Ago
31
Científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) iniciarán un estudio sobre la efectividad de unos calcetines de última tecnología para personas que padecen demencia, capaces de recolectar datos del paciente que los usa y enviarlos a una aplicación para estar al tanto de su cuidado, informó este lunes Sky News.
Entre la información recolectada se encuentra la frecuencia cardíaca, temperatura, niveles de sudor y movimiento, que las personas a cargo del cuidado pueden monitorear a distancia.
“Lo que hacemos con los calcetines inteligentes es detectar señales de angustia que quizá no puedan articular debido a afecciones como la demencia”, explicó al medio el cocreador del producto, Zeke Steer.
Además, el experto espera que los calcetines puedan ser utilizados por personas que padezcan otras condiciones como autismo o problemas de aprendizaje.
El invento ya ha sido puesto a prueba, y puede prevenir caídas por los sistemas de alerta temprana de seguridad para que el personal del cuidado intervenga y evite accidentes.
“Para nosotros se trata de medir con precisión la agitación y la angustia de las personas con demencia, lo que supone un verdadero reto, ya que cuando la demencia se agrava la comunicación se hace más difícil”, aseguró el profesor titular de neurociencia en la Universidad de Exeter, Byron Creese.
Prototipo y venta
La empresa Milbotix, creadores de los calcetines inteligentes, ha colaborado con el equipo del Centro de Investigación y Tecnología de los Cuidados del Instituto sobre la Demencia del Reino Unido para comercializar el producto mediante una financiación colectiva.
“La importancia del uso de las nuevas tecnologías para la demencia en el hogar radica en que no podemos tener un cuidador, un cuidador profesional, en todos y cada uno de los hogares de personas con demencia”, afirmó el científico Shlomi Haar, investigador del centro.
30/08/2023 (Victoria) Tomado- Noticias Ciencia y Tecnología
Ago
4
Gulen MF, Samson N, Keller A, et al. Nature (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-023-06373-1
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han descubierto que una vía de señalización inmunitaria específica impulsa la inflamación y la neurodegeneración relacionadas con el envejecimiento. El trabajo, publicado en Nature, puede ayudar a comprender los mecanismos que subyacen a las deficiencias y enfermedades asociadas al envejecimiento.
El nuevo estudio demuestra que una vía de señalización molecular denominada cGAS/STING desempeña un papel fundamental en el impulso de la inflamación crónica y el deterioro funcional durante el envejecimiento. Mediante el bloqueo de la proteína STING, los investigadores lograron suprimir las respuestas inflamatorias en células y tejidos senescentes, lo que se tradujo en una mejora de la función tisular. cGAS/STING es una vía de señalización molecular que detecta la presencia de ADN en las células. En ella intervienen dos proteínas, la GMP-AMP sintasa cíclica (cGAS) y el estimulador de genes interferón (STING). Cuando se activa, cGAS/STING desencadena una respuesta inmunitaria para defenderse de las infecciones víricas y bacterianas.
La investigación descubrió que la activación de la proteína STING desencadena patrones específicos de actividad génica en la microglía, las células inmunitarias de primera línea de defensa del cerebro. Estos patrones de activación genética coincidían con los que aparecen en la microglía en distintas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento. Los investigadores estudiaron los efectos del bloqueo de la proteína STING en ratones envejecidos. Como era de esperar por su papel central en el impulso de la inflamación, la inhibición de STING alivió los marcadores de inflamación tanto en la periferia como en el cerebro. Además, los animales que recibieron inhibidores de STING mostraron mejoras significativas en la memoria espacial y asociativa. El bloqueo de STING también afectó a la función física, con una mejora de la fuerza y la resistencia musculares.
El estudio avanza en el conocimiento de la inflamación relacionada con el envejecimiento y ofrece posibles estrategias para frenar el deterioro cognitivo en enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad. La elucidación precisa de la interacción neuroinmune que rige la neurotoxicidad dependiente de la microglía también es prometedora para el estudio futuro de las enfermedades neurodegenerativas.
3 agosto 2023 (Neurologìa. com)