Mar
20
Bruno Rodríguez Parrilla, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), aseguró este lunes en su cuenta en la red social X (antes Twitter) que la brigada médica y la embajada cubana continúan laborando en Haití, aunque con limitaciones impuestas por las circunstancias y el personal imprescindible.
El Canciller informó que el embajador Carlos Moya llegó a Puerto Príncipe desde Santo Domingo, mediante helicóptero pues se mantiene aún cerrado el aeropuerto de la capital haitiana.
“Brigada Médica y @EmbaCuba_Haiti se mantienen laborando en #Haití con limitaciones impuestas por circunstancias y personal imprescindible. Embajador Carlos Moya llegó a Puerto Príncipe desde Santo Domingo, vía helitransportada al mantenerse cerrado aeropuerto capital haitiana”.
En un segundo mensaje, Rodríguez Parrilla explicó que la embajada cubana continúa prestando atención consular a los cubanos residentes y de tránsito en Haití, así como a sus familiares desde la sede del Minrex.
Además, informó que continúan las gestiones con líneas aéreas para garantizar su retorno seguro a la mayor de las Antillas tan pronto condiciones lo permitan.
Nuestra @EmbaCubaHaiti continúa prestando atención consular a cubanos residentes y de tránsito en #Haití, así como a sus familiares desde @CubaMINREX Se siguen realizando gestiones con línea aérea para garantizar su retorno seguro a #Cuba tan pronto condiciones lo permitan”.
El incremento de la violencia de bandas criminales y los enfrentamientos con las fuerzas del orden en Haití han ocasionado que se declare el estado de emergencia en el país, y se canceló el transporte aéreo.
Cuba ha brindado cooperación solidaria y desinteresada a Haití en áreas como la salud pública, la educación, la agricultura, el deporte, la energía, los recursos hidráulicos y otras esferas.
Según datos compartidos por la Cancillería cubana, en la isla se han alfabetizado 448 355 haitianos a través de programas cubanos y 1 606 jóvenes se han formado en universidades cubanas.
Cuba ha mantenido de forma ininterrumpida, desde 1998, una brigada de profesionales y técnicos de la salud junto al pueblo haitiano, que han atendido 38 millones 580 215 casos, realizado 774 236 operaciones quirúrgicas y 73 331 intervenciones oftalmológicas como parte de la “Operación Milagro”, asistido 204 090 partos, aplicado un millón 014 806 dosis de vacunas y salvado 252 433 vidas.
19 marzo 2024|Fuente: http://www.cubadebate.cu/Cubadebate| Tomado de| Noticias| Sociedad
Mar
19
La brigada médica y la embajada de Cuba en Haití se mantienen laborando en esa nación, con el personal imprescindible, y bajo las limitaciones impuestas por las circunstancias
La brigada médica y la embajada de Cuba en Haití se mantienen laborando en esa nación, con el personal imprescindible, y bajo las limitaciones impuestas por las circunstancias, informó, a través de la red social x, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.
El Canciller agregó que el embajador cubano, Carlos Moya Ramos, llegó a Puerto Príncipe desde Santo Domingo, por vía helitransportada, debido a que se mantiene cerrado el aeropuerto de la capital haitiana.
19 de marzo de 2024|Fuente: Granma |Tomado de |Noticias | Mundo
Mar
16
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
Las autoridades del gobierno continúan las gestiones y labores destinadas a lograr el mayor esclarecimiento posible sobre la noticia divulgada desde el 17 de febrero de 2024, referida a la presunta muerte de nuestros compatriotas Dr. Assel Herrera Correa y Dr. Landy Rodríguez Hernández.
La información obtenida hasta el momento, incluyendo los elementos sensibles aportados por el gobierno de Kenia en ocasión de la visita a ese país del compañero Esteban Lazo Hernández, en su condición de Enviado Especial y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, no permiten aun arribar a conclusiones definitivas. Los detalles aportados por el gobierno keniano, tanto en la reunión con el Presidente William Ruto, como en otras posteriores, fueron cuidadosamente examinados. Si bien son valiosos y ayudan a orientar la pesquisa, persisten interrogantes a las que resulta necesario encontrar respuesta.
Se han continuado las gestiones adelantadas con otros gobiernos, incluyendo el de los Estados Unidos, al que se ha solicitado información precisa sobre los acontecimientos ocurridos en la fecha señalada de los presuntos hechos, y se ha recabado cooperación de sus autoridades para aportar elementos que ayuden a clarificar la situación de los galenos cubanos. Se espera respuesta a esa solicitud.
Las gestiones continuarán con la persistencia y el rigor necesarios, por vías directas e indirectas, y con diversos interlocutores, sin descartar oportunidad alguna para tratar de llegar a toda la verdad de lo sucedido.
15 de marzo de 2024| Granma| Tomado de | Noticias| Mundo