La última jornada del VIII Taller Nacional de Enfermedades Raras Pediátricas, conmemorado este 29 de febrero, su Día Mundial, establecido por la Organización Mundial de la Salud, la inició una Carrera de Solidaridad.

En el maratón, los participaron profesionales de la Salud Pública junto con pacientes y familiares desde el Parque José Martí, de esta ciudad conocida por La Perla del Sur hasta el Hotel Pasacaballo, sede del evento.

Carrera a la que se sumaron diez vueltas en el Prado de La Habana, la capital de todos los cubanos, así como en otras partes del mundo, por ejemplo, en España.

Para Reyma Luz Puerto representante en el país de pacientes con enfermedades raras y familiares, quien trabaja con la Sociedad de Genética Médica para la atención general a las personas que sufren estas enfermedades poco frecuentes fue una carrera de los cienfuegueros llena de amor y agregó:

Nuestro mayor objetivo precisamente es trabajar de la mano de la Sociedad de Gética Médica y generar sinergias para lograr la atención de los pacientes con enfermedades raras y su familia, y se le de visibilidad a estas enfermedades que se conocen muy poco, a modo general.

Agradeció los cuidados a su hija Camila, de 23 años de edad. En el año 2005 la diagnosticaron con Encefalitis de Rasmusser, de origen neurológico, cuya patología le provocó una epilepsia y necesitó le realizaran una cirugía denominada hemisferestomía funcional.

El Taller reconoció la trayectoria médica de la genetista, Doctora Estela Morales Peralta consagrada a su labor y quien impartió la conferencia Dismorfologías, retos actuales.

Manifestó que el reconocimiento es para sus alumnos, las personas que ha podido formar, y que Cienfuegos es de referencia y pionero de las actividades científicas, por enfermedades raras en todo el país unido a su gran cultura y gusto, con revistas importantes, La Finlay, en la Universidad de Ciencias Médicas, entre otras. En las conclusiones relataron la discusión de cuarenta trabajos investigativos durante las dos jornadas que sesionaron bajo el lema central: Por la plena inclusión de los pacientes, con enfermedades raras en la sociedad.

29 febrero 2024| Fuente: Radio Rebelde| tomado de| Noticias| Salud

A partir de una solicitud de la Organización Mundial de la Salud, en Camagüey se organiza un nuevo ensayo clínico para continuar las indagaciones sobre las soluciones de vacunación para las etapas de erradicación y posterradicación de la poliomielitis.

La doctora en ciencias Sonia Resik, jefa del Departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, explicó que es de interés descubrir si la vacuna inactivada de la polio que se administra en niños puede conferir alguna inmunidad de mucosa faríngea.

Se utilizarán las vacunas del sistema nacional y se medirá la excreción del virus después de recibir el fármaco por la vía oral y si existe diferencia con los vacunados por la vía subcutánea.

La investigadora agregó que los estudios comenzarán el 22 de abril en el municipio de Camagüey y resaltó el prestigio del territorio por la calidad en la realización de ensayos clínicos.

29 febrero 2024| Fuente: Radio Reloj| Tomado de | Noticias| Salud

febrero 29, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia y Tecnología, Cuba, De la prensa cubana, investigación, Salud | Etiquetas: , , , |

El doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, actualizó a la prensa nacional sobre los médicos cubanos secuestrados en Kenia y sobre los cuales fuentes no oficiales han informado de su presunta muerte esta jornada.

Precisó que las autoridades del país se encuentran en comunicación con las contrapartes de Kenia y Somalia para confirmar esta información.

En conferencia de prensa, detalló que las autoridades de la isla se comunicaron directamente con las familias de los galenos luego de las informaciones publicadas por fuentes no oficiales sobre su presunta muerte en un bombardeo el pasado 15 de febrero.

Reiteró que desde el mes de abril de 2019, cuando fueron secuestrados los doctores en el cumplimiento de su misión médica en la ciudad keniana de Mandera por el grupo de origen somalí Al-Shabaab, el Gobierno cubano ha hecho esfuerzos ingentes y sistemáticos para el rescate de ambos doctores. Contactos que comprendieron incluso otros gobiernos y personalidades.

Portal Miranda se refirió a su comunicación hoy con la familia de Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, y aseguró que una vez se tenga información precisa se comunicará a las familias y a nuestro pueblo.

“Assel y Landy, como los más de 600 000 colaboradores de la salud que en seis décadas han brindado su aporte solidario y altruista en 165 naciones, merecen todo el respeto, gratitud y admiración de nuestro pueblo”, afirmó el ministro.(Con información de Canal Caribe y Prensa Latina)

20 febrero 2024| Fuente: Cubadebate | Tomado de| Noticias| Política