Cuba sobresale en el control y posible eliminación de la Hepatitis B en edades pediátricas. Este resultado se debe a la aplicación de la vacuna Heberbiovac HB, producida nacionalmente, la cual ha demostrado alta inmunogenicidad y eficacia, precisó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) desde su cuanta en la red social X y con motivo de celebrarse ayer el Día Mundial contra la Hepatitis.

En la Isla desde 1999 no se reportan casos de hepatitis B aguda en niños menores de cinco años, y a partir de 2006, tampoco se registran casos en menores de 15 años. Estos datos son un resultado directo de la vacunación sistemática desde el nacimiento.

La enfermedad, de alta prevalencia global, causa aproximadamente 1,1 millones de muertes anuales. Estas fatalidades ocurren principalmente por cirrosis y cáncer de hígado.

A nivel mundial, solo el 46 por ciento de la población está vacunada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aspira a alcanzar un 90 por ciento de vacunación para el año 2030, con el fin de eliminar la enfermedad.

Las regiones más afectadas por la Hepatitis B son el Pacífico Occidental, África y Asia Sudoriental.

29 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

La Sociedad de la Cruz Roja China entregó hoy un donativo de mil kits para familias a su homóloga cubana que permitirá un mejor enfrentamiento ante situaciones de emergencia.

Hua Xin, embajador de la República Popular China en Cuba, señaló que este gesto es una muestra de la relación amistosa entre ambas naciones, que este año celebran el aniversario 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas.

Expresó además que la Isla siempre se ha destacado en la asistencia humanitaria dentro y fuera de sus límites territoriales, por lo que es voluntad de su país continuar apoyando esa causa.

Puntualizó que los mil kits contienen mantas, almohadillas, toallas, cepillos dentales, salvavidas a prueba de humedad, paraguas plegables, entre otros productos que beneficiarán a las familias que sean afectadas por fenómenos naturales y otras circunstancias de desastre.

Carlos Ricardo Pérez Díaz, secretario general de la Cruz Roja Cubana, manifestó que este acto de solidaridad demuestra la ayuda constante que brinda esa nación hermana a la mayor de las Antillas, que ha sido decisiva para enfrentar huracanes, la pandemia de COVID-19, la explosión en la Base de los Supertanqueros en Matanzas, entre otros hechos lamentables.

Pérez Díaz ratificó la intención de Cuba de mantener la colaboración con el gigante asiático, con el objetivo de promover mejor calidad de vida a los ciudadanos de ambos pueblos.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja es una organización que tiene como principio ofrecer ayuda de todo tipo a las personas que se encuentren en condiciones desfavorables para su desarrollo y promoción de los derechos humanos.

Asistieron también a la entrega de la donación otros funcionarios de la embajada china y miembros de la organización humanitaria en el territorio nacional.

24 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

julio 25, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: China, Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Donación, médicos cubanos, Salud, Salud Pública |

El Policlínico Universitario Cosme Ordóñez Carceller, en Plaza de la Revolución, recibió la placa con la categoría especial de Institucion Acreditada Bronce como primer colectivo de la Atención Primaria de Salud en el país en obtenerlo por parte de la Junta Nacional de Acreditación en Salud.

La entrega se efectuó en presencia del DrC. Reinol García, viceministro de Salud Pública, la DraC. Ileana Morales, vicepresidenta de la Junta de Acreditación Nacional de Salud (JUNAS) del MINSAP; la Dra. Nilda Roca, secretaria de la Junta y por la Dirección de Salud en La Habana el Dr. Livan Sánchez Espinosa, vicedirector de Asistencia Médica y Social y la Dra. Iris Duran Mesa vicedirectora de Asistencia Médica y Social de Salud en Plaza de la Revolución.

La actividad contó con una gran asistencia de especialistas y trabajadores de todos los departamentos de la institución de Salud.

23 Julio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud