Ago
31
Científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) iniciarán un estudio sobre la efectividad de unos calcetines de última tecnología para personas que padecen demencia, capaces de recolectar datos del paciente que los usa y enviarlos a una aplicación para estar al tanto de su cuidado, informó este lunes Sky News.
Entre la información recolectada se encuentra la frecuencia cardíaca, temperatura, niveles de sudor y movimiento, que las personas a cargo del cuidado pueden monitorear a distancia.
“Lo que hacemos con los calcetines inteligentes es detectar señales de angustia que quizá no puedan articular debido a afecciones como la demencia”, explicó al medio el cocreador del producto, Zeke Steer.
Además, el experto espera que los calcetines puedan ser utilizados por personas que padezcan otras condiciones como autismo o problemas de aprendizaje.
El invento ya ha sido puesto a prueba, y puede prevenir caídas por los sistemas de alerta temprana de seguridad para que el personal del cuidado intervenga y evite accidentes.
“Para nosotros se trata de medir con precisión la agitación y la angustia de las personas con demencia, lo que supone un verdadero reto, ya que cuando la demencia se agrava la comunicación se hace más difícil”, aseguró el profesor titular de neurociencia en la Universidad de Exeter, Byron Creese.
Prototipo y venta
La empresa Milbotix, creadores de los calcetines inteligentes, ha colaborado con el equipo del Centro de Investigación y Tecnología de los Cuidados del Instituto sobre la Demencia del Reino Unido para comercializar el producto mediante una financiación colectiva.
“La importancia del uso de las nuevas tecnologías para la demencia en el hogar radica en que no podemos tener un cuidador, un cuidador profesional, en todos y cada uno de los hogares de personas con demencia”, afirmó el científico Shlomi Haar, investigador del centro.
30/08/2023 (Victoria) Tomado- Noticias Ciencia y Tecnología
Ago
29
Durante muchos años las infecciones de transmisión sexual (ITS) han sido un tema de gran preocupación, y según expertos el número de agentes reconocidos que se pueden contagiar por esa vía está aumentando. Leer más
Ago
28
La Habana, 26 ago (RHC) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, llamó hoy a no bajar la guardia en la prevención y control del dengue, a propósito de celebrarse el Día Mundial contra esa enfermedad.
En su cuenta en X, antes Twitter, el jefe de Gobierno instó a eliminar los criaderos de mosquitos y ante la aparición de síntomas acudir a los servicios de salud. «Es una batalla de todos», subrayó.
Científicos de la nación caribeña trabajan en un candidato vacunal contra el dengue, que cuenta con una plataforma tecnológica segura y está basado en proteínas recombinantes.
Además, en el transcurso del 2023 debe estar disponible un nuevo sistema de diagnóstico rápido de la enfermedad viral, en el cual trabajan especialistas del Centro de Inmunoensayo.
El dengue provoca síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos, y en ocasiones puede evolucionar hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue hemorrágico o grave.
Se trata de una infección muy extendida en zonas tropicales del planeta y últimamente se desarrolla de manera creciente en las zonas urbanas, convirtiéndose en un problema grave de salud pública.
Más de la mitad de la población mundial tiene riesgo de contraer la enfermedad y cada año se producen más de 390 millones de casos en el mundo, de los cuales 500 mil corresponden al dengue hemorrágico, que causa unas 25 mil muertes. (Fuente: Prensa Latina)
26 de agosto 2023, Radiohc
