Autoridades sanitarias de Jamaica expresaron agradecimiento a la brigada médica cubana por su labor durante y después del paso del huracán Melissa, que impactó fuertemente en la Isla, precisó el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), desde su web institucional.

Errol Greene, secretario permanente del Ministerio de Salud y Bienestar; Patricia Ingrid, directora nacional de Enfermería; y Rowena Palmer, directora de Relaciones Internacionales, enviaron mensajes de reconocimiento a la jefatura de la brigada, según confirmaron fuentes oficiales.

Directivos de instituciones hospitalarias y equipos de trabajo jamaicanos destacaron la cooperación conjunta y el respaldo de los profesionales cubanos en medio de la emergencia.

Setenta y ocho colaboradores cubanos en servicios de urgencias hospitalarias garantizaron la atención continua, incluso en centros que permanecieron abiertos durante el paso del fenómeno, de acuerdo con el plan nacional de enfrentamiento a desastres.

Ochenta y nueve cooperantes desplegados en zonas con mayores daños mantuvieron la asistencia médica a la población, pese a la falta de electricidad y agua potable.

Katia Ochoa, jefa de la brigada, declaró que los profesionales cumplieron con disciplina las medidas de protección y seguridad, y supervisó personalmente la situación en áreas afectadas para insistir en acciones de profilaxis ante posibles epidemias.

Entre las localidades visitadas se incluyeron Santa Elizabet, Mandeville, Falmouth, Montego Bay y Savanna la Mar, donde se reportaron severas afectaciones.

La colaboración médica cubana en Jamaica cumplirá en 2026 medio siglo de presencia, iniciada con 14 cooperantes en Savanna la Mar, y continúa como parte de los vínculos de solidaridad en el ámbito de la salud pública.

4 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

noviembre 5, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , |

El Hospital General Doctor Juan Bruno Zayas Alfonso, en Santiago de Cuba, aseguró la continuidad de sus servicios médicos durante el paso del huracán Melissa, informó Joaquín López González, director en funciones de la institución.

En la jornada se produjeron once nacimientos, se recibieron pacientes ventilados procedentes del Hospital Militar y se realizaron cuatro cirugías de urgencia, sin interrupción en más de veinte servicios, declaró al diario Granma.

Entre las medidas adoptadas destacó el traslado de pacientes y equipos hacia áreas seguras, la habilitación del teatro como sala asistencial y la creación de nuevas salas para puérperas y perinatología.

López González precisó que el hospital, con cerca de 800 camas, dispuso de calderas y grupos electrógenos de emergencia que garantizaron la energía en los servicios principales, así como la disponibilidad de medicamentos, insumos, agua, alimentos y combustible.

Los principales daños se concentraron en el falso techo del lobby, la caída de árboles en un vial de acceso y la humedad que afectó el funcionamiento de varios elevadores, aunque las labores de desobstrucción previas evitaron inundaciones en la planta baja.

Yanet González Barja, subdirectora de Asistencia Médica, confirmó que las salas de Obstetricia y Oftalmología funcionaron con normalidad, mientras que en Nefrología se mantuvo la atención a pacientes en tratamiento de hemodiálisis.

La doctora Dayma León Bueno, jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología, continuó sus labores pese a que su vivienda resultó dañada, lo cual fue reconocido por la dirección del centro como muestra de compromiso profesional.

El colectivo hospitalario, integrado por miles de trabajadores, permaneció en funciones para garantizar la atención a los 419 pacientes ingresados en el momento del evento meteorológico, que tocó tierra el miércoles pasado por la provincia de Santiago de Cuba como un huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

3 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

noviembre 5, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Salud, Salud Pública | Etiquetas: |

A partir de la llegada de una nueva brigada médica desde la provincia de Matanzas para fortalecer la atención a los pobladores de la Isla de la Juventud, la doctora Laritza Álvarez Caraballo, jefa de Atención Primaria de Salud en el territorio, informó al Victoria acerca de la prestación de servicios durante el mes que permanecerán en el territorio.

Al respecto puntualizó que en esta oportunidad se trata de un psiquiatra, dos otorrinos, dos ortopédicos y una fisiatra, los cuales durante su permanencia en el municipio realizarán proyecciones comunitarias en los policlínicos, al igual que acometerán intervenciones quirúrgicas en el hospital general docente Héroes del Baire.

Álvarez Caraballo enfatizó que esta estrategia, apoyada por el Ministerio de Salud Pública, continuará de manera progresiva hasta culminar el presente año y permite cubrir especialidades deficitarias en el territorio, incrementar las consultas, reducir las listas de espera y el traslado hacia la capital del país de pacientes para recibir atención médica; así como contribuir a una mejor calidad de vida de los pobladores.