio y las mejoras en infraestructura y organización logradas en el último quinquenio, el hospital ostenta la condición de Institución Colectivo Moral.
17 junio 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
