Rusia y Cuba avanzan en la cooperación del sector biofarmacéutico para producir una cartera de medicamentos innovadores, aseguró hoy el director del Fondo de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriev.

El Foro Económico Internacional de San Petersburgo ha sido el espacio para dar a conocer varios de los acuerdos rubricados por el RDIF y un consorcio integrado por la empresa de biotecnología cubana BioCubaFarma y compañías farmacéuticas rusas para el desarrollo y posterior producción de fármacos contra enfermedades oncológicas y relacionadas con la edad, detalló el directivo.

Dmítriev anunció además que el volumen de las inversiones en la fase inicial ascenderá a 11,3 millones de dólares, con la posibilidad de seguir aumentando hasta 113 millones de dólares.

Asimismo, destacó que la entidad de la nación caribeña realiza actualmente un ciclo completo de desarrollo, producción y venta de productos biotecnológicos y farmacéuticos que abarca un importante número de países a nivel global.

«BioCubaFarma se ha convertido en el primer socio del RDIF de Cuba. Combinar nuestros esfuerzos y conocimientos nos permitirá desarrollar y llevar al mercado medicamentos innovadores contra los tipos más complejos de enfermedades causadas, entre otras cosas, por los cambios relacionados con la edad», argumentó Dmítriev.

Asimismo, exaltó que la empresa antillana tiene una serie de acuerdos internacionales para la producción de anticuerpos monoclonales y vacunas terapéuticas contra el cáncer, proteínas recombinantes y otros.

“En Rusia, BioCubaFarma ha registrado varias empresas que desarrollan medicamentos para el tratamiento del Parkinson y enfermedades oncológicas”, añadió.

Por otra parte, el director del Fondo argumentó que están trabajando para atraer al mercado ruso a los mejores fabricantes farmacéuticos del mundo con el fin de localizar la investigación y la producción de medicamentos, sustituir las importaciones y crear una base de producción propia.

BioCubaFarma tiene acuerdos para el desarrollo de productos innovadores con los principales institutos científicos rusos, así como con la Academia de Ciencias del gigante euroasiático.

Los medicamentos desarrollados por la empresa cubana están registrados en los países del Brics (Brasil, Rusia, India, China), en Belarús y Kazajistán naciones miembros de la Comunidad de Estados Independientes, así como en varios Estados de América Latina, África, Oriente Medio y Asia.

6 junio 2024 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Portada

El proyecto de desarrollo local, Flora, la botica de la abuela, promueve en instituciones médicas de Cuba el uso de productos naturales de alta tecnología para solucionar enfermedades respiratorias y digestivas del grupo Aboca, firma italiana de farmacia natural.

Diadelis Ramírez, especialista del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, expresó a la ACN que medicinas como el jarabe Grintus para infantes y adultos, Melilax y Colilen, para tratar el estreñimiento y el síndrome del intestino irritable, respectivamente, fueron registrados para su utilización y comercialización, tras una rigurosa evaluación del fabricante y su sistema de calidad, con el fin de proteger la salud de las personas.

Otros productos de Aboca como cápsulas LenoDiar y tabletas para la acidez y el reflujo Neobianacid también resultaron certificados y se aplican en entidades de salud con positivos resultados, afirmó.

Rodolfo Arencibia, director de Flora, la botica de la abuela, ponderó que la obtención y uso de medicina natural no es una alternativa, sino una solución y el verdadero camino hacia la soberanía del sistema de salud cubano.

Destacó el compromiso de Aboca con el bienestar, la calidad de vida de las personas y la ayuda a Cuba con dos envíos de donación de más de 800 mil euros en fitomedicamentos.

Sobre los beneficios de estos bioproductos, la doctora Gisella Vallejo, del Instituto Nacional de Neumología, compartió experiencias de aplicación del Grintus en pacientes con asma bronquial, bronquitis crónica tuberculosis pulmonar, bronquiectasia, donde evidenció una disminución de la molestia de la tos , de secreciones y no se han tenido efectos adversos.

Anita Diaz, especialista de Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de la ciudad de Camagüey, manifestó que desde febrero del 2024 utilizan el LenoDiar , tanto en consultas externas como en pacientes hospitalizados, para contrarrestar las diarreas, reequilibra el intestino, afectado por causas de origen diverso y sirve para personas con síndrome celiaco.

Aboca posee una experiencia de más de 45 años en la búsqueda y desarrollo del potencial terapéutico de la sustancias de la naturaleza, y mediante la investigación, logran proyectar al mundo la tradición de la medicina verde insertada a la innovación.

La Botica de la Abuela es un proyecto que hace 6 años inició con la misión de crear y comercializar productos naturales con propiedades medicinales para el provecho de la población cubana.

5 junio 2024 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud

El gobierno de India envió hoy una asistencia humanitaria a Cuba correspondiente a materia prima para la producción de medicamentos, como muestra de su compromiso con la amistad histórica entre ambos países.

Se trata de 90 toneladas de nueve ingredientes farmacéuticos activos (API) fabricados en el país surasiático, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores con sede en Nueva Delhi.

El cargamento, que partió este domingo desde del puerto de Mundra, en el estado de Gujarat, será utilizado por los fabricantes de medicamentos cubanos para producir antibióticos esenciales en forma de dosificación de tabletas, cápsulas, jarabes e inyecciones, necesarios para el tratamiento de enfermedades crónicas transmisibles, indicó la fuente oficial.

La Cancillería resaltó que la referida asistencia reafirma el estatus de India como la Farmacia del Mundo y subraya su compromiso con la amistad histórica con Cuba, cuyos nexos diplomáticos formales cumplirán 65 años en 2025.

El jueves último, luego de una pregunta de Prensa Latina sobre las afectaciones al pueblo de Cuba de medidas arbitrarias y extraterritoriales como el bloqueo de Estados Unidos y la injusta designación por Washington sobre la nación caribeña como Estado que supuestamente patrocina el terrorismo, el portavoz del Ministerio indio de Relaciones Exteriores, Randhir Jaiswal, confirmó los excelentes lazos que unen a India y la mayor de las Antillas.

Tenemos vínculos muy fuertes y muy amistosos con Cuba, ratificó el diplomático del país surasiático en respuesta a la agencia latinamericana de noticias .

2 junio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud