En este grupo poblacional son muy frecuentes, además, las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y las degenerativas, que constituyen factores predisponentes capaces de desencadenar dolencias estomatológicas

Más allá de ser la decana en la docencia de nivel superior de su especialidad en Cuba (se inauguró el 19 de noviembre de 1900, con el nombre de Escuela de Cirugía Dental), la actual Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana presta particular atención a las investigaciones científicas.

Con un claustro de reconocido prestigio nacional e internacional, integrado por 181 docentes, 25 profesores titulares, 109 auxiliares, 45 asistentes y dos instructores, la institución asume la formación de estomatólogos en las especialidades de Estomatología General Integral, Ortodoncia, Periodoncia, Prótesis y Cirugía maxilofacial.

La doctora en Ciencias Isis Rojas Herrera, especialista de Segundo Grado y jefa del Departamento de Posgrado e Investigaciones, precisó a Granma que, en los últimos cinco años, se ejecutaron 51 proyectos investigativos vinculados a un amplio número de temáticas.

Figuran, entre ellas, Diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las enfermedades bucomaxilofaciales, Fisiopatología de las enfermedades bucales, Enfermedad periodontal, Maloclusión, Enfermedades sistémicas y salud bucal, Cáncer bucal, Técnicas quirúrgicas, Biomateriales de uso estomatológico, Implantología y Prótesis bucomaxilofacial.

Asimismo, suman 1 151 las publicaciones realizadas durante ese periodo, de las cuales 1 066 son artículos en revistas especializadas y 72 libros, mientras sus profesores, residentes y estudiantes recibieron 437 premios en eventos científicos.

Tomando en cuenta que el envejecimiento está asociado a la aparición o aumento de algunas afecciones estomatológicas, entre ellas las alteraciones periodontales (tejidos que le dan sostén y soporte al diente), la disfunción masticatoria, el cáncer bucal y las caries dentales, la primera causa de urgencias en el anciano, la Facultad emprendió también alrededor de diez proyectos de investigación centrados en el adulto mayor, cuyos resultados, además de introducirse en la práctica asistencial y en la docencia, constituyeron, en algunos casos, temas de tesis doctoral.

Estos han sido liderados por profesores de la institución, con la colaboración de residentes y estudiantes de los diferentes años de la carrera. Varios de ellos se emprendieron a través de convenios con otras entidades nacionales o internacionales.

La relación incluye los denominados Empoderamiento intersectorial por el mantenimiento de la salud bucal del adulto mayor, Caracterización clínica epidemiológica del cáncer bucal en pacientes geriátricos, Rehabilitación protésica estomatológica y calidad de vida de los adultos mayores, Determinantes sociales y salud bucal de los adultos mayores y Comportamiento clínico radiológico de implantes dentales inmediatos en la tercera edad.

Según explicó la doctora Isis Rojas, en este grupo poblacional son muy frecuentes, además, las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y las degenerativas, que constituyen factores predisponentes capaces de desencadenar dolencias estomatológicas o que pueden repercutir negativamente en el éxito de determinados tratamientos.

«En ocasiones, las personas de edad avanzada dejan de acudir con frecuencia al estomatólogo, pues refieren que, al no tener dientes, resulta innecesario, excepto que ocurra un desajuste de la prótesis. Criterio totalmente errado.

«Las acciones de promoción y educación para la salud, la revisión sistemática de las encías y piezas dentarias por parte de los especialistas, el correcto cepillado y la adopción de estilos de vida saludables, son acciones que mucho pueden contribuir al mantenimiento y prolongación de la salud bucal, y que también repercuten, de modo favorable, en el bienestar general de los ancianos, más allá de la edad que tengan».

Para la profesora Isis Rojas, el hecho de contar con dientes naturales o artificiales en condiciones adecuadas desde el punto de vista estético, fonético y funcional, favorece la participación plena de los adultos mayores en la sociedad.

Una maestría necesaria

Con el propósito de contribuir a satisfacer las necesidades de aprendizaje relacionadas con la actividad investigativa sobre la salud bucal y la calidad de vida en el adulto mayor, la Facultad de Estomatología imparte, desde hace varios años, la Maestría en Odontogeriatría.

La maestría, subrayó la doctora Isis Rojas, propicia, a los que la cursan, relacionarse, en su entorno y en el ámbito laboral, con el acelerado envejecimiento poblacional que tiene lugar en nuestro país, mientras eleva la competencia profesional de los especialistas en lo referido al conocimiento de los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos y sociales, vinculados a la salud y las enfermedades bucodentales de los adultos mayores.

Para tener una visión más clara de la importancia de este programa, baste mencionar que, al cierre de 2022, el 22,3 % de las cubanas y cubanos transitaba, o había sobrepasado, la sexta década de vida, en tanto las proyecciones de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) apuntan que, para 2050, el número de personas mayores alcanzará la cifra de 3 343 520, equivalente al 35,9 % de la población total.

Como puntualizó la doctora Isis Rojas, hasta el presente, la Maestría en Odontogeriatría ha graduado 170 másteres, y en su sexta edición la cursan 70 estudiantes.

Los principales impactos de esta formación de posgrado académico a nivel nacional (se imparte, igualmente, en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos) sobresalen no solo por el alto nivel de retención de los alumnos, sino también por el número de publicaciones en revistas científicas, la participación en eventos de la especialidad y en el hecho de que muchos de sus egresados han continuado esta línea investigativa para optar por el doctorado, aseveró.

Recientemente, la Maestría en Odontogeriatría, que fue certificada en 2016, pasó el proceso de reacreditación, a cargo de la Junta de Acreditación Nacional, mientras la carrera de Estomatología obtuvo la condición de excelencia en 2008, 2014 y 2019.

11 de diciembre 2023| Fuente: Granma| Tomado de | Ciencia

Más de 13 mil 800 técnicas aplicadas en los servicios de Medicina Natural y Tradicional (MNT) lograron, hasta el cierre de octubre, especialistas del Centro Especializado Ambulatorio Héroes de Playa Girón, en la provincia de Cienfuegos.

El doctor Omar Morejón, quien dirige los servicios de MNT en esa institución, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que entre las prestaciones resalta el tratamiento y abordaje del paciente con COVID-19 mediante el ozono y a quienes tienen síndrome de post COVID-19 con dolor, a fin de mejorar su calidad de vida.

Aseguró el especialista que en Cienfuegos cada uno de los municipios y área de salud tiene una consulta de ozono, además de la atención del médico y la enfermera en las otras modalidades de MNT.

Hasta el momento aplican la acupuntura, el ozono, homeopatía, terapia floral, fitoterapia, apiterapia, ejercicios tradicionales, y la orientación nutricional entre otros.

Abundó que generalmente los pacientes reciben prestaciones combinadas y puso de ejemplo el uso de la acupuntura y aplicación de ventosas o puede recibir ozono rectal con acupuntura.

Dijo que en los últimos tiempos se incrementan las técnicas por pacientes, porque estos llegan con un cuadro de mayor complejidad en sus afectaciones, sobre todo por dolores, y vienen a buscar alivios en estos procederes naturales.

También ello es una muestra de cuanto confían las personas en los tratamientos que brindan los expertos en el CEA, no solo a los cienfuegueros, también a aquejados de varias provincias del centro y oriente de Cuba.

Aseveró que uno de los mayores impactos de los servicios radica en las enfermedades que cursan con dolor porque prácticamente el 98 por ciento de los pacientes que entran al servicio, salen recuperados.

Desde el año 2014 comenzó el servicio de MNT en el CEA, y a poco de cumplir su primera década, exhibe avances en la formación de los recursos humanos ya sea como tecnólogo, licenciado en enfermería y los médicos, tanto en los especialistas como en la capacitación de los cursos de otoño. o diplomados en medicina tradicional.

7 diciembre 2023|Fuente: ACN | Tomado de |Noticias| Salud

En nuestro país se celebra el 30 de septiembre, desde 2008, como el Día del Pediatra, al conmemorar el natalicio del profesor Ángel Arturo Aballí Arellano, quien es considerado el padre de dicha especialidad. La misma devoción que sentía Aballí, es la que profesa hoy Inés Caridad Otero Pérez, una cienfueguera de 57 años de edad, máster en Atención Integral al Niño, y que funge en la actualidad como coordinadora del Equipo Provincial de Atención Temprana.

Sobre este medular tema, que tributa directamente en el auge de cualquier sociedad en el mundo, conversó 5 de septiembre con la doctora, entusiasta de la Neuropediatría.

“La atención temprana es un programa que se inició primeramente en las naciones desarrolladas, cuando comienzan a aparecer las salas intensivas neonatales. Se advirtió a partir de ello que hubo un aumento de la supervivencia de niños que anteriormente fallecían. A partir de lo cual se demostró que era necesario la creación de un sistema directo de atención para ellos, que diagnosticara las discapacidades físicas o afectaciones neurológicas permanentes”, aseveró.

Graduada del tercer contingente de Medicina en el año 1990, Otero es una pieza clave en el citado equipo desde 2005, caracterizado por ser multidisciplinario, compuesto por logopedas, defectólogos, fisiatras, psicólogos, licenciados en Terapia Física y Rehabilitación, que aplican escalas validadas internacionalmente para medir la edad de desarrollo de los pacientes. “En esencia, creamos planes de estimulación para aquellas áreas afectadas.

“Deviene en proceso que goza de un impacto social muy notable, en primer lugar, porque somos una población envejecida. Darles una mejor calidad de vida a esos niños es un pilar indiscutible, pues ellos serán los adultos del mañana”, estima.

Mientras hablamos, salió a colación que el mayor número de niños incorporados al programa, de cero a seis años, presenta alguna alteración desde las primeras consultas. “Sin embargo, cuando se dan de alta las cifras se invierten y muchos se van sin alteraciones del neurodesarrollo”, atestigua Otero.

Enumeró varias afectaciones, entre ellas las alteraciones transitorias, de especial mención los retardos motores y el trastorno al tono muscular. “Esto ocurre cuando decimos que los niños están duros, rígidos, hipertónicos, dolencias que son importantes tratar desde los primeros periodos de vida, ya que ello permitirá que los infantes tengan un patrón de marcha adecuado cuando caminen; que al saltar no queden limitados, o cuando corran lo hagan con patrones adecuados”, afirmó también.

Los estudios afines corroboran que lo primero que se altera en un niño es el neurodesarrollo. En aquellos que sufren enfermedades crónicas o que han tenido mucho tiempo de hospitalización, se observan retardos motores con elevada frecuencia. “En los casos que han sido hipoestimulados o mal estimulados (inconscientemente por los padres), sobre todo con el exceso del empleo de las tecnologías y medios audiovisuales, presentan signos y síntomas que nos recuerdan a los trastornos del espectro autista”, atestigua la especialista.

Aun cuando Otero razona que se nace siendo autista y se muere siéndolo, debido en buena medida a la etiología desconocida de la enfermedad, “sí puede invocarse y tiene mucho peso genético”.

Los primeros tres años de vida son cardinales para el establecimiento de las conexiones. Durante dicho lapso, los niños aprenden casi el 85 por ciento de lo que van a adquirir durante su vida. Luego, a partir del quinto año, se incrementa en un 90 y 95 por ciento.

“Si usted no los estimula adecuadamente en esa etapa, que es cuando está evolucionando el lenguaje, la parte sensorial y la interacción social, después no lo va a lograr con la misma calidad y existirá siempre una deuda que no podrá llenarse con el tiempo.

“Ha existido un aumento notable de estos casos, sobre todo durante y después de la pandemia de la Covid-19. Muchos padres llegan preocupados a nuestras salas porque sus hijos no hablan, no socializan, en definitiva, con todos los signos que describe el autismo (…) Los medios tecnológicos a los que están expuestos ayudan bien poco ya que es una vía de información fría, rígida, monótona, que impide una correcta aprehensión”, expresó.

Conociendo estos argumentos, la población tiene que concientizarse y reflexionar que, por debajo de los tres años, la exposición de los niños a los medios tecnológicos y todo lo relacionado con ello, debe ser nula. “No hace falta. Lo que les hace falta es el intercambio de persona a persona. Hablarles siempre, abrazarlos, estimularlos con tareas físicas”, concluye la doctora.

Medicina Interna y Pediatría son consideradas las “grandes” dentro de la Medicina, y nuestro país se enorgullece de los profesionales del ramo, quienes se han encargado por muchos años de velar por el futuro de los niños, como lo hiciese Aballí Arellano en su tiempo y lo continúa realizando Otero Pérez con total entrega y pasión.

11 octubre 2023|Fuente: 5septiembre| Tomado de Noticias Salud

octubre 11, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Enfermedad, Niños, Salud, Solidaridad | Etiquetas: , , , |