Santiago de Cuba, 30 ago (ACN) Ante los riesgos de infestación por dengue y el aumento de la focalidad durante la temporada ciclónica, autoridades sanitarias de Santiago de Cuba instan a reforzar las acciones de enfrentamiento al mosquito Aedes Aegypti.

Según Francisco Fabré, jefe del departamento de Vectores en la provincia, aunque no existe transmisión de la enfermedad, los municipios Palma Soriano, Mella, Tercer Frente y la demarcación cabecera incrementaron los focos, con 600 más que igual período del pasado año.

La abatización, el control biológico con peces y fumigación en hogares cuyos habitantes presenten síndrome febril inespecífico constituyen principales estrategias de atención diferenciada a las manzanas con casos sospechosos de dengue, dada la escasez de plaguicidas, explicó Fabré.

Señaló entre las proyecciones del actual semestre mantener la estricta vigilancia y capacitar a nuevos operarios, a fin de minimizar la infestación y prevenir el contagio, en tanto llamó a cuidar la higiene mediante el cepillado semanal de depósitos de agua y saneamiento de patios, parcelas y jardines.

De acuerdo con Yarima Fernández, jefa del departamento de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, Prosalud, en el territorio, resulta determinante profundizar el autofocal laboral cuando se aproxima un nuevo curso escolar, pues los infantes permanecerán más tiempo en los centros educativos.

Instó a lavar y secar de forma sistemática las gavetas de refrigeradores y aires acondicionados, así como a mantener tapados cisternas, tanques bajos y elevados.

Con un enfoque educativo, las labores de control antivectorial procuran crear conciencia y fomentar el activismo desde los barrios sobre el peligro para la vida que representa el mosquito Aedes Aegypti, transmisor además de la fiebre amarilla, el zika y el chikungunya.

30/08/2023 (acn)  Tomado – Salud

Científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) iniciarán un estudio sobre la efectividad de unos calcetines de última tecnología para personas que padecen demencia, capaces de recolectar datos del paciente que los usa y enviarlos a una aplicación para estar al tanto de su cuidado, informó este lunes Sky News.

Entre la información recolectada se encuentra la frecuencia cardíaca, temperatura, niveles de sudor y movimiento, que las personas a cargo del cuidado pueden monitorear a distancia.

“Lo que hacemos con los calcetines inteligentes es detectar señales de angustia que quizá no puedan articular debido a afecciones como la demencia”, explicó al medio el cocreador del producto, Zeke Steer.

Además, el experto espera que los calcetines puedan ser utilizados por personas que padezcan otras condiciones como autismo o problemas de aprendizaje.

El invento ya ha sido puesto a prueba, y puede prevenir caídas por los sistemas de alerta temprana de seguridad para que el personal del cuidado intervenga y evite accidentes.

“Para nosotros se trata de medir con precisión la agitación y la angustia de las personas con demencia, lo que supone un verdadero reto, ya que cuando la demencia se agrava la comunicación se hace más difícil”, aseguró el profesor titular de neurociencia en la Universidad de Exeter, Byron Creese.

Prototipo y venta

La empresa Milbotix, creadores de los calcetines inteligentes, ha colaborado con el equipo del Centro de Investigación y Tecnología de los Cuidados del Instituto sobre la Demencia del Reino Unido para comercializar el producto mediante una financiación colectiva.

“La importancia del uso de las nuevas tecnologías para la demencia en el hogar radica en que no podemos tener un cuidador, un cuidador profesional, en todos y cada uno de los hogares de personas con demencia”, afirmó el científico Shlomi Haar, investigador del centro.

30/08/2023 (Victoria) Tomado- Noticias Ciencia y Tecnología

Durante muchos años las infecciones de transmisión sexual (ITS) han sido un tema de gran preocupación, y según expertos el número de agentes reconocidos que se pueden contagiar por esa vía está aumentando. Leer más