Ago
12
El Gobierno de la India envío al Grupo Empresarial Biocubafarma una donación de 10 millones de euros, destinados a la compra de ingredientes farmacéuticos y activos para la producción de antibióticos orales e inyectables de uso hospitalario y comunitario.
El donativo contribuirá a la fabricación de medicamentos demandados por la población de la Isla, como Amoxicilina, Cefalexina, Cefixima en cápsulas y en suspensión; fármacos inyectables como Ceftriaxona, Cefuroxima y Ceftazidima, con una cobertura de seis a 12 meses.
En la Empresa Farmacéutica 8 de marzo se efectuó, este jueves, el acto de entrega del donativo, con la presencia del excelentísimo señor Armstrong Chang, embajador de la India en Cuba, quien expresó que la entrega del donativo constituye un ejemplo de la hermandad entre ambas naciones durante seis décadas, basadas en el respeto y puntos de vistas compartidos en materia económica y política.
Por su parte, Deborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior, agradeció en nombre del Gobierno y pueblo cubanos este solidario gesto en medio de la difícil situación económica de la Isla por la crisis internacional y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra la nación cubana.
Xenia Madrazo Sagre, directora de la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, manifestó que el donativo de un aproximado de 80 mil toneladas de ingredientes activos, permitirá aumentar la capacidad productiva de la entidad, paralizada hace un año la planta de cápsulas por carencia de materias prima.
La India es uno de los 20 primeros socios comerciales de Cuba y entre los 32 millones de dólares en exportaciones a la Isla, en el periodo 2023-2024, predominan los productos farmacéuticos y químicos, según datos del Ministerio de Comercio del país asiático.
Más allá del convenio bilateral, Nueva Delhi ha concedido a Cuba importantes líneas de créditos destinadas a la ejecución de proyectos en el sector agropecuario y de las energías renovables.
9 agosto 2024 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
Jul
10
El proyecto A Cuba hay que quererla, integrado por cubanos de adentro y fuera del país, entregó hoy en Cienfuegos un donativo con insumos médicos, además de ropa y medicamentos al hospital general Doctor Gustavo Aldereguía Lima y al centro psicopedagógico Gregorio Toribio Morgan, respectivamente.
Esta resulta la segunda entrega de la organización, coordinada por Amado Riol Pires, e incluye antibióticos y otros medicamentos, medios de protección para el personal sanitario, catéteres y algunos materiales utilizados en las terapias intensivas; mientras que al centro psicopedagógico le agregaron vestimentas para los 120 residentes, cinco de ellos en edades pediátricas.
Mileidys Varela López, coordinadora de los Comités de Defensa de la Revolución en Cienfuegos, dijo en exclusiva a la Radio que esta vez representantes de la mayor organización de masas del país, el Ministerio de la Agricultura, Frutas Selectas y Acopio retribuyeron el gesto con alimentos destinados a un hospital de La Habana.
Según Amado Riol Pires, especialista del Centro de Servicios Informáticos y Multimedia del Ministerio de Relaciones Exteriores, A Cuba hay que quererla es un proyecto que funciona así, de manera espontánea, para quedarse
“Comenzó con una acción de apoyo material al pueblo de Matanzas impactado por la COVID-19 y hoy organiza tareas de reparto de donaciones de medicamentos y otros insumos en diferentes puntos, en colaboración con instituciones, organizaciones cubanas, asociaciones y personas de la emigración cubana y del movimiento de solidaridad”, afirmó el organizador de la iniciativa.
9 julio 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud
Jul
6
La vacuna antineumocócica cubana Quimi-Vio recibió este viernes el registro sanitario por parte de la entidad reguladora de la nación caribeña, después de realizar un proceso riguroso de evaluación.
Luego de concluir todos los ensayos clínicos requeridos, que demuestran suficientes evidencias de calidad, seguridad y eficacia, el Centro para el control Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba otorgó dicha condición a ese inyectable a cargo del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).
El proyecto con Quimi-Vio se inició en el año 2012 y ha tenido el acompañamiento regulatorio de las entidades cubanas.
Se trata de una vacuna muy compleja, la cual, al introducirse en los países que ya la han usado, ha hecho que los indicadores de salud de la infancia mejoraran significativamente en términos de morbilidad de las enfermedades respiratorias, y de mortalidad infantil por infecciones”, expresó recientemente Dagmar García, directora de Investigaciones del IFV.
El primer estudio con Quimi-Vio se llevó a cabo en la central provincia de Cienfuegos en 2023 “y en esa ocasión se vacunó a más del 90 por ciento de todos los niños entre uno y cinco años. Fueron, aproximadamente, 11 mil 600 pequeños, detalló la especialista.
Sobre los resultados de esas intervenciones, García dijo que, en Cienfuegos, en 2018 y 2019, también realizaron un ensayo clínico comunitario, en el que inyectaron al 93 por ciento de todos los niños entre uno y cinco años de edad.
Al año de haberlos inmunizado se observó un 63 por ciento de reducción de las tasas de hospitalizaciones por enfermedad respiratoria; y un 73 por ciento de reducción de la enfermedad neumocócica invasiva, por los serotipos que están contenidos en la vacuna”, añadió.
En junio de este año, se anunció que un estudio de intervención contra la enfermedad neumocócica en lactantes menores de un año (que tengan dos, cuatro y 11 meses) tendrá lugar con Quimi-Vio también en territorio cienfueguero.
Según la investigadora principal del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, (IPK) de la nación caribeña, María Eugenia Toledo, Quimi-Vio protegerá a los infantes menores de un año de 11 serotipos que producen la enfermedad neumocócica. (Con información de Prensa Latina)
05 julio 2024| Fuente: Cubadebate| Noticias| Salud