Ago
1
Cada año, estudiantes de España llegan a sus escenarios docentes, cargados de sueños y ansias de aprender, mientras los locales les reciben con los brazos abiertos. Medicina, Estomatología, Enfermería y otras carreras se enriquecen con este intercambio, donde no solo fluyen saberes, sino también culturas y amistades.
Desde hace tres décadas, este vínculo con Granada, el Colegio de Odontólogos de Santiago de Compostela y más reciente con Almería y Jaén, se ha convertido en un símbolo de cooperación académica. Hoy, al despedir a este grupo, no solo se cierra un ciclo formativo, sino que se siembran semillas para futuros encuentros. Así lo confirmaron Gabriel Aguilera Manrique, vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deporte de la Universidad de Almería, y Antonio Muñoz Vinuesa, consejero Regional del Programa de Movilidad Internacional y coordinador del Programa de Estancias Formativas en vista de trabajo en Cienfuegos.
Las estancias formativas no son solo teoría y práctica; son vivencias que marcan para siempre. Los jóvenes españoles se integran a la asistencia médica local, compartiendo desafíos y logros con sus colegas cubanos. Bajo la guía de docentes comprometidos, enfrentan realidades que los transforman tanto profesional como humanamente. Las diferencias idiomáticas y metodológicas se convierten en oportunidades para crecer. En cada consulta, en cada guardia, se forjan lazos que el tiempo no borrará. Así, la universidad no solo forma profesionales, sino ciudadanos del mundo.
Hoy, el adiós se llena de abrazos, promesas de reencuentro y ojos brillantes. Los estudiantes españoles llevan en sus maletas no solo certificados, sino historias, risas y aprendizajes arraigados en el alma cubana. Para los anfitriones, queda el orgullo de haber compartido su realidad y la certeza de que estos lazos perdurarán. El curso 2024-2025 cierra, pero el legado de estas estancias sigue vivo. En cada paciente atendido, en cada sonrisa intercambiada, queda la esencia de una educación sin fronteras.
La internacionalización no es un logro estático; es un camino que la Universidad Médica cienfueguera recorre con paso firme. Cada intercambio refuerza su compromiso con una educación superior inclusiva y de calidad. Los indicadores académicos lo confirman, pero son las historias humanas las que dan verdadero sentido a este esfuerzo. Mientras nuevos proyectos se gestan, la institución mira al horizonte: formar profesionales capaces de sanar cuerpos y unir corazones. Porque, al final, la medicina es universal, como el amor que hoy se despide entre lágrimas y esperanzas.
28 Julio 2025 Fuente: 5 Septiembre/ Noticias/ Salud
Jul
31
Por los resultados en la etapa en saludo al 26 de Julio, Limonar resaltó Vanguardia, con resultados favorables en distintos parámetros, entre ellos el cumplimiento de las ventas netas, la circulación mercantil, los planes de siembra y empresas sin pérdidas.
Jul
31
La sala A del hospital pediátrico Mártires de Las Tunas fue inaugurada recientemente, lo que representa un avance en la atención infantil frente a los desafíos impuestos por el bloqueo de Estados Unidos, puntualizó el diario Trabajadores.
Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en el territorio, y Yelenis Tornet Menéndez, gobernadora de Las Tunas, asistieron al acto inaugural. También estuvieron presentes las máximas autoridades del Partido y el Poder Popular en el municipio capital, quienes intercambiaron con el personal, pacientes y familiares.
La doctora María Cristina Vázquez, directora de la institución, agradeció las acciones ejecutadas en la nueva sala y la rehabilitación del Banco de Leche Materna en el mismo centro. Estas obras contribuyen a mejorar las condiciones para la atención y protección de los infantes.
El costo total de la obra, hasta la fecha, asciende a 42 millones 395 mil 83 pesos. La sala brinda servicios en especialidades como Pediatría, Dermatología, Endocrinología, Reumatología, Nutrición, Inmunología y Oncología.
«Esta sala mejora significativamente el servicio, tanto para el bienestar de los niños como para los profesionales de la Salud y los acompañantes», afirmó el doctor Guillermo Acosta. Él es especialista de primer grado de Medicina General y Pediatría y máster en atención integral al niño.
El doctor Acosta recordó que la sala anterior era reducida y los pacientes estaban dispersos. La nueva instalación cuenta con 24 camas, lo que permite concentrar a los pacientes en una sola área, mejorando la atención y el seguimiento de su evolución.
Midelsis Peña Mayo, asistente del Banco de Leche Materna, y Eudelia Palomares Sánchez, elaboradora en esa área, destacaron las mejoras realizadas. Coincidieron en que las nuevas condiciones de trabajo son superiores.
Los presentes agradecieron la calidad de los trabajos constructivos ejecutados por la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) Milenius. Los integrantes de la mipyme y los trabajadores de la Salud que contribuyeron a la obra fueron agasajados en el encuentro.
30 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud