Ene
6
Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre las Medidas de Control Sanitario Internacional en Cuba
En vista de las inquietudes y preguntas de la población acerca de las medidas de Control Sanitario Internacional implementadas en los aeropuertos, el jefe del Departamento de Control Sanitario Internacional del MINSAP proporciona respuestas claras y concisas a las siguientes preguntas:
Prueba de Covid-19 para viajar a Cuba
Certificado de vacunación
Pruebas a la llegada
Medidas sanitarias para viajeros
Regreso a Cuba
Riesgos de viajar al exterior
Puedes encontrar las respuestas a estas preguntas en el siguiente enlace (Cubadebate).
6 enero 2024| Fuente: Cubadebate| tomado de Noticias| Salud
Nov
29
La Habana.— El ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal, afirmó que donde se lucha por la salud y la vida, estará presente el Comandante en Jefe, Fidel Castro.
“A siete años de la partida física de Fidel, su visión perdura en el tiempo. Hablar de Fidel es hablar de dignidad y decoro, de esperanza y compromiso, de valentía y entrega. Allí donde se luche por la salud y por la vida, estará siempre la obra de nuestro eterno Comandante”, escribió Portal en la red social X.
El líder histórico de la Revolución Cubana, quien falleciera un día como hoy hace siete años, tuvo la idea de crear, entre otros proyectos, el Programa del Médico y Enfermera de la Familia inaugurado un 4 de enero de 1984.
La idea era contar con un médico diferente y un especialista nuevo, con la finalidad de alcanzar mejores niveles de salud y satisfacción de la población.
Actualmente existen en Cuba 11 mil 548 consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia.
Al cierre de agosto fueron realizadas ocho millones 206 mil 211 consulta, 558 mil 745 más de las planificadas para el año en curso, según datos de la cartera que encabeza Portal.
29 noviembre 2023 | Fuente: TVSantiago | Tomado de | Noticias Salud
Nov
16
El doctor José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública de Cuba y su homólogo de la República de Azerbaiyán, el excelentísimo. Sr. Teymur Musayev, coincidieron este miércoles en La Habana en que ambas naciones tienen potencialidades para la cooperación en el campo de la Salud y las Ciencias Médicas.
La relación de amistad entre nuestros pueblos es de larga data, y se afianzó aún más en medio de la pandemia de covid-19, cuando personal médico cubano apoyó a Azerbaiyán en la lucha contra el virus, dijo el Sr. Musayev en un intercambio entre especialistas del hospital clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras, como parte de la visita oficial que realiza a la nación caribeña desde este 14 de noviembre y que se extenderá hasta el próximo día 18.
Luego de recorrer un policlínico de la capital, el ministro de Salud de Azerbaiyán llegó hasta este centro hospitalario, centro de referencia en el terreno investigativo, docente y asistencial dentro del sistema nacional de Salud Pública de Cuba.
Esta es una institución de excelencia que desde su fundación por Fidel en 1982 ha cumplido el encargo de ser un centro de producción científica de la más alta calificación”, señaló el doctor Portal Miranda a su par azerí.
Agregó que el hospital Hermanos Ameijeiras ha desempeñado durante cuatro décadas un rol esencial en la asistencia médica, la formación de especialistas, la investigación científica y la prestación de servicios de alta tecnología a la población cubana.
El doctor Miguel Hernán Estévez del Toro, director de este hospital, ofreció al Ministro de Salud de Azerbaiyán y a los miembros de su delegación una minuciosa explicación sobre el funcionamiento de esta institución, que, dijo, “ha sido desde su surgimiento la puerta de entrada a Cuba de la alta tecnología médica, con el objetivo de extenderla al resto del país”.
Estévez destacó el rol desempeñado por este hospital en la formación de médicos especialistas, una cifra que sobrepasa los 3000 cubanos y 1000 de 34 países, desde 1982. Además, la formación de profesionales en enfermería de alto nivel es un aspecto distintivo del centro, dijo.
Subrayó que la institución tiene una sólida trayectoria en la actividad quirúrgica, técnicas de mínimo acceso y transplantología, entre otras.
En el intercambio, el Sr. Musayev manifestó su interés en avanzar en la colaboración en áreas como la asistencia médica, la formación de recursos humanos y la industria biofarmacéutica y destacó la postura de ayuda y contribución de su país dentro del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL).
Asimismo, agradeció a las autoridades de Salud cubanas por la cálida hospitalidad expresó su convencimiento en que los proyectos de colaboración con Cuba en este ámbito serán exitosos.
“Todo sistema de salud se construye principalmente sobre el capital humano. Cuba tiene que estar orgullosa del capital que ha formado desde la atención primaria de salud hasta el tercer nivel, donde además se realizan ensayos clínicos, investigaciones y se preparan especialistas de alto nivel”, dijo el Sr. Musayev.
El Ministro de Salud Pública cubano, doctor Portal Miranda, apuntó que en medio de las limitaciones económicas que Cuba enfrenta y ha tenido que sortear, producto de un bloqueo de más de 60 años, nunca dejó de priorizar la formación de sus médicos. “Cualquier país puede tener la mejor tecnología, pero sin recursos humanos no tiene la utilidad que se necesita”, apuntó.
“En este centro se refleja lo que se logra cuando ambos elementos van de la mano”, señaló Portal Miranda.
La visita del ministro de Salud azerí tiene como antecedentes la invitación realizada por el ministro de Salud Pública de Cuba en el contexto de la visita del vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, a Azerbaiyán en febrero de 2023, en la Cumbre del MNOAL.
16 noviembre 2023|Fuente: Cubadebate| Tomado de Noticias| Salud